El alcalde del distrito limeño de Ate, Franco Vidal, anunció mediante sus redes sociales que planea postular a la presidencia del Perú en el año 2031. El burgomaestre aprovechó una transmisión en su cuenta de TikTok para dar a conocer sus intenciones políticas y responder a lo que calificó como una “campaña de ataques” en su contra.
Durante su intervención, Vidal afirmó que, en caso de llegar a la presidencia, no destinaría recursos del Estado a los medios de comunicación tradicionales. “Si en algún momento soy presidente de este país, ningún canal va a tener dinero del Estado. Todos los que me quieran van a hacer publicidad en TikTok de mis obras o en Kick”, declaró.
El alcalde también mencionó que alentaría a los congresistas de su eventual bancada a usar plataformas digitales como parte de un mecanismo de transparencia en la gestión. “Voy a llegar con una bancada mayoritaria y a todos mis congresistas oficialistas les voy a decir: ‘Señores, créense Kick y cuando estén despachando al pueblo, transparenten todo’”, sostuvo.

Vidal señaló que las críticas hacia su gestión buscan frenar sus aspiraciones políticas, pero aseguró contar con respaldo ciudadano. “Hay mucha gente que me tira hate, porque ya me quieren cortar las alas desde ahora. Pero no lo van a lograr, porque yo tengo la aceptación de la gente. Se demoraron, muy tarde. Yo ya tengo la aceptación de la gente”, expresó. Añadió que sus obras en Ate respaldan su trabajo como autoridad municipal.
Con este anuncio, Franco Vidal busca dar el primer paso hacia un proyecto político de alcance nacional. Actualmente, su gestión se encuentra centrada en el distrito de Ate, pero sus declaraciones apuntan a una proyección hacia el escenario electoral de los próximos años, con la mira puesta en las elecciones presidenciales del 2031.
Cuestionamientos a su gestión
La gestión del alcalde de Ate, Franco Vidal, enfrenta serios cuestionamientos tras revelaciones de la Contraloría General de la República y una investigación periodística independiente.
En un informe de control, la Contraloría identificó 21 trabajadores fantasmas contratados entre 2022 y 2023, lo que habría ocasionado pérdidas por más de S/ 150,000. Estas contrataciones ficticias estuvieron respaldadas con documentos presuntamente falsificados. Entre los casos resaltan el del músico Juan Guilmer Quispe Rojas, quien fue contratado por S/ 1,800 para dictar clases de guitarra en 2023 pese a que estas ya habían concluido, y el del exfutbolista Cuto Guadalupe, contratado por S/ 15,000 cuando se encontraba fuera del país en varias de las fechas programadas.

El informe también cuestionó la actuación de Gerald López Capcha, entonces subgerente de Educación, quien avaló servicios inexistentes y actualmente ocupa un cargo en la Subgerencia de Programas Sociales bajo la administración de Vidal. Pese a las observaciones, la municipalidad aseguró que la mayoría de irregularidades corresponden a la gestión anterior, aunque la Contraloría precisó que uno de ellos ocurrió en los primeros meses del actual mandato.
A ello se suma un reportaje de La Encerrona, que reveló contrataciones directas por más de S/ 2,2 millones a tres personas de un mismo entorno familiar: Miguel Ángel Ruelas, con contratos por S/ 786,000; su pareja, Yajaira Luchi, con adjudicaciones por S/ 1,3 millones; y Víctor Tandy Pan Ruelas, sobrino de Miguel Ángel, con S/ 180,000. En total, suman 184 órdenes de servicio otorgadas sin concurso público, principalmente para alquiler de equipos y catering. En respuesta, Vidal negó las irregularidades señalando que la contratación de proveedores para actividades municipales es legal mientras los trabajos se realicen y estén documentados.



