
Los primeros días de Juan José Santiváñez como nuevo titular del Ministerio de Justicia estuvieron marcados por reuniones con personas con aparente importancia para el flamante nuevo ministro. Aunque hasta el momento solo se conoce de una “reunión de coordinación” con el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, gracias a una foto difundida por el Minjus en sus redes sociales; esta no fue la primera actividad del ministro de Justicia.
Según el registro de visitas del Minjus, una de las primeras visitas que tuvo el ministro Santiváñez fue Kira Alcarraz, la congresista de Somos Perú que defendió en más de una ocasión la gestión de Santiváñez en el Ministerio del Interior; y Erika Echegaray, comunicadora que entre octubre del 2024 hasta abril de este año trabajó como asesora II en el despacho del Ministerio del Interior junto con Santiváñez.

Pero en realidad el primer visitante de Santiváñez en su nuevo despacho ministerial fue un viejo conocido: Carlos Alberto Camacho Sánchez, ex trabajador del Ministerio del Interior entre enero y febrero de este año durante la gestión de Santiváñez y señalado como supuesto asesor suyo, pese a no tener título profesional ni bachillerato.
¿Quién es Carlos Alberto Camacho Sánchez?
Camacho Sánchez no es cuestionado precisamente por su vínculo con Juan José Santiváñez, sino por un pasado aún más turbulento, pues fue el “vocero” de Rodolfo Orellana, abogado acusado de encabezar una red criminal relacionada con casos de tráfico de terrenos, lavado de activos, estafa, falsificación de documentos, cohecho, entre otros por los que fue capturado en Colombia en el año 2014.
Además, según el medio independiente ‘El Foco’, Camacho Sánchez habría sido la persona que le filtró a Santiváñez un documento que contenía la pauta de un reportaje que aún no era emitido en el programa dominical Cuarto Poder. Esto llevó a la Fiscalía a iniciar una nueva investigación contra el ministro Santiváñez por interceptación.
Según registros de apariciones públicas, Carlos Alberto Camacho Sánchez ya se presentaba en actividades oficiales junto al entonces ministro del Interior desde septiembre del 2024. Dos órdenes de servicio en el Mininter, cada una por S/ 8 mil por sus “servicios de gestión estratégica en temas de comunicación” serían la prueba del vínculo entre ambos.
Las reuniones de Camacho Sánchez
Aunque en el registro de visitas del Estado se haya indicado que el encuentro entre Carlos Alberto Camacho Sánchez y el ministro Santiváñez fue “a título personal”, también ha sostenido reuniones frecuentes con Zósimo Huarcaya Castillo, asesor de Alta Dirección de Despacho de la PCM. Los encuentros oficiales fueron en representación del Ministerio del Interior.
Infobae Perú consultó sobre el vínculo laboral entre el Mininter y Camacho Sánchez. Según el secto, “el señor Carlos Camacho es un locador de servicios del Mininter y tiene una orden de servicio hasta septiembre de este año”.
Este medio obtuvo acceso a la Orden de Servicio 0002867, la última emitida por el Mininter en favor de Carlos Alberto Camacho Sánchez y en la que se indica que ahora recibe un pago de S/ 16 mil por el “servicio de gestión de la comunicación institucional”.

Además de esta orden, Infobae Perú pudo conocer que se emitieron otras el 18 de marzo y el 28 de mayo por el mismo concepto y monto a pagar de 16 mil que se dividen en dos pagos: uno de S/ 8 mil en el primer mes, y otro de S/ 8 mil en el segundo. En la práctica, Camacho sigue recibiendo S/ 8 mil mensuales por el mismo trabajo que ya hacía cuando Santiváñez era titular del Ministerio del Interior.

Infobae Perú accedió al historial de sus encuentros con diversos funcionarios del Estado en los que Camacho Sánchez se presentó como representante del Mininter:
- Julio César De la Rocha Corzo, Gerente General de SEDAPAL - 20 de agosto
- Hugo Alfredo Castañeda Torres, Jefe del Gabinete asesores del Ministerio de Producción - 12 de agosto
- Zosimo Jonathan Huarcaya Castillo, asesor de Alta Dirección de Despacho de la PCM - 9 de julio
- Zosimo Jonathan Huarcaya Castillo - 4 de junio
- Zosimo Jonathan Huarcaya Castillo - 21 de mayo
- Zosimo Jonathan Huarcaya Castillo - 7 de mayo
- Zosimo Jonathan Huarcaya Castillo - 28 de abril
- Carlos Ernesto Benites Saravia, Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho MEF - 1 de abril
- Jean Emanuel Pajuelo Barba, Jefe de la Oficina de Comunicaciones del MEF - 31 de marzo
Según el documento del Mininter, el trabajo Carlos Alberto Camacho Sánchez tiene una cláusula de confidencialidad, por lo que ninguna de las partes puede difundir información sobre las funciones específicas que cumple el trabajador del Mininter y tampoco se le requiere una declaración de conflictos de intereses para ser contratado.