Rafael López Aliaga emula a Alberto Andrade y anuncia que colocará cañón que apunte a Palacio

El alcalde de Lima consideró retomar el gesto implementado en los años noventa a modo de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte como “símbolo del pésimo trato y descuido absoluto” hacia la capital metropolitana

Guardar
Alcalde de Lima anunció colocación
Alcalde de Lima anunció colocación de cañón en su despacho.| Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

El alcalde de LimaRafael López Aliaga, anunció que instalará un cañón en su despacho, dirigido hacia el Palacio de Gobierno, como forma de protesta frente al trato recibido por parte de la gestión de Dina Boluarte. Según declaró el burgomaestre, la medida apunta a visibilizar lo que califica como “descuido absoluto” y “pésimo trato” del Ejecutivo hacia la capital peruana.

He pedido que me traigan un cañón que está en el Parque de la Muralla, que lo pongan en el despacho del alcalde apuntando a Palacio, tal como lo hizo [Alberto] Andrade en su momento. Vamos a poner un cañón ahí, para que tengan un símbolo del pésimo trato y descuido absoluto que tiene sobre Lima este Gobierno”, afirmó durante la ceremonia de entrega de 36 camionetas.

Tal como indicó, no es la primera vez que se coloca el arma de guerra como un gesto contra el Ejecutivo. En el pasado, durante la remodelación de la Plaza de Armas, se rescató un cañón de las guerras por la independencia y se ubicó simbólicamente en el balcón del Palacio Municipal, ocupado por Alberto Andrade, apuntando a Palacio, el cual era gobernado por el expresidente Alberto Fujimori.

Cañón ubicado en la gestión
Cañón ubicado en la gestión de Alberto Andrade. | Lima Antigua

En otro momento, Rafael López Aliaga dirigió cuestionamientos al modelo de gestión ministerial, al que denominó “repartija”, y acusó a Dina Boluarte de asignar carteras estratégicas para satisfacer pactos políticos y acuerdos entre partidos. Apuntó especialmente a agrupaciones como Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y a Alianza para el Progreso, de César Acuña.

“No hay voluntad política, lo que veo es una repartija en la que le dan la cartera que tiene mayor presupuesto a un señor del partido de Acuña. Este gobierno va lotizando para sobrevivir sin reducir nada de personal, consultorías ni nada. Se han venido a cargar la plata en paila”, expresó e hizo especial énfasis en la figura de César Sandoval, actual titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y militante de APP.

El alcalde calificó abiertamente a Sandoval como “operador político” y le atribuyó aspiraciones electorales en la región de La Libertad. “Mantienen a una persona que quiere ser candidato al gobierno de La Libertad, que quiere ser famoso a cosa de reventarle la vida a la población de Lima, [...] que ha dicho claramente que no quiere que haya trenes en Lima”, expresó al lamentar su permanencia y aseguró que “si quiere un enfrentamiento político lo va a tener”.

Rafael López Aliaga y titular
Rafael López Aliaga y titular del MTC continúan enfrentados. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Alcalde anuncia llegada de segundo lote y MTC evalúa reducir plazos

Las declaraciones del burgomaestre se dan en el marco de la llegada de 47 vagones8 locomotoras y 4 contenedores con repuestos, y expresiones de César Sandoval, quien informó sobre la posibilidad de acortar los plazos para la puesta en marcha del tren Lima–Chosica, sujeto al cumplimiento de exigentes estudios técnicos que respalden la seguridad de los potenciales usuarios del sistema ferroviario.

“Hemos coincidido todos en que el mecanismo podría acortarse, pero también hemos coincidido todos en que debe haber estudios, planificación y normativas claras para sacar adelante el tren“, recalcó y agradeció la participación del Colegio de Arquitectos del Perú y del Colegio de Ingenieros del Perú, cuyos representantes contribuyeron con propuestas técnicas e información especializada relativa al proyecto ferroviario.

“Se ha descartado totalmente una marcha blanca porque para que ocurra eso tiene que haber un operador y no hay operador; tiene que haber una obra concluida y no hay una obra concluida“, sentenció y reiteró que su despacho “sigue abierto al diálogo”.