El Poder Judicial dictará el 3 de septiembre la sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), quien ya cumple una condena de 20 años y 6 meses de prisión por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima programó la lectura del fallo por el ‘Caso Ecoteva’ para las 14:15 horas del próximo miércoles, según informó la jueza superior Josefa Izaga, tras escuchar los alegatos finales de los implicados.
El último en presentar su defensa fue Avraham Dan On, exjefe de seguridad presidencial y hombre cercano al fallecido empresario israelí Josef Maiman, quien expuso sus argumentos en la audiencia de hoy.
“Habiendo escuchado a todas las partes, continuaremos con la audiencia el próximo miércoles 3 de septiembre a las 14:15 horas para la lectura de sentencia”, anunció la magistrada antes de cerrar la sesión.
Esta será la segunda condena para Toledo, quien ya fue sentenciado el pasado 21 de octubre en un primer juicio a 20 años y 6 meses de prisión por haber recibido sobornos de Odebrecht. El juicio por Ecoteva concluyó luego de dos años y medio de proceso, y a 12 años del inicio de la investigación.
La semana pasada, el exmandatario insistió en declararse inocente y negó haber lavado dinero proveniente de los sobornos de Odebrecht mediante la compra de propiedades inmobiliarias en Perú a través de una empresa creada en Costa Rica a nombre de su suegra.
“Niego rotundamente desde lo más profundo de mi ser haber lavado dinero y haber participado en actos de corrupción. Los desafío a que lo prueben”, expresó junto a su abogado desde la cárcel, en una audiencia por videoconferencia.
Por este caso, Toledo, su esposa Eliane Karp y Dan On afrontan una petición fiscal de 16 años y ocho meses de cárcel por supuestamente transferir parte de los sobornos pagados por la constructora brasileña a la empresa Ecoteva, creada por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.

“Soy franco y contundente: rechazo la acusación y me declaro inocente”, dijo el exgobernante al añadir que solo fue a Costa Rica en dos ocasiones para dictar conferencias, invitado por la comunidad judía, y que nunca hizo transferencias a Ecoteva.
Aseguró que, durante el juicio, la Fiscalía “no ha probado absolutamente nada de las acusaciones” en su contra y aseguró que Maiman es quien manejó todo el dinero.
Según el expresidente, el fallecido empresario se quedó con todo el dinero de los sobornos ascendentes a 45 millones de dólares en un banco de Suiza, y no 35 millones de dólares, conforme se había señalado como la cantidad que transfirió a Toledo por las dádivas de Odebrecht.
Karp en Israel
La ex primera dama permanece en Israel desde mayo de 2023, país del que es ciudadana, y en diciembre pasado el Gobierno aprobó solicitar su extradición.
El actual presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, entonces titular de Justicia y Derechos Humanos, informó que también se autorizó pedir la entrega de Dan On, al estar ambos requeridos por la justicia peruana.