
A mediados de agosto, la SBS disolvió la cooperativa Aprocredi de Cajamarca por encontrarse en inactividad. Pero lo que parece ser otra de las disoluciones que suele realizar la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, esta vez ha resultado en un hito para la entidad y el sector de cooperativas de ahorro y crédito.
¿El motivo? Luego de esta disolución, ya se está empezando a devolver los montos invertidos a los socios de esta cooperativa, gracias al Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), por lo que estos podrán recuperar los montos que destinaron para esta coopac y no tendrán que perderlos como en otra ocasiones.
Así, esta es la primera vez que los socios podrán recuperar su dinero automáticamente, como pago del seguro, en este caso, hasta el monto de S/5.000. La SBS destacó este hito en el país. Cabe recordar que desde febrero está activo del FSDC, que sirve en tanto la cooperativa haya cumplido con los aportes y el tiempo de aportación.

Socios de cooperativas recuperan montos
Como se recuerda, mediante la Resolución SBS N.° 2842-2025, la SBS declaró la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito APROCREDI LIMITADA (Coopac Aprocredi), al haber incurrido en la causal de inactividad prevista en la Vigésima Cuarta Disposición Final y Complementaria (24° DFC) de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley General (Ley N.°26702 y sus modificatorias).
Sin embargo, a diferencia de anteriores disoluciones de cooperativas, esta vez los socios no tendrán que perder sus depósitos realizados, al menos hasta cierto monto.
“Es preciso señalar que los depósitos de los socios de la Coopac Aprocredi se encuentran protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) hasta por el monto máximo de cobertura, el cual asciende a S/5.000 por depositante, conforme a lo dispuesto en la 24° DFC de la Ley General y en la Resolución SBS N.°5061-2008 y sus modificatorias", aclara la SBS.

Asimismo, según el superintendente adjunto de cooperativas, Mario Zambrano, desde que está operativo el FSDC, en febrero de 2025, y luego de haberse cumplido los requisitos para que pueda operar, esta será la primera vez que se utilicen los recursos de este fondo para responder ante los depósitos de una cooperativa en disolución, lo que marca un hito importante para el sistema cooperativo.
También informaron que este pago de los depósitos a los socios, que se encuentren cubiertos por el FSDC, se viene realizando desde el pasado viernes 22 de agosto en las oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional.
“En el caso de esta disolución, se estima que, potencialmente, se podría devolver el 100% de los depósitos del 97% del total de los depositantes de la cooperativa”, señala la SBS.

Fondo de seguro cooperativo
El superintendente adjunto de cooperativas también explicó que la cobertura del FSDC actúa como un mecanismo que busca proteger los depósitos de los socios ante la disolución de una Coopac y cuya activación contribuye efectivamente con el fortalecimiento de la confianza del público en el sistema cooperativo.
Como se sabe, el fondo garantizara , en una primera etapa, un monto máximo de S/5.000 para los usuarios de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) clasificadas en los niveles 1 y 2, es decir, aquellas de menor tamaño con activos totales iguales o inferiores a 32.200 unidades impositivas tributarias (UIT).
Por otro lado, para las Coopac de niveles 3 y 2, consideradas de mayor tamaño y con activos superiores a 32.200 UIT, la cobertura será de hasta S/10.000 por cliente.
Para más información, se puede acceder a la página web institucional del FSDC y de la SBS, y también en el domicilio legal de la Coopac Aprocredi (Av. Mariano Melgar N° 407, distrito y provincia de San Ignacio región Cajamarca). Para consultar la lista de socios que acceden a la cobertura del FSDC, se puede ingresar al siguiente enlace: https://rebrand.ly/Listado_CoopacAprocredi.