
El Banco de la Nación mantiene en 2025 una política de créditos hipotecarios con condiciones favorables dirigida a trabajadores y pensionistas del sector público interesados en adquirir una vivienda. El acceso a este financiamiento exige cumplir una serie de requisitos financieros, crediticios y documentales, en línea con su propósito de ampliar las opciones de vivienda formal para servidores estatales y jubilados.
Según la información oficial del Banco de la Nación, los créditos están destinados a personas de entre 18 y 74 años y 6 meses. El monto mínimo que se puede solicitar es de S/15.000, con la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor comercial del inmueble. El crédito puede utilizarse tanto para la compra de una vivienda como para trasladar una deuda hipotecaria existente desde otra entidad.
Banco de la Nación promueve créditos hipotecarios en 2025: ¿cuánto debo ganar?
El banco establece que el ingreso mensual mínimo necesario para solicitar el préstamo es de S/800. Este monto puede incrementarse si el solicitante o su cónyuge pueden demostrar otros ingresos adicionales. Solo califican quienes no tengan más de cuatro deudas activas con distintas entidades financieras, incluida la propia institución.
Asimismo, el Banco de la Nación requiere que el titular cuente con una cuenta de haberes (para empleados del Estado) o una cuenta de ahorros (para pensionistas) activa, y exige al menos un abono mensual comprobado. Se pueden añadir hasta cinco boletas de pago anteriores que respalden los ingresos.
La documentación exigida incluye la Tarjeta Débito Multired Visa activa, el DNI original del titular y cónyuge, las últimas boletas de pago, la constancia de nombramiento o resolución de cese, y una copia certificada de la partida de matrimonio si corresponde. En caso de existir otros créditos vigentes, se debe presentar información sobre los cronogramas de pago y estados de cuenta.

Banco de la Nación: empleados públicos podrán financiar hasta el 90% de su vivienda
Otro requisito clave es la calificación crediticia. El banco dispone que tanto el solicitante como su cónyuge deben tener ranking “Normal” en la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. No podrán acceder quienes tengan clasificación “CPP”, “Deficiente”, “Dudoso” o “Pérdida”. Además, se exige la contratación de un seguro de desgravamen y un seguro contra todo riesgo para el inmueble.
Finalmente, vale precisar que el Banco de la Nación mantiene disponible información actualizada para orientar a los interesados en la gestión y las condiciones del crédito, así como los pasos para avanzar en su solicitud. La entidad destaca que estas condiciones buscan facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores y pensionistas del sector público bajo un sistema controlado y seguro.

En ese caso, podemos resumir que las condiciones para solicitar el crédito hipotecario en el Banco de la Nación son:
- Edad del solicitante: Tener entre 18 y 74 años y 6 meses.
- Monto mínimo: Solicitar al menos S/15.000 para financiar hasta el 90% del valor comercial del inmueble.
- Ingresos: Acreditar un ingreso mensual no menor a S/800. Se pueden sumar ingresos adicionales comprobables del solicitante y su cónyuge o conviviente.
- Endeudamiento: No contar con más de cuatro deudas activas en entidades financieras, considerando al propio Banco de la Nación.
- Cuenta bancaria: Disponer de una cuenta de haberes (para trabajadores públicos) o una cuenta de ahorros (para pensionistas) abierta y activa en la entidad.
- Antigüedad de abonos: Percibir, al menos, un abono mensual en la cuenta. Si el solicitante tiene menos tiempo recibiendo ingresos en el banco, podrá sumar hasta cinco boletas de pago anteriores para cumplir con seis abonos mínimos.
- Calificación crediticia: Titular y cónyuge deben ocupar la calificación “Normal” en la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Quedan excluidos quienes tengan clasificación “CPP”, “Deficiente”, “Dudoso” o “Pérdida”.
- Documentación exigida: Presentar Tarjeta Débito Multired Visa activa, DNI original del titular y cónyuge, últimas boletas de pago originales, constancia de nombramiento o resolución de cese, y copia certificada de la partida de matrimonio si corresponde. Para quienes tienen créditos vigentes, entregar cronogramas y estados de cuenta de esos préstamos.
- Seguros obligatorios: Contratar un seguro de desgravamen y un seguro contra todo riesgo para el inmueble.

Banco de la Nación prepara nuevo crédito para compra de terrenos en 2025
Por otro lado, el Banco de la Nación, junto con el Fondo Mivivienda, ha informado que prepara un nuevo crédito hipotecario especializado para la compra de terrenos. A la fecha, esta iniciativa aún no ha sido implementada, aunque la entidad asegura que el producto estará disponible antes de finalizar 2025 y estará dirigido principalmente a empleados y funcionarios del sector público.
Según la información ofrecida por la entidad, quienes deseen acceder a este nuevo préstamo requerirán una cuota inicial y que el predio esté inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Esta alternativa busca facilitar la compra formal de terrenos y está bajo análisis desde hace más de un año, en coordinación con el sistema nacional de vivienda.



