Fiscalía evalúa denunciar a 21 controladores de Corpac de homicidio culposo, por la muerte de tres bomberos en el aeropuerto Jorge Chávez

El Ministerio Público tendrá 15 días para decidir si acusa o archiva definitivamente el caso. Como se recuerda, el 18 de noviembre del 2022, fue cuando suecdió esta tragedia

Guardar
Denunciarán a 21 controladores de Córpac por homicidio culposo por la muerte de tres bomberos en aeropuerto Jorge Chávez

Hace tres años, una tragedia enlutó el país. Tres bomberos perdieron la vida luego de que el ala de un avión colisionara contra un vehículo donde se transportaban los hombres de rojo. El caso siguió su curso y ahora, este 26 de agosto, la Corte Superior de Justicia del Callao concluyó la investigación preparatoria y resolvió que se denuncie a 21 controladores de Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) por homicidio culposo.

De esta manera, el Ministerio Público tendrá 15 días para decidir si acusa o archiva definitivamente el caso. Como se recuerda, el 18 de noviembre del 2022, a las 15 horas, el vuelo 2213 de LATAM Perú se encontraba despegando del Aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando colisionó con un camión de bomberos aeroportuarios de Lima Airport Partners (LAP).

CORPAC - aeropuerto jorge chavez
CORPAC - aeropuerto jorge chavez

Lap y Corpac, en un momento de las diligencias, fueron incorporados en la investigación. El fiscal provincial Eduardo Alfredo Luna Andaviza presentó argumentos ante el Poder Judicial para justificar que existe relación de los trabajadores entre los involucrados y las mencionadas entidades, ya que laboraron en estas instituciones.

En el caso también intervino la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC (DGAC), que solicitó los registros de audio, video y radar, además de los informes necesarios a la aerolínea. Esta información fue entregada luego a la CIAA, entidad autónoma encargada de investigar este tipo de casos.

En ese entonces, Donald Castillo Gallegos, director general de la Dirección Aeronáutica Civil del MTC, en conversación con TV Perú, confirmó que hubo “una coordinación bastante estrecha porque este tipo de ejercicios son programados y debidamente controlados porque, normalmente, se hacen con operaciones o sin operaciones”.

Difunden audio clave

Una controladora aérea autorizó erróneamente al vuelo Copa 131, procedente de Panamá, a descender por la pista 16 izquierda, la cual se encontraba cerrada y en uso por otra aeronave de KLM.

La conversación, difundida por un programa televisivo, revela que, a pesar de la notificación previa de cierre de la pista (NOTAM), la controladora confirmó la autorización para aterrizaje, y solo avisó al piloto que abortara la maniobra segundos antes de que el avión tocara tierra. El piloto respondió siguiendo las instrucciones y ascendió hasta los 1.500 pies establecidos.

CORPAC confirmó la investigación del
CORPAC confirmó la investigación del error de pista ocurrido en el Aeropuerto Jorge Chávez, que puso en riesgo la seguridad de los vuelos este viernes por la noche. Foto: Composición Infobae Perú

Al retomar contacto, el piloto recibió la indicación de aterrizar en la pista 16 derecha. Consultó con la torre sobre la anterior autorización, y se le explicó que la pista 16 izquierda debía estar cerrada conforme a la NOTAM. El piloto se disculpó por el incidente, aunque el informe periodístico remarca que tanto el capitán como la torre debieron confirmar el cierre para evitar el riesgo.

Tras el suceso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) inició una investigación para esclarecer los hechos. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) solicitó y entregó a la CIAA los registros de audio, video y radar, así como la información relacionada con la tripulación y la aerolínea.

La investigación se siguen llevando a cabo bajo un estricto carácter autónomo y reservado, mientras que las autoridades reiteran su disposición a colaborar para esclarecer el caso.