Este miércoles 27 de agosto inició el plan de desvíos viales por las obras del bypass en la autopista Ramiro Prialé, una intervención que se extenderá durante 45 días y afectará uno de los principales accesos hacia el este de Lima. El cierre abarca la intersección con la avenida Las Torres, donde se construirá un esperado paso a desnivel destinado a aliviar la congestión vehicular de la zona. Este tramo conecta a los conductores que se movilizan hacia Huachipa, la Carretera Central y localidades como Chosica, lo que ya genera un intenso tráfico diario.
El bypass de Las Torres forma parte de un proyecto que, según estimaciones de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), beneficiará a cerca de 3 millones de habitantes de distritos del este como Ate, Lurigancho, Chaclacayo y Chosica. El gerente general de Emape, Pablo Paredes, afirmó que los limeños suelen demorar hasta una hora y media para recorrer los 15 kilómetros de la Ramiro Prialé debido al embotellamiento constante. La construcción de tres pases a desnivel en la autopista, aseguró el funcionario, permitirá reducir a la mitad el tiempo de traslado diario para quienes transitan ese sector.
Durante la implementación de los desvíos, peatones, conductores y usuarios del transporte público deberán enfrentar un tránsito especialmente lento y congestionado. El lateral derecho de la vía Ramiro Prialé se ha transformado en un paso improvisado para quienes prefieren caminar. Algunos peatones reportan trayectos de hasta dos horas a pie para llegar a sus destinos. Esta ruta alternativa implica riesgos considerables, pues se ubica muy cerca a la circulación vehicular y presenta un puente con tableros en mal estado, con huecos y material oxidado, lo que expone a quienes la utilizan diariamente.
Emape detalló que el esquema de desvíos comenzó el 27 de agosto. Los camiones y vehículos pesados deben incorporar un recorrido alterno: salir de la Ramiro Prialé para avanzar por la avenida Las Torres, tomar Los Robles, continuar por la avenida Huachipa, y reincorporarse finalmente a la vía principal. En tanto, los vehículos livianos pueden usar la Circunvalación como ruta alternativa. La Ramiro Prialé, en el tramo afectado, pasará de tres a dos carriles para el tránsito hacia Lima, utilizando uno de los carriles adicionales para el sentido contrario.
El desarrollo de estas obras busca transformar una de las vías más congestionadas de la capital. Mientras el proyecto avanza, las autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante las inevitables demoras y riesgos en la zona de influencia de la autopista.
Importante vía
La autopista Ramiro Prialé es una de las principales vías de acceso y salida de la ciudad de Lima, Perú, que conecta distritos del centro y este de la capital. Se extiende desde el sector de Ate hasta Chaclacayo, atravesando zonas como Lurigancho-Chosica, y sirve como corredor clave para el flujo diario de miles de vehículos particulares, transporte público, camiones y buses interprovinciales. Su recorrido bordea el río Rímac y discurre paralela a la Carretera Central, actuando como una alternativa esencial para los desplazamientos hacia zonas industriales, urbanizaciones residenciales y áreas de expansión metropolitana.
La Ramiro Prialé fue concebida para aliviar la carga de tráfico de la Carretera Central y facilitar el traslado desde Lima hacia el interior del país, en especial hacia la sierra central. Por su ubicación, la autopista es fundamental para el comercio y el transporte de mercancías, ya que permite un acceso eficiente entre el centro de Lima y los polos productivos y logísticos del Este. Actualmente, la vía enfrenta altos niveles de congestión debido al crecimiento urbano acelerado y al aumento del parque automotor, lo que ha motivado proyectos de ampliación, construcción de bypass y mejoras en la infraestructura vial para optimizar el tránsito.



