
Durante el año 2025, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha registrado la devolución de gran variedad de objetos extraviados en el Metropolitano, reflejando tanto la diversidad de pertenencias olvidadas como la eficiencia en el proceso de recuperación.
Entre enero y agosto, se entregaron 153 artículos a sus dueños, desde dispositivos tecnológicos como laptops, celulares y tablets, hasta objetos poco comunes como una bicicleta, una olla arrocera, caja herramientas, maletines o prendas de vestir.
Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre usuarios, conductores y personal de estaciones, quienes reportan cualquier hallazgo y permiten su traslado a la oficina de seguridad ubicada en la estación Central.
En ese lugar, actualmente permanecen en custodia 198 objetos que han sido encontrados en buses, terminales o salas de embarque. La lista no solo incluye equipaje habitual, como mochilas, billeteras o carteras, sino también dispositivos electrónicos, escáneres, cascos, lentes, loncheras, tarjetas universitarias, documentos y hasta un dron, esperando a que el propietario se acerque a reclamarlos.

Para recuperar un objeto extraviado, el procedimiento es claro: el usuario debe presentarse en la estación Central, identificar su pertenencia y registrar un acta de recepción; como parte del protocolo, se toma una fotografía que servirá de respaldo a la entrega. El trámite puede realizarse de lunes a viernes por la mañana y la tarde, dentro de los horarios establecidos por la entidad.
Quienes necesiten orientación pueden comunicarse al número (01) 203 9000, opción 1, donde recibirán atención personalizada para conocer el estado y ubicación de los artículos. La línea funciona de lunes a sábado, cubriendo una franja horaria amplia para mayor comodidad de los usuarios.
El sistema contempla un periodo máximo de tres meses para que las pertenencias sean reclamadas. Si al término de ese plazo los dueños no se presentan, los documentos personales se eliminan y el resto de materiales y objetos útiles serán transferidos en calidad de donación a instituciones con fines sociales. Esta dinámica asegura no solo la custodia responsable de los artículos, sino también su aprovechamiento responsable en caso de no ser recuperados.
El movimiento de objetos olvidados en el Metropolitano es significativo; el año pasado se gestionó la devolución de más de 300 elementos, muestra de la frecuencia con la que los pasajeros pueden extraviar sus pertenencias y de la importancia de contar con procedimientos efectivos para la ubicación y recuperación de todo tipo de artículos en el sistema de transporte urbano.

Funciones del ATU
- Regula y supervisa el transporte urbano en Lima y Callao
- Planifica, coordina y ejecuta proyectos de infraestructura de movilidad
- Administra y fiscaliza los servicios de transporte público, incluidos buses, corredores y taxis
- Gestiona la implementación de sistemas integrados de recaudo y control de flotas
- Desarrolla campañas educativas sobre seguridad vial y cultura ciudadana
- Emite licencias, autorizaciones y sanciones a operadores de transporte
- Diseña políticas y normativas para mejorar el tránsito y reducir la congestión
- Monitorea el cumplimiento de estándares de calidad y atención al usuario
- Atiende reclamos y sugerencias de los pasajeros para optimizar el servicio