Campaña de vacunación desde este lunes 25 al 31 de agosto en todo el Perú: el Minsa inmunizará a la población contra 28 enfermedades

Brigadas recorrerán todo el país para aplicar 18 tipos de vacunas, protegiendo a niños, jóvenes, gestantes y adultos mayores frente a enfermedades prevenibles, con puntos adicionales en mercados y espacios públicos concurridos

Guardar
Foto: Minsa
Foto: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que del 25 al 31 de agosto se llevará a cabo una campaña intensiva de vacunación a nivel nacional, con el propósito de reforzar la protección contra enfermedades inmunoprevenibles. Esta jornada busca que la población, desde los niños menores de 5 años hasta los adultos mayores, pueda completar las dosis de vacunas que les corresponden según el esquema regular.

La iniciativa contempla la aplicación de 18 vacunas que protegen contra 28 enfermedades, entre las que destacan el sarampión, difteria, tétanos, poliomielitis, neumonía y hepatitis. Con ello, el Minsa reafirma su compromiso de prevenir brotes y evitar complicaciones graves que puedan comprometer la salud de miles de peruanos en distintas regiones.

Foto: Minsa
Foto: Minsa

Durante los siete días de campaña, se desplegarán brigadas de vacunación en los establecimientos de salud y en espacios públicos de alta concurrencia. El objetivo es que tanto niños, jóvenes, gestantes, adultos como adultos mayores reciban la dosis que les corresponde. Asimismo, se exhorta a las familias a permitir el ingreso de las brigadas casa por casa para asegurar una cobertura más amplia.

¿A quiénes está dirigida la campaña de vacunación?

Los beneficiarios de esta campaña son todos los grupos etarios que requieren vacunas de refuerzo o dosis pendientes.

  • Para niños menores de 5 años: se busca protegerlos del sarampión, difteria, tos ferina, tétanos, neumonía, poliomielitis, hepatitis y fiebre amarilla, con vacunas como la pentavalente, SPR, DPT e IPV, entre otras del esquema regular.
  • También adolescentes y jóvenes: recibirán vacunas contra la influenza, covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH), fundamental para prevenir el cáncer de cuello uterino.
  • En el caso de gestantes: se aplicará la vacuna Tdap, que protege contra tétanos, difteria y tos ferina, reduciendo riesgos tanto para la madre como para el recién nacido.
  • Mientras que en adultos mayores: la prioridad será la vacuna contra el neumococo, que previene infecciones respiratorias graves y complicaciones asociadas.

Estrategias del Minsa para acercar la vacunación a la población

El Minsa no solo dispondrá de la vacunación en los establecimientos de salud, sino que implementará puntos adicionales en lugares de alta concurrencia, como mercados, ferias, parques y plazas. Además, brigadas especializadas recorrerán distintas zonas casa por casa, con el fin de llegar a las familias que, por diversas razones, no pueden trasladarse hasta un centro médico.

Foto: Minsa
Foto: Minsa

Para reforzar esta campaña, la Dirección de Inmunizaciones del Minsa coordina con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y con las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa y Geresa). La meta es aplicar estrategias efectivas como la ampliación de horarios de atención, el seguimiento a los niños no vacunados y el uso de tácticas de vacunación diferenciadas según las características de cada región.

Se priorizarán las zonas con mayor riesgo epidemiológico, donde existe la posibilidad de que reaparezcan enfermedades ya controladas. Asimismo, se impulsará la coordinación intersectorial, involucrando a autoridades locales y comunitarias, con el objetivo de acercar la vacunación a todos los sectores de la población. Con estas medidas, el Minsa reafirma su compromiso de garantizar el acceso a la inmunización en todo el país.

¿Cómo sé cuántas vacunas tengo?

La forma más sencilla de conocer cuántas vacunas tienes aplicadas es revisando tu carné de vacunación. Si lo conservas desde niño, allí figura tu historial de dosis y puedes verificar cuáles has recibido y cuáles te faltan.

En caso no lo tengas, el Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con el Carné de Vacunación Digital, donde se registran oficialmente tus vacunas. Para consultarlo debes:

  1. Ingresar a la página oficial carnetvacunacion.minsa.gob.pe
  2. Hacer clic en “Consultar”
  3. Colocar tu número de DNI, la fecha de emisión del documento y el código de verificación que aparece en pantalla
  4. Dar clic en “Ingresar” para visualizar tu carné digital

Además, puedes acudir a cualquier establecimiento de salud del Minsa, donde el personal revisará tu información en el sistema y te confirmará si necesitas completar alguna dosis pendiente.