
La Línea 1 del Metro de Lima es uno de los sistemas de transporte más relevantes de la ciudad, al unir distritos como Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, San Borja y La Victoria, entre otros.
Cada día, miles de pasajeros dependen de este servicio para trasladarse con mayor rapidez, evitando el intenso tráfico vehicular que caracteriza a la capital.
Este recorrido de 35 kilómetros sobre un viaducto elevado ha permitido que ciudadanos de diferentes zonas puedan conectarse en menor tiempo con puntos clave de Lima, facilitando no solo los traslados laborales y educativos, sino también el acceso a servicios de salud, comercio y recreación.
Restricciones por mantenimiento en las vías próximas
La administración de la Línea 1 anunció que, entre el 20 y el 31 de agosto, se realizarán obras de mantenimiento en las vías cercanas al viaducto, específicamente entre la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla.
Estos trabajos implicarán cierres parciales en el horario de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., con el objetivo de no interferir en el tránsito habitual del día. Las labores se llevan a cabo en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ositran, la Policía de Tránsito y la Policía de Carreteras.
La entidad solicitó a los conductores y peatones tomar previsiones durante los días de mantenimiento y agradeció la comprensión de quienes circulen por estas zonas.

Estación casi lista
La futura estación 28 de Julio, clave en la interconexión entre las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, está casi lista. Esta infraestructura, ubicada en la intersección de las avenidas 28 de Julio y Aviación —aproximadamente a 400 metros del emporio comercial Gamarra y de la estación homónima de la Línea 1— permitirá que los usuarios realicen transbordo interno entre ambas líneas sin salir a la calle, agilizando viajes hacia distritos como Ate y Callao.
El avance físico del proyecto alcanza el 72%, según informó Félix Tam Rodríguez, especialista del MTC. Las obras civiles de la estación subterránea están concluidas, y en breve comenzará la construcción del edificio intercambiador y de la estación elevada de la Línea 1. Para acelerar los trabajos, el concesionario ha implementado doble turno en las zonas más complejas.
“Se ha avanzado considerablemente con los trabajos. Las obras civiles de la estación subterránea ya están ejecutadas y estamos próximos a iniciar la construcción del edificio intercambiador, así como la estación elevada correspondiente a la Línea 1“, afirmó Rodríguez
“Incluso, el concesionario de la obra ha implementado doble turno en las estaciones que requieran más complejidad, para lograr que se cumplan los plazos establecidos”, añadió.
Las tuneladoras “Delia” y “Micaela”, que avanzan por la Línea 2, continúan cumpliendo hitos significativos: “Delia” llegó a La Alborada y luego avanzará hacia la estación Elio; la “Micaela” se dirige por el ramal Faucett hacia Bocanegra, en el Callao. Estas máquinas son piezas fundamentales para el avance de la infraestructura subterránea.
En paralelo, se han habilitado dos carriles en la avenida Paseo Colón, inicialmente para uso exclusivo del Corredor Morado. En una segunda fase, se abrirán más vías para aliviar la congestión vehicular y peatonal