Alejandro Salas: “No tengo la menor duda de que tratarán de aniquilar a Martín Vizcarra”

En entrevista con Infobae Perú, el abogado del expresidente inhabilitado dio detalles de la situación del hoy recluso en el penal de Ancón II y el futuro de Perú Primero

Guardar

Alejandro Salas, abogado de Martín Vizcarra, se pronunció sobre la situación del expresidente tras la reciente orden de prisión preventiva por un plazo de cinco meses. En entrevista con Infobae Perú, el defensor se refirió a los argumentos esgrimidos por el juez Jorge Chávez Tamariz y las instancias a las que están elevando el tema, no solo para dar a conocer lo que considera “una persecusión política”, sino para que el exjefe de Estado sea parte de los próximos comicios, pese a las resoluciones e inhabilitaciones en contra.

Asimismo, dio detalles sobre el temor porque se atente contra su vida, la llamada que recibió un día antes de ordenarse su reclusión y la conversación que tuvieron en el Penal de Barbadillo, previo a que fuera trasladado a Ancón II por disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

— ¿Ha visitado a Martín Vizcarra tras dictarse la prisión preventiva?

Sí, he tenido la oportunidad de poder visitarlo un momento, justamente para coordinar algunos temas legales. Lo encontré bien, fuerte, con buen ánimo. En ese mismo momento salían de visitarlo su esposa y sus hijas, con quienes también tuve la oportunidad de conversar. A quienes entrábamos a ver su situación, nos recibió con una sonrisa y un abrazo. Lo vi muy optimista de lo que puede pasar de aquí en adelante.

Obviamente el momento es muy difícil, sobre todo para la familia, para su esposa, sus hijas, su hermano, que lo ha acompañado a recorrer el país durante todo este tiempo. Pero creo que después de visitarlo y ver que él más bien daba ánimos a todos, deben haber salido reconfortadas.

Letrado cuenta detalles de cuando visitó al exjefe de Estado previo a su traslado al penal Ancón II. | Carlos Díaz / Infobae Perú

— El juez cuestionó el arraigo familiar, pero sus hijas fueron a visitarlo. ¿Cómo se explica eso si el juez argumentaba que no existía ese arraigo porque su esposa vivía en Moquegua?

Son argumentos utilizados por el juez de manera absolutamente forzada. Él pretende crear una jurisprudencia en el país que un padre o una madre que le paga la universidad a un hijo mayor de edad ya no tiene arraigo. El arraigo va más allá de vivir en un techo. Martín Vizcarra vive con su esposa y con sus hijos en Avenida 2 de Mayo, aquí en San Isidro. Obviamente, por un tema de identificación regional, mantienen de pronto alguno de ellos su domicilio en el DNI en Moquegua. Sin embargo, eso no significa que uno deje de tener arraigo. Creo que eso es un gravísimo error, es conocimiento público que los hijos de Martín Vizcarra están estudiando en la universidad. El propio Código Civil establece la obligatoriedad de los padres de poder asistir en alimentos que incluyen educación a los hijos hasta los veintiocho años, siempre y cuando estos cursen estudios exitosos.

— Tampoco se logró demostrar arraigo laboral, pero no puede evitar que se dude sobre contratos familiares que se elaboraron a la par del pedido de prisión preventiva.

Sí, bueno, el arraigo laboral... ha salido un programa que exhibió otro tipo de recibos por honorarios que Martín Vizcarra ha podido realizar como ingeniero y consultor, pero no los ha presentado porque él ha querido presentar el tema de lo que sí considera un arraigo, que es un vínculo constante y permanente en una actividad. En el Perú, un país donde el ochenta y cinco por ciento de nuestra economía es informal, ¿en qué entidad gubernamental podría trabajar Martín Vizcarra si el Congreso abusivamente lo ha inhabilitado? En ninguna. ¿Qué empresa privada podría contratarlo sabiendo que tiene enemigos políticos y que esas empresas podrían tener problemas por la presencia de él? Ninguna. Entonces, es la familia quien se constituye, y hay millones de peruanos que trabajan en empresas familiares, en un país donde la informalidad es del ochenta y cinco por ciento.

— Martín Vizcarra está inhabilitado políticamente. Algunos especialistas sostienen que esto también le impide participar en cualquier actividad política, incluidas asesorías o presencia en mítines...

Esa es una aberración política y entendemos que esas opiniones van ligadas a un marco de oposición. Las resoluciones legislativas del Congreso que disponen la inhabilitación de Martín Vizcarra dicen “para ejercer cargo público”. Pertenecer a un partido político como ciudadano, cuando el artículo dos de la Constitución garantiza el derecho a participar en la vida política, no es ejercer una función pública. Han querido extender la interpretación de la resolución legislativa para simplemente cortarle los pies, las manos, la boca y hoy la libertad, pero eso nos ayuda, porque evidencia y hace ver, a nivel internacional, el abuso y la persecución a la cual está sometido.

— Pero, ¿no cree que su presencia engaña a la población, considerando que Martín Vizcarra es la figura clave del partido y no puede postular?

No, porque todavía le queda un camino. El artículo 205 de la Constitución establece que todo ciudadano peruano que se siente vulnerado en sus derechos fundamentales puede recurrir a la justicia internacional. Lo que se ha decidido acá, finalmente, no es cosa juzgada. Él sigue un camino legal y mientras exista esperanza de ese camino, puede seguir avanzando con sus propuestas y visión. Él no tiene por qué quedarse encerrado esperando al sistema internacional; tiene derecho a tener esperanza y optimismo, como ya sucedió en otros casos con Gustavo Petro en Colombia y Alan García en Perú.

Alejandro Salas revela que se encuentran en contacto con instancias internacionales. | Carlos Díaz / Infobae Perú

— Se habló de una resolución redactada previamente y del matrimonio entre el juez y la fiscal Luz Tequira. ¿Continúan pensando utilizar esos argumentos contra el magistrado?

Yo tuve comunicación con Martín Vizcarra una noche antes de la audiencia de prisión preventiva. Él me dijo: “Alejandro, las cosas ya están decididas. Esto ya está digitado”. Yo le aconsejé serenidad. Me respondió que era una fuente en la que él confiaba. Y eso se acredita porque el juez, ni bien termina de escuchar a Martín Vizcarra, empieza a leer su resolución inmediatamente. Tenía preparado láminas en PDF, en comparativos. Eso no se ha visto nunca en ninguna lectura de resolución que prive de libertad a una persona.

Cabría una denuncia administrativa ante la Junta Nacional de Justicia, y desde lo penal, si encaja en prevaricato, presentar la denuncia respectiva. Además, ¿cómo un juez va a actuar imparcialmente si su esposa está vinculada directamente al caso? El juez debería tener la probidad para inhibirse en estos casos.

— ¿No temen una resolución negativa, como ocurrió con el caso argumentado por Podemos Perú? Considerando que la fiscal no es del equipo Lava Jato, sino de Lavado de activos...

No sé cómo fue formulada esa primera denuncia, pero para denunciar algo hay que hacerlo con absoluta solidez. Nosotros sabemos que el juez no debió ver este pedido, debió haber más ética. Nuestro siguiente paso es apelar, y en la sala de apelaciones serán tres magistrados los que evaluarán los argumentos tanto del juez como de la defensa. Ahora lo que queda es confiar en que la sala sea objetiva, porque se trata de la garantía de justicia a cualquier ciudadano. La apelación debería resolverse entre veinticinco o treinta días.

— Cuestionan que se haya pronunciado sobre el arraigo familiar, cuando las dudas eran solo sobre el laboral, pero el fiscal afirma que el juez podía revisar completamente el caso y que no hay límites en un segundo análisis

Eso es inconstitucional porque le quita a la defensa la posibilidad de prepararse. La apelación se enfoca en ese punto: cómo un juez resuelve sobre algo que no fue pedido ni observado previamente, dejando sin defensa a quien está privado de su libertad. El Código Procesal Penal establece el principio de igualdad de armas. Las partes deben tener las mismas armas para acusar y defenderse. Aquí la defensa fue tomada por sorpresa con un argumento no estructurado. Eso viola el campo garantista del sistema. En el caso de Martín Vizcarra se han forzado las cosas.

Juez Chávez Tamariz consideró que
Juez Chávez Tamariz consideró que existe peligro de fuga sobre el expresidente. Foto: composición/Reuters/Andina

— Mario Vizcarra, hermano del expresidente, ha sido el más beneficiado en esta coyuntura, ¿qué opina sobre él?

Él es un buen ser humano, una gran persona. Desde un primer momento ha demostrado su rol de hermano, no solo acompañándolo a nivel nacional en la causa que Martín Vizcarra venía desarrollando, sino que además ha sido un hermano que le ha dado mucho soporte. Martín Vizcarra quiere mucho a Mario Vizcarra, y eso lo tengo absolutamente claro. Todos los que hemos podido ver esa compañía somos conscientes de eso. Hoy, Mario está saliendo al frente como hermano, en defensa de lo que uno haría por cualquiera de sus hermanos en una familia, y lo hace con la convicción de su inocencia. Es hoy una herramienta sólida, más que para el partido político, para el propio Martín Vizcarra.

— Usted también es militante de Perú Primero. ¿Estaría de acuerdo con la precandidatura de Mario Vizcarra?

Eso se va a decidir democráticamente en la comisión política del partido. Nosotros aspiramos a la libertad de Martín Vizcarra y al levantamiento de las inhabilitaciones que tiene, pero si me pides una apreciación personal, que ante cualquier circunstancia Mario Vizcarra debería tomar las riendas, yo estaría totalmente de acuerdo.

Mario Vizcarra y Martín Vizcarra
Mario Vizcarra y Martín Vizcarra en actividades políticas. (Foto: Captura video Panamericana Televisión)

— Si existiera una sentencia condenatoria, perderían al pilar más fuerte, ¿cuál sería el destino de Perú Primero?

Yo creo que Perú Primero no va a perder a su pilar más fuerte. Independientemente de cualquier situación, no nos ponemos en el campo de una sentencia condenatoria. Apelamos a la inocencia y absolución de Martín Vizcarra. Perú Primero ya es una institución política fundada por él, que tiene militantes y millones de peruanos que en la última encuesta manifestaron su apoyo a Martín Vizcarra, a su idea y visión. Hablamos de alrededor del quince por ciento, que son 4,5 millones de peruanos para empezar. Creemos que podemos seguir aumentando esta cifra en virtud al pensamiento y lo que representa Martín Vizcarra, que encarna a ese ciudadano que se puso al frente del sistema político y hoy está pagando las consecuencias.

— Si se logra la absolución, Vizcarra igual seguiría excluido por el Jurado Nacional de Elecciones e inhabilitado, por lo que estaría impedido de postular como candidato presidencial

Es por eso que estamos actuando a través de una medida cautelar ante la Comisión de Derechos Humanos. Nosotros tenemos el optimismo de que tienen que alcanzar los plazos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe darse cuenta de lo que está pasando en el país. Martín Vizcarra es uno de los ejemplos de lo que sucede en el Perú con los abusos, y creo que ellos lo van a comprender.

— ¿Han logrado algún avance o comunicación concreta con la justicia internacional?

Estamos tratando de hacer los enlaces con los comisionados de derechos humanos para que lo visiten en el penal y él pueda exponer todos los abusos cometidos. Hoy es un preso político y estamos tratando de encaminar una nueva reunión. Ya hemos tenido una reunión en junio con el presidente y representantes de la Comisión, y señalaron que todos los casos iban a ser revisados puntualmente. Sin embargo, yo estoy absolutamente seguro y convencido que si a Martín Vizcarra le dan libertad y lo logran habilitar, tendría que reforzar su seguridad personal, porque como ya ha pasado en otros países, si a él no lo logran callar, lo van a tratar de aniquilar. De eso no me queda la menor duda.

— ¿Considera que Vizcarra ha recibido amenazas de muerte?

Yo creo que sí. Creo que las ha tenido, solo que por guardar tranquilidad en su familia no lo ha manifestado. Pero él andaba muy precavido en cuanto a su seguridad.

— ¿Planea usted asumir algún cargo público, como senador, congresista o precandidato presidencial, si Martín Vizcarra no puede participar?

Yo me voy a someter siempre a lo que el partido y las bases del partido determinen. Si me invitan a participar en esta próxima contienda electoral, no me voy a correr. Creo que el país necesita voces, necesita confrontar, necesita que el ciudadano vea la confrontación legal de ideas en política y creo estar preparado para ello. Si se dan las situaciones, no me voy a correr bajo ninguna circunstancia. Pero en el campo de la candidatura presidencial, todos estamos negados a decir quién postulará, porque queremos que sea Martín Vizcarra quien lo haga.

Abogado y exministro no descarta ser parte de las Elecciones 2026 u ocupar alguna cartera. | Carlos Díaz / Infobae Perú

— Y si él pudiera postular, ¿usted estaría dispuesto a volver a asumir una cartera ministerial?

Yo creo que al país no se le debe decir nunca no. Yo asumí las carteras ministeriales y salí como ministro como entré. No tengo ni una sola multa de tránsito. En la política hay que actuar con corrección. Las responsabilidades penales son personales, y quienes cometan errores deben asumirlos. Muchos de los que cometieron errores en el gobierno del presidente Castillo están asumiendo sus responsabilidades y procesos. Deseo, que puedan demostrar su inocencia, si se consideran inocentes.

— Pedro Castillo también argumenta que es víctima de persecución política. ¿Considera que esto puede afectar la estrategia de defensa de Martín Vizcarra?

En el caso de Pedro Castillo, voy a tratar de inhibirme de responder porque soy testigo en el proceso judicial y cualquier situación a favor o en contra podría ser malinterpretada. El testigo no tiene por qué contaminarse con el imputado ni el imputado con el testigo procesalmente. Tengo una apreciación, pero la haré después de que exista una resolución judicial sobre la materia.

— ¿Esperaría que Pedro Castillo quede en libertad?

Como ser humano, creo que no hay condena que justifique una prisión si se trata de un tema político. Le tengo gratitud y aprecio porque me dio la oportunidad de salir del país. Nunca le desearía el mal ni la cárcel, pero que la justicia haga su trabajo.

Abogado de Martín Vizcarra se pronuncia sobre situación del exmandatario acusado de rebelión. | Carlos Díaz / Infobae Perú