Cierre parcial en av. Ramiro Prialé por construcción del bypass Las Torres: desvío vehicular desde este 27 de agosto

La rehabilitación comprende accesos de entrada y salida a un viaducto de 1,4 kilómetros, lo que implica cierres parciales de la vía entre Huachipa y Las Torres, y entre Carapongo y Ferrocarril

Guardar
Las labores constructivas avanzan con
Las labores constructivas avanzan con la fase final en pilares y columnas, y el montaje de vigas, con el objetivo de reducir tiempos de desplazamiento - Créditos: Andina.

El tráfico entre el este de la ciudad y la capital presentará cambios temporales debido al inicio de una intervención vial en la autopista Ramiro Prialé. Desde el 27 de agosto, una modificación en la circulación afectará el acceso a varias arterias principales, ya que avanzan las obras de construcción del viaducto en la intersección con la avenida Las Torres.

Durante 45 días, conductores y pasajeros enfrentarán rutas alternativas para desplazarse hacia Lima, Chosica y otros distritos del entorno este.

El proyecto comprende la rehabilitación de los accesos de entrada y salida al nuevo viaducto de 1,4 kilómetros, a la altura de la intersección entre la autopista Ramiro Prialé y la avenida Las Torres. El cierre de tramos específicos permitirá ejecutar la obra de manera continua y reducir futuros inconvenientes de tránsito.

Durante este periodo, la circulación por Ramiro Prialé quedará suspendida entre Huachipa y Las Torres, así como entre Carapongo y Ferrocarril.

El inicio de obras en
El inicio de obras en la autopista Ramiro Prialé provocará cambios temporales en el tránsito entre el este de la ciudad y la capital a partir del 27 de agosto - Créditos: Emape.

Las autoridades recomiendan a los usuarios de estas vías respetar las rutas alternas, diseñadas para evitar congestiones y garantizar el desplazamiento de quienes transitan entre Lima, Chosica, Santa Clara, Cajamarquilla, Carapongo y Huachipa.

Los cambios incluyen nuevos sentidos de circulación, desvíos por avenidas paralelas y restricciones en arterias principales como Circunvalación, donde solo podrán circular buses de transporte público.

La colocación de los pilares y columnas ya se encuentra en su etapa final, mientras que el montaje de vigas se prevé para la semana próxima. Las características del viaducto, que ofrecerá tres carriles por sentido, buscan acortar los tiempos de viaje y mejorar la conectividad para miles de conductores.

Las labores constructivas avanzan con
Las labores constructivas avanzan con la fase final en pilares y columnas, y el montaje de vigas, con el objetivo de reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la conectividad vial entre los principales distritos del este de Lima - Créditos: Municipalidad de Lima.

Rutas de desvío: detallado

  • La ruta propuesta para quienes salen de Chosica hacia Lima contempla tomar la avenida Ramiro Prialé o la avenida Carapongo, enlazar con Las Torres, avanzar por la calle Los Robles, incorporarse a la avenida Huachipa y volver al trayecto original.
  • El trayecto desde Cajamarquilla hacia el centro de la ciudad sugiere utilizar Las Torres, continuar por Circunvalación, cruzar Huachipa y finalizar en la avenida Ramiro Prialé.
  • Para quienes parten de Santa Clara rumbo a Lima, la ruta establece circular por Las Torres, seguir por Carapongo, acceder a Ramiro Prialé, retornar a Las Torres y continuar por Los Robles y Huachipa hacia la vía principal.
  • Los autos procedentes de Lima que buscan llegar a Huachipa cuentan con el ingreso habilitado por la avenida Los Laureles.

Nuevo bypass Las Torres

La construcción del bypass Las Torres alcanza un avance del 40 %, según un balance emitido por la Municipalidad de Lima durante una revisión reciente de los trabajos. Esta obra se ubica en la intersección de la autopista Ramiro Prialé y la avenida Las Torres, en el distrito de Lurigancho-Chosica, y constituye parte de un plan para fortalecer la infraestructura vial en el sector este de la ciudad.

Durante la supervisión, el alcalde Rafael López Aliaga mostró los pilares estructurales que sostendrán el futuro viaducto, el cual superará los 422 metros de longitud y dispondrá de tres carriles en cada sentido. El informe oficial estima que la intervención aliviará la congestión en una de las áreas con mayor flujo vehicular de la zona.