InRetail no volverá a abrir Real Plaza Trujillo este año: municipio veta reapertura pese a presión empresarial

¿El sueño de InRetail se desploma? Real Plaza Trujillo seguirá cerrado, mientras la marca hoy vale 400 millones de dólares menos. Hasta el momento hay 181 acuerdos de compensación con víctimas

Guardar
InRetail. El informe final del
InRetail. El informe final del Concejo Municipal de Trujillo atribuye el colapso en Real Plaza a posibles fallas de diseño y falta de documentación.

El intento de InRetail Perú para reabrir el centro comercial Real Plaza Trujillo enfrenta un bloqueo frontal por parte del municipio, mientras la empresa acelera anuncios para superar el desastre reputacional que generó el derrumbe del patio de comidas.

“Hay un tema pendiente en investigación que debe resolverse antes”, afirmó Mario Reyna Rodríguez, alcalde de Trujillo, en declaraciones reproducidas por Día a Día Trujillo, contradiciendo la versión empresarial sobre supuestas coordinaciones para una reapertura antes de fin de año.

Real Plaza Trujillo no volverá a abrir este año, según autoridades

El desencuentro revela la profundidad de la crisis de confianza alrededor de Real Plaza Trujillo y condiciona la recuperación de una marca que, hasta el accidente del 21 de febrero de 2025, era símbolo de expansión y rentabilidad para Intercorp, matriz de InRetail Perú. El colapso del domo en el patio principal dejó seis muertos y más de 80 heridos, desatando una ola de investigaciones por presunta negligencia estructural y deficiencias en los protocolos de seguridad.

Según Día a Día Trujillo, el alcalde Reyna precisó: “No tenemos comunicación oficial del Real Plaza. Es falso que se diga que ya se reabre. Más bien nos ha escrito un grupo de vecinos que tienen negocios alrededor pidiendo una reunión para los próximos días”.

La Municipalidad también subrayó que está pendiente la revocatoria del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y que el Ministerio Público sigue sin restituir información intervenida tras el accidente. Además, Reyna remarcó que la estructura colapsada se mantiene en el lugar como símbolo de una tragedia no resuelta.

El alcalde Mario Reyna niega
El alcalde Mario Reyna niega coordinación oficial para la reapertura de Real Plaza Trujillo y señala que la investigación sigue en curso.

Inretail Perú vale hoy US$400 millones menos tras la caída de Real Plaza Trujillo

La respuesta del municipio va en contra de las maniobras comunicacionales de InRetail, que desde Lima busca proyectar normalidad y solidez, minimizando el cierre forzado de uno de sus activos estratégicos. Tras el derrumbe, la compañía admitió caídas en el valor bursátil de hasta 11,5%, pues la acción pasó de 30,5 a 26,99 dólares y ello representó una pérdida de más de 383 millones de dólares en capitalización.

El reporte financiero del segundo trimestre de 2025 muestra que el segmento Shopping Malls cayó 4,5% en ingresos, justo cuando la matriz necesitaba reforzar ese rubro. En contraste, Food Retail logró crecer 9,5% y Pharma reportó un alza de 2,4%, cifras que no compensan el golpe reputacional ni la desconfianza de los mercados.

La tragedia del 21 de
La tragedia del 21 de febrero de 2025 en Real Plaza dejó seis muertos y más de 80 heridos, generando preocupación en la comunidad.

El impacto en la rentabilidad también se refleja en el EBITDA ajustado, que apenas avanzó 0,9%, condicionado por el aumento en gastos operativos y las primeras indemnizaciones. Aunque la utilidad neta creció 23,1% en términos interanuales, esa mejora solo se explicó por ganancias cambiarias.

El foco de los analistas siguió sobre la sostenibilidad de la operación retail tras la crisis, pues el castigo bursátil dejó expuesta la falta de respuestas efectivas hacia empleados, inversionistas y comunidades afectadas.

Certificado de seguridad pendiente frena reapertura del Real Plaza Trujillo

Real Plaza ha confirmado a Infobae Perú la firma de 181 acuerdos de compensación con víctimas, parte de un plan de resarcimiento económico y asesoría legal. Sin embargo, la percepción pública y la incertidumbre empresarial persisten. Comerciantes y vecinos colindantes reclaman interlocución y una estrategia clara para reactivar el entorno, durante un proceso donde la corporación insiste en volver a operar mientras la autoridad local lo impide.

A día de hoy, la reapertura de Real Plaza Trujillo sigue vetada por decisión municipal, y la narrativa empresarial solo expone el divorcio entre la estrategia corporativa y las demandas por transparencia, reparación y rigor institucional tras una de las crisis urbanas con mayor repercusión de la última década en la región norte del Perú.