Es oficial: la gigante de energías Chevron entra al Perú para explorar los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 junto a Anadarko y Westlawn

Chevron y Westlawn obtienen participación en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, bajo la operación de Anadarko, en un movimiento sin precedentes para el offshore peruano de hidrocarburos

Guardar
Con la integración de Chevron
Con la integración de Chevron y Westlawn, los contratos de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 reflejan el impulso estatal a la exploración offshore, bajo el monitoreo de Perupetro. REUTERS/Gaby Oraa

El Gobierno de Perú aprobó la modificación de los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes marinos Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados frente a la costa norte del país, para permitir que el consorcio a cargo original, liderado por Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana, ceda un 35% de participación a Chevron Peru Exploration Limited, Sucursal Peruana y un 30% a Westlawn Perú S.A.C..

La medida, formalizada mediante los Decretos Supremos Nº 014-2025-EM, Nº 015-2025-EM y Nº 016-2025-EM, autoriza la incorporación de las nuevas empresas socias y el cambio de denominación de la firma operadora. Según informó El Peruano, la presidenta Dina Boluarte refrendó la normativa, junto con los ministros Raúl Pérez Reyes Espejo (Economía y Finanzas) y Jorge Luis Montero Cornejo (Energía y Minas).

Anadarko: Chevron y Westlawn ingresan a la exploración offshore peruana

Los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, que se encuentran en aguas profundas frente a las provincias de Ascope y Trujillo, en la región deLa Libertad, cubren una superficie total de 1,8 millones de hectáreas y presentan yacimientos a aproximadamente 1.000 metros de profundidad.. Son considerados como la principal apuesta exploratoria marina de los últimos años en Perú, con trabajos sísmicos y campañas de reconocimiento ejecutadas en etapas previas por Anadarko. El arribo de Chevron se produce tras la identificación de zonas con alto potencial de petróleo y gas, según datos recogidos en el expediente oficial.

En las últimas semanas, el ministro Jorge Montero anunció el hallazgo de indicios de hidrocarburos en el Lote Z-62, señalando la relevancia de estos avances para la seguridad energética nacional. Perú mantiene un balance deficitario en producción e importación de hidrocarburos y confía en que el impulso a la exploración offshore modifique el cuadro en los próximos años.

La suscripción de los tres decretos habilita, además del reparto accionario, la actualización de múltiples cláusulas contractuales y anexos para incorporar nuevas obligaciones técnicas, financieras y ambientales.

Perupetro aprueba participación de Chevron y Westlawn en lotes Z-61, Z-62 y Z-63

Los documentos firmados por el Ejecutivo peruano facultan a Perupetro S.A. a rubricar las adendas contractuales junto con las tres empresas y la intervención del Banco Central de Reserva, organismo responsable de ciertos aspectos financieros y de garantía.

Vale mencionar también que los decretos establecen el marco legal y operativo para la operación conjunta de Chevron, Anadarko y Westlawn Perú S.A.C. en la región, bajo la supervisión del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Chevron y Westlawn asumen participaciones clave en lotes marinos

El potencial exacto de los lotes de Anadarko aún no se conoce, ya que los estudios preliminares de la sísmica 3D se están procesando y se espera que los primeros resultados se obtengan recién en 2026 o el inicio de perforaciones exploratorias en 2027. Sin embargo, se estima que estos lotes en el mar de La Libertad podrían generar una producción diaria de unos 150.000 a 200.000 barriles de petróleo, según el MINEM.

Con estas decisiones, el Gobierno busca captar inversión internacional y tecnología para el sector energético, abrir nuevas fuentes de producción y ampliar la participación de capital extranjero en proyectos de exploración costa afuera. La entrada formal de Chevron en el esquema contractual, ratificada por estos tres decretos, marca un precedente en la industria de hidrocarburos del país