La muerte de un efectivo de la PNP en un enfrentamiento con delincuentes puso bajo la lupa el estado de los chalecos antibalas que utiliza la Policía. La familia del suboficial fallecido reveló que él mismo tuvo que comprar su propio chaleco. En medio de la polémica, el ministro del Interior, Carlos Malaver, sugirió que las municipalidades deberían apoyar con la adquisición de estos implementos, una propuesta que generó más críticas.
En este contexto, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, respondió a las denuncias sobre la falta de chalecos para los efectivos policiales.

El jefe de la Policía informó que los dos procesos de compra impulsados por el Ministerio del Interior para adquirir nuevos chalecos antibalas se frustraron, por lo que fue necesario recurrir a la cooperación internacional.
“Hemos hecho el pedido, el Ministerio del Interior ya lanzó dos veces la compra. Dos veces se ha caído. Hemos tenido que recurrir a nuestra amistad internacional. Nos están donando 4 mil chalecos, la Policía Armada China, que ya están en camino, llegan ahora en septiembre por una gestión que hemos hecho de colaboración inter policías. También otras instituciones se han sumado”, declaró en RPP.
Zanabria también respondió las críticas sobre que sean las municipalidades las entidades que compren chalecos antibalas a la PNP.

“Me causa extrañeza que cuando hemos pedido que los municipios compren chalecos salen a decir que no deben hacerlo. Pero si la mayor parte del presupuesto de seguridad ciudadana lo tienen los municipios”, agregó.
Cabe señalar que el ministro del Interior fue citado al Congreso de la República para responder por la falta de chalecos antibalas en la PNP.
Muerte de suboficial PNP en La Victoria
El suboficial José Gabriel Munive Gurmendi, integrante de la Policía Nacional del Perú (PNP), perdió la vida durante un enfrentamiento a tiros con una banda armada en el distrito limeño de La Victoria, la noche del domingo 3 de agosto. Munive se encontraba interviniendo un asalto a un camión de abarrotes en la intersección de los jirones Italia y San Pablo junto a otro efectivo policial. Durante el intercambio de disparos, Munive fue alcanzado por balas que le causaron la muerte. También resultaron heridos su colega Harry del Carpio Valdez, quien se mantiene hospitalizado, y una niña de siete años, víctima de una bala perdida. Uno de los delincuentes murió durante el operativo.
Familiares y vecinos de Munive revelaron que él utilizaba un chaleco antibalas adquirido con sus propios recursos, ante la falta de dotación de protección adecuada por parte de la institución. La familia pidió respaldo para la esposa y el hijo pequeño del suboficial, reclamando mayor atención y apoyo a quienes arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber. Vecinos exigieron mayores garantías de seguridad por el avance de la delincuencia organizada en la zona.

La noticia generó indignación tanto en la comunidad como entre exmiembros de la PNP. El general en retiro José Baella criticó el gasto estatal en vehículos de alta gama para altos mandos, mientras el personal de base carece de chalecos antibalas y armas adecuadas. El ministro del Interior, Carlos Malaver, acudió al velorio de Munive, pero evitó responder sobre la carencia de implementos y la adquisición personal del chaleco antibalas por parte del policía caído.