Piden ayuda para salvar a bebé con hidrocefalia: “Cada día la presión en su cerebro aumenta”

Elohim Leyton, de apenas diez meses, requiere una intervención urgente debido a la acumulación de líquido en su cerebro y una malformación cráneo-encefálica, condición que compromete severamente su desarrollo

Guardar
Bebé con hidrocefalia necesita ayuda para una operación urgente y seguir viviendo | Video: ATV

Elohim Leyton, un bebé de apenas diez meses, padece hidrocefalia y malformación Arnold-Chiari, dos enfermedades que comprometen gravemente su salud y desarrollo. Sus padres, María Álvarez y Jaffer Jhonatan Leyton, han pedido apoyo solidario para poder costear la operación que podría salvarle la vida.

Cuando Elohim nació, los médicos no detectaron complicaciones significativas, cuentan sus padres en ATV. Sin embargo, a los dos meses de vida se confirmó que sufría de hidrocefalia, una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Posteriormente, se diagnosticó que la causa estaba asociada a una malformación Arnold-Chiari, un defecto en la parte posterior del cráneo que impide el adecuado drenaje de dicho líquido.

La situación se agravó en los últimos ocho meses. La cabeza del pequeño ha crecido de manera desproporcionada debido a la presión intracraneal, provocándole dolor constante y episodios de llanto prolongado. Según los especialistas, la única solución viable es una operación urgente que permita liberar la obstrucción y evitar daños irreversibles.

Padres de Arequipa piden ayuda
Padres de Arequipa piden ayuda solidaria para operación de bebé con hidrocefalia | Foto captura: ATV

Los padres de Elohim acudieron a diversos hospitales y clínicas. En un inicio, la cirugía se iba a realizar en la Clínica San Juan de Dios, pero el procedimiento fue descartado porque no cuentan con UCI pediátrica, requisito indispensable para el postoperatorio. Actualmente, la única opción confirmada es la Clínica Novo Central, donde un equipo médico está dispuesto a intervenirlo. El problema es el costo: 22 mil soles, una suma que la familia no puede cubrir.

“Ya hemos hecho rifas, actividades y todo lo posible, pero no alcanza. El monto es demasiado alto y la operación es urgente, porque cada día que pasa la presión en el cerebro aumenta”, explica su padre.

La familia pide ayuda solidaria a la ciudadanía, instituciones y autoridades. Cualquier aporte económico puede marcar la diferencia para que Elohim tenga una nueva oportunidad de vida.

Contacto para apoyo

  • María Álvarez (madre): 989 407 003
  • Jaffer Jhonatan Leyton (padre): 987 278 203

Exámenes médicos indispensables durante el embarazo

Durante la gestación, es fundamental que la madre se realice una serie de controles y exámenes médicos que permiten detectar a tiempo posibles complicaciones tanto en su salud como en la del bebé. Entre los más importantes destacan:

  • Análisis de sangre: permite detectar anemia, niveles de glucosa, grupo sanguíneo y posibles infecciones que podrían afectar al bebé.
  • Análisis de orina: ayuda a identificar infecciones urinarias, preeclampsia o alteraciones renales.
  • Ecografía obstétrica: evalúa el desarrollo del feto, su posición y el estado de la placenta.
  • Control de presión arterial: esencial para prevenir y detectar complicaciones como la hipertensión gestacional o la preeclampsia.
  • Prueba de glucosa (curva de tolerancia): descarta o confirma la presencia de diabetes gestacional.
  • Examen de VIH, hepatitis B y sífilis: permite identificar enfermedades de transmisión que pueden afectar el embarazo y al recién nacido.

Controles médicos importantes después del parto

  • Chequeo postparto (a las 6 semanas): permite evaluar la recuperación del útero, la cicatrización y el estado general de la madre.
  • Control de presión arterial: importante para descartar hipertensión posparto o complicaciones relacionadas.
  • Examen de sangre: ayuda a verificar niveles de hierro y descartar anemia u otros desequilibrios.
  • Evaluación de lactancia: el médico revisa el estado de las mamas, producción de leche y posibles problemas de mastitis.
  • Examen de piso pélvico: detecta debilidad muscular o prolapsos que pueden aparecer tras el embarazo.
  • Chequeo de salud mental: se busca identificar signos de depresión posparto o ansiedad.
  • Planificación familiar: orientación sobre métodos anticonceptivos seguros durante la lactancia o después del parto.