La estadía de Martín Vizcarra en el penal de Barbadillo no estaría asegurada. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anuló la decisión de la Junta de Clasificación que ordenó recluir al expresidente en ese centro y conformó una nueva comisión para determinar en qué penal deberá permanecer.
El jefe del INPE, Iván Paredes, explicó las razones detrás de esta disposición. Según precisó, la Junta de Clasificación que ordenó internar a Vizcarra en Barbadillo solo evaluó su condición de expresidente y no consideró otros aspectos técnicos necesarios.
“La Junta de Clasificación no tomó en cuenta la resolución de la presidencia, que es la directiva en la cual se basa cómo debe clasificarse a los procesados y los sentenciados. Entonces, lo único que dijo fue: ‘Bueno, tú eres presidente de la República, te vas a Barbadillo’. Y eso no está debidamente fundamentado para empezar”, señaló.

Al ser consultado sobre si la condición de expresidente de Vizcarra debería ser determinante, respondió que en un Estado constitucional de derecho las leyes no se aplican en función del cargo o de la persona.
“Igual sucede acá. Tú, por ser presidente, no puedes ir, como decir, de cajón a un penal”, apuntó.
Podría ir a Lurigancho o permanecer en Barbadillo
Paredes agregó que, de acuerdo con el puntaje de clasificación de Vizcarra, le correspondería ser recluido en el penal de San Juan de Lurigancho.
“Los que van, por ejemplo, a Lurigancho, su puntaje es diez. Entonces, tienes que tener puntaje diez, y él (Martín Vizcarra) tenía el puntaje diez. (...) Yo no estoy diciendo que tiene que ir a tal o cual lugar, pero para fundamentar, como le dije antes, tienes que ponerlo en el acta”, sostuvo.

Asimismo, evitó adelantar opinión y aseguró que en las próximas 48 horas la junta deberá reevaluar la situación del exmandatario. Tampoco descartó que Vizcarra permanezca en Barbadillo, pero remarcó que la decisión debe estar debidamente sustentada.
¿Por qué los otros expresidentes están en Barbadillo?
Paredes también intentó explicar la diferencia en la clasificación de Vizcarra respecto a otros expresidentes. Aunque dijo desconocer los detalles porque aún no era jefe de la entidad en ese momento, puso como ejemplo el caso de Alberto Fujimori.
Según indicó, Fujimori fue recluido en Barbadillo no solo por su condición de expresidente, sino también porque existía un riesgo para su seguridad personal.

“Es una cosa diferente. ¿Me entiendes? Por motivo de seguridad personal, la pregunta que habría que hacer es qué justamente en esa época si realmente existía peligro de seguridad personal. Yo entiendo que sí, por eso es que al expresidente Fujimori lo pusieron en este penal”, explicó.
También negó que esta decisión responda a una revancha política de parte de la presidenta Dina Boluarte, como señalaron los abogados de Vizcarra.
“Que quede bien claro. Ni la presidenta, ni una institución pública, ni privada, se ha metido. No hay injerencia en esto. Vuelvo a repetir, la Junta de clasificación es autónoma. Entonces, ellos van a decidir si se va a Barbadillo, queda en Barbadillo o se va a otro penal. Ellos ya lo decidirán porque son las autoridades”, finalizó.