
La convocatoria 2026 de Beca 18 está cada vez más cerca y miles de jóvenes en todo el país se preparan para participar en este importante concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Para asegurar una postulación exitosa, uno de los pasos clave es tramitar con anticipación la clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), documento que avala la situación económica de cada familia.
El Sisfoh, administrado por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), certifica si un hogar se encuentra en condición de pobreza o pobreza extrema. Este requisito es indispensable para postular a la modalidad Ordinaria de Beca 18-2026, que ofrece una beca integral para estudios superiores. Gestionarlo a tiempo permite evitar contratiempos y estar listo para el proceso de selección.
Si bien en las otras nueve modalidades de Beca 18 no es obligatorio presentar la clasificación socioeconómica, contar con ella otorga un puntaje adicional que puede marcar la diferencia frente a otros postulantes. Por eso, Pronabec recomienda a todos los interesados iniciar el trámite lo antes posible y garantizar que su información esté actualizada.

¿Cómo puedo tramitar el Sisfoh paso a paso?
Obtener la clasificación socioeconómica es un proceso sencillo, gratuito y obligatorio para quienes deseen postular a la modalidad Ordinaria de Beca 18. El trámite se gestiona en la municipalidad distrital donde resides y se desarrolla de la siguiente manera:
- Acércate a tu municipalidad. Un miembro del hogar, mayor de 18 años, debe acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE). Allí solicita y completa el formulario S100, presentando también las copias de DNI de todos los integrantes de la familia y un recibo de luz. Al finalizar, se entrega una constancia de registro (formato blanco).
- Verificación en casa. Si la municipalidad lo considera necesario, un empadronador visitará el domicilio para levantar información mediante la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Este documento, de color rosado, recopila datos de la vivienda y la situación de los habitantes, que serán remitidos luego al OFIS.
- Espera la resolución. Los resultados no son inmediatos. En ciudades, la clasificación se obtiene en un máximo de 25 días hábiles, mientras que en zonas rurales puede tomar hasta 40 días. Una vez emitida, se puede consultar directamente en la municipalidad o en línea a través de la plataforma “Consulta Mi Hogar”.

¿Qué aspectos debo considerar antes de tramitar el Sisfoh?
Antes de iniciar el proceso, es importante conocer ciertos aspectos que garantizan la validez y utilidad de la clasificación socioeconómica. Estos puntos te ayudarán a evitar errores o inconvenientes que podrían retrasar tu postulación a programas como Beca 18:
- Duración de la vigencia: la clasificación socioeconómica tiene un tiempo límite. Se mantiene válida por 4 años en zonas urbanas, 6 años en áreas rurales y 8 años en comunidades indígenas amazónicas.
- Actualización de domicilio: se puede registrar una dirección diferente a la que aparece en el DNI, siempre que corresponda a la residencia real.
- Valor de declaración jurada: la dirección consignada debe ser verídica, ya que la información entregada tiene carácter de declaración jurada y cualquier falsedad puede generar sanciones.

Cronograma y fases de postulación a Beca 18
La postulación a Beca 18-2026 comenzará en septiembre y beneficiará a 20.000 jóvenes de todo el país que podrán estudiar en universidades, institutos y escuelas de educación superior con todos los gastos cubiertos por el Estado. El concurso se desarrolla en dos etapas: preselección y selección.
Etapa de preselección
La fase de preselección se llevará a cabo del 8 de septiembre al 22 de diciembre de 2025. Durante este periodo, los postulantes deben seguir los siguientes pasos:
- Inscríbete de manera gratuita en la web oficial: www.pronabec.gob.pe/beca-18.
- Revisa la publicación de la lista de aptos, donde se confirmará quiénes podrán rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP).
- Rinde el ENP, que se aplicará a nivel nacional el 16 de noviembre de 2025.
- Espera la lista de preseleccionados, en la que se anunciará a los jóvenes que pasarán a la etapa de selección.

Etapa de selección (a partir de 2026)
La etapa de selección empezará en 2026 e involucra los siguientes pasos:
- Obtén una vacante en una universidad, instituto o escuela de educación superior elegible por el Pronabec.
- Regístrate en la plataforma durante la etapa de selección y sube tu constancia de ingreso.
- Revisa tu casilla electrónica con frecuencia, ya que podrías recibir observaciones o pedidos de subsanación de documentos.
- Consulta la lista de seleccionados publicada por Pronabec.
- Acepta formalmente la beca si resultas beneficiado.
- Verifica la lista oficial de becarios, donde se confirmará tu inclusión como beneficiario final de Beca 18-2026.
Beca 18-2026 representa una gran oportunidad para que miles de jóvenes accedan a educación superior con financiamiento completo del Estado. Por ello, es clave iniciar los trámites a tiempo y mantenerse informado a través de los canales oficiales de Pronabec: la web www.pronabec.gob.pe/beca-18, su página de Facebook, la línea gratuita 0800-000-18, la central (01) 612-8230 o el WhatsApp 914-121-106.