La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República suspendió todas las denuncias constitucionales que se hayan presentado contra la presidenta Dina Boluarte. Así lo anunció la presidenta de dicho grupo de trabajo, la apepista Lady Camones, por la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que un mandatario en funciones solo puede ser investigado por las causales establecidas en el artículo 117 de la Constitución.
“Esta presidencia, acatando el criterio del Tribunal Constitucional, supremo intérprete de nuestra Constitución, independientemente de estar o no de acuerdo con ello, informamos que la tramitación de las denuncias constitucionales bajo el ámbito de la Subcomisión, en donde la señora presidente de la República tenga calidad de denunciada, se suspenderán en el estado en la que se encuentren y, conforme a lo establecido en dicha sentencia, su tramitación se reiniciará al final de su mandato”, informó Camones en la sesión de hoy 22 de agosto.

En declaraciones a la prensa, la presidenta de la Subcomisión precisó que un aproximado de 16 denuncias constitucionales se paralizarán estén en el estado en el que se encuentren. Entre los casos que quedan en stand by hasta que Boluarte salga del poder están las muertes en protestas, el abandono del cargo por las cirugías, el caso Cofre y Qali Warma.
“Todas las denuncias, estén en el estado que estén, se van a quedar en ese estado hasta que la presidenta culmine su mandato. Ya la próxima Subcomisión de Acusaciones Constitucionales va a tener que tomar las decisiones que correspondan”, indicó la congresista de Alianza para el Progreso.
Cabe precisar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, durante la gestión de la apepista María Acuña, ya había blindado a Boluarte al archivar denuncias constitucionales. Por ejemplo, se desestimaron las denuncias que presentó la Fiscalía por las muertes en protestas y el caso Rolex por presunto cohecho.
“Legado”
El último jueves 21 de agosto, la presidenta Dina Boluarte aseguró que uno de los supuestos “legados” de su gestión es la defensa de la figura presidencial frente a “investigaciones arbitrarias”. Esto en referencia al fallo del TC que impide a la Fiscalía investigar a un mandatario en funciones.

“El legado de un trabajo que permitió recuperar nuestro país y ponerlo en vitrina ante el mundo, que ve con asombro que sí se pueden superar las crisis generadas por quienes solo quieren caos y anarquía. Un legado de defensa de la democracia, la Constitución y el Estado de derecho e incluso de la figura presidencial frente a investigaciones arbitrarias”, dijo Boluarte.
El TC declaró fundada la demanda competencial del Poder Ejecutivo contra la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial, impidiendo a la primera investigar al presidente en funciones si no es por una de la cuatro causales señaladas en el artículo 117 de la Constitución (traición a la patria, disolver el Congreso sin estar habilitado, impedir elecciones u obstruir al sistema electoral).
En tanto, se prohibió al Poder Judicial, específicamente a la Corte Suprema, dictar medidas restrictivas contra el presidente en funciones.