Por qué el mundo sigue siendo incómodo para los zurdos en la vida diaria

Cada año millones de personas que usan predominantemente la mano izquierda deben enfrentar limitaciones en espacios educativos, tecnológicos y laborales, recordando que los prejuicios históricos todavía influyen en la forma en que son percibidos socialmente

Guardar
Especialistas en psicología infantil advierten
Especialistas en psicología infantil advierten que obligar a niños zurdos a usar la mano derecha afecta su desarrollo motor y emocional. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional del Zurdo, una fecha que invita a reflexionar sobre la experiencia de alrededor del 10% de la población mundial: quienes usan de manera predominante la mano izquierda para escribir, manipular objetos o realizar actividades cotidianas. En el mes de los zurdos, más allá de ser una efeméride, la jornada pone en evidencia los retos que enfrentan los zurdos en un mundo construido, en su mayoría, para los diestros.

El origen de la conmemoración

La fecha fue instaurada en 1976 por la organización Left-Handers International con el propósito de visibilizar las dificultades de esta minoría y generar conciencia sobre la necesidad de entornos más inclusivos. Aunque la zurdera no constituye una discapacidad, sí ha estado históricamente rodeada de mitos y estigmas.

En distintas culturas se asociaba la mano izquierda con lo “incorrecto” o incluso lo “maligno”. Durante el siglo pasado, no era raro que niños zurdos fueran forzados a escribir con la mano derecha en la escuela, una práctica que especialistas en psicología infantil han señalado como dañina para el desarrollo motor y emocional. En América Latina, aún persisten casos en los que se intenta “corregir” a los menores zurdos, perpetuando prejuicios del pasado.

La tecnología ha comenzado a
La tecnología ha comenzado a ofrecer ratones ergonómicos y configuraciones móviles para zurdos aunque estas soluciones aún no son generalizadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un mundo hecho para diestros

La vida cotidiana ofrece múltiples ejemplos de cómo el diseño de objetos y espacios está orientado a los diestros. Desde pupitres escolares hasta utensilios de cocina, guitarras, tijeras o peladores de papa, la mayoría de productos han sido pensados para la derecha. Esta realidad obliga a los zurdos a adaptarse constantemente, a veces con consecuencias incómodas o riesgosas.

Una joven peruana lo resumió en un testimonio publicado en redes sociales durante el Día del Zurdo:

“Las tijeras a veces doblaban el papel en lugar de cortarlo; escribir con la izquierda significaba mancharse de tinta; las carpetas del colegio casi todas tenían apoyo solo para el brazo derecho. Incluso las puertas, los mouse o las guitarras están hechas para diestros. Al final, los zurdos aprendemos a vivir como en un espejo”.

En contextos educativos, la falta de pupitres adaptados obliga a los estudiantes zurdos a escribir con malas posturas, lo que puede derivar en dolores físicos a largo plazo. En el ámbito laboral, operar maquinaria o herramientas diseñadas exclusivamente para diestros representa un riesgo adicional.

¿Una desventaja o una ventaja?

Aunque enfrentan incomodidades, investigaciones en neurociencia han demostrado que los zurdos tienden a desarrollar con mayor fuerza el hemisferio derecho del cerebro, lo que favorece la creatividad, la percepción espacial y el pensamiento divergente. Esta característica explicaría la presencia de numerosos zurdos en campos artísticos, científicos y deportivos

En Perú todavía no existen
En Perú todavía no existen políticas públicas específicas que atiendan la inclusión de estudiantes zurdos en el sistema educativo.(Freepik)

Entre los más célebres figuran Leonardo da Vinci, Marie Curie, Pablo Picasso, Barack Obama, Oprah Winfrey, Lionel Messi y Lady Gaga. En deportes como el tenis, el boxeo o el béisbol, la zurdera puede convertirse en una ventaja competitiva, ya que obliga a los rivales a enfrentarse a estilos menos comunes. En el fútbol, jugadores como Diego Maradona o Messi han hecho de su pierna izquierda un sello distintivo de genialidad.

Educación e inclusión: la deuda pendiente

Pese a que los prejuicios han disminuido, aún existen barreras en la educación. En varias escuelas de América Latina, y particularmente en Perú, no hay protocolos claros para atender las necesidades de los niños zurdos. Muchos maestros, sin capacitación suficiente, recomiendan a los padres que sus hijos aprendan a usar la mano derecha, lo que puede generar frustración, dificultades de aprendizaje y ansiedad.

Expertos coinciden en que el sistema educativo debería fomentar la aceptación de la diversidad lateral, proveyendo materiales y mobiliario adecuados. Además, instan a que los padres no intenten corregir la zurdera de manera forzada, ya que esta no es un defecto, sino una característica natural.

Miles de personas en todo
Miles de personas en todo el mundo aprovechan la fecha para exigir igualdad de condiciones y mayor visibilidad para quienes utilizan la mano izquierda en actividades cotidianas y profesionales (iStock)

Tecnología y avances hacia la inclusión

El mundo digital ha empezado a ofrecer soluciones. En el mercado existen ratones ergonómicos para zurdos, configuraciones de smartphones que permiten invertir menús y consolas de videojuegos con controles adaptados. Aunque representan avances importantes, estas opciones aún no son la norma, sino la excepción.

En un contexto en el que la accesibilidad tecnológica es cada vez más valorada, la demanda de productos diseñados para la diversidad se vuelve urgente. La pregunta que plantean muchos zurdos es clara: ¿cuándo dejará de ser necesario adaptarse y se ofrecerán, de manera generalizada, alternativas que contemplen tanto a diestros como a zurdos?

Una fecha para la conciencia social

El Día Internacional del Zurdo no es únicamente una celebración, sino una oportunidad para visibilizar una realidad cotidiana que suele pasar inadvertida. En un mundo mayoritariamente diestro, los zurdos han aprendido a vivir “a contramano”, adaptándose con ingenio a herramientas y espacios que no fueron pensados para ellos.

Sin embargo, la conmemoración recuerda que la inclusión también pasa por los pequeños detalles: un pupitre, una tijera, un software adaptable. Más allá de la celebración, el desafío es lograr que la zurdera deje de ser un motivo de incomodidad y se entienda como lo que realmente es: una forma natural de diversidad humana.