Megapuerto de Chancay impulsa la migración de criminales de Trujillo y Chiclayo al Norte Chico, advierte fiscal

El fiscal especializado en crimen organizado, José Silva Vidal, indicó que las bandas criminales llegan desde Chiclayo para amenazar la seguridad de los vecinos de la zona

Guardar

Las organizaciones criminales han iniciado una migración que tiene como epicentro el megapuerto de Chancay. El llamado “hub logístico más importante del Pacífico Sur”, ahora es el centro de atención de bandas criminales que incluso colaboran con internos del penal de Huaral para que sigan extorsionando libremente desde prisión.

En ese sentido, el fiscal especializado en crimen organizado, José Silva Vidal afirmó que las ciudades de Huaral, Huacho y Barranca ha incrementado la presencia de bandas criminales desde la inauguración del megapuerto de Chancay.

En conversación con Exitosa, Silva Vidal también indicó que en mayo de este año se detuvo a una organización llamada Los Espectros de Aucllama, que llevaba internet a los internos del penal de Huaral. El hallazgo se produjo luego de un allanamiento en celdas de internos dirigido por la Fiscalía.

Agentes de la Fiscalía ejecutan
Agentes de la Fiscalía ejecutan la detención preliminar judicial de tres presuntos miembros de la organización criminal 'Los espectros de Aucallama' (Ministerio Público)

“Se dedicaban a hurtar energía electromagnética, señales de internet por medio de unas antenas especiales, con la finalidad de transmitirlas al centro penitenciario. Se ubicaban en lugares cercanos al centro penitenciario, que tenía una antena receptora que recibía estas señales y lo difundía a algunos internos que poseían teléfonos celulares, con los cuales realizaban sus acciones básicamente de mensajería extorsiva vía WhatsApp”, afirmó.

Delincuentes migran al ‘Norte Chico’

El fiscal también explicó que los criminales que ahora amenazan a los vecinos de Huaral, Huacho y Barranca, llegan provenientes de diferentes partes del Perú atraídos por las posibles ganancias que pueden generar sus actividades cerca al nuevo megapuerto.

“Tenemos información de que hay organizaciones criminales que se han trasladado tanto desde el Callao, como del norte: de Trujillo y Lambayeque. Se han trasladado hasta esta zona de Chancay con la finalidad de realizar estas actividades ilícitas que resulta lucrativa porque el megapuerto genera mayores fuentes de ingresos”, afirmó.

Banda sembraba terror en el
Banda sembraba terror en el megapuerto de Chancay así operaban ‘Los Injertos del Norte Chico’ - Andina

Amenazas de extorsión

Aunque en Lima Metropolitana los casos de extorsión ha ido en aumento en los últimos años, en el Norte Chico estos delitos llegaron a un auge luego de la inauguración del megapuerto de Chancay. Silva Vidal afirma que la modalidad del ‘gota a gota’ es una de las principales amenazas para los ciudadanos.

“Conforme a los últimos operativos que se ha conocido que (las bandas criminales) se dedican al delito de extorsión propiamente dicho y en su variante del ‘gota a gota’. Prestan dinero a comerciantes, empresarios, con la finalidad de que se les pague intereses altísimos y se van creando nuevos conceptos como multas, retenciones, que hacen de que estas deudas se vuelvan impagables”.

Incluso la extorsión contra los trabajadores del sector de transporte urbano ha llegado a esta zona junto con el megapuerto de Chancay. Aunque algunos delincuentes que operan bajo esta modalidad ya fueron capturados, organizaciones criminales siguen amenazando la seguridad de los vecinos.