
El auto de Google Street View recorre las vías del Perú este 2025 para capturar nuevas imágenes y actualizar la cartografía digital de Google Maps. El vehículo, equipado con un sistema de cámaras sobre el techo, inicia una extensa campaña entre enero y diciembre para cubrir zonas urbanas y áreas remotas con el objetivo de renovar la información visual disponible en la plataforma.
- Amazonas: Chachapoyas, Pedro Ruiz, Pomacochas (01/2025 - 12/2025)
- Áncash: Carhuaz, Huaraz, Recuay, Yungay (01/2025 - 12/2025)
- Ayacucho: Ayna (01/2025 - 12/2025)
- Barranca: Ocros (01/2025 - 12/2025)
- Cajamarca: Cajabamba (01/2025 - 12/2025)
- Junín: Junín (01/2025 - 12/2025)
- La Libertad: Huamachuco, Santiago de Chuco (01/2025 - 12/2025)
- Moquegua: Ilo (01/2025 - 12/2025)
- Puno: Huancané, Juliaca (01/2025 - 12/2025)
- San Martín: Moyobamba, Nueva Cajamarca, Rioja, Soritor (01/2025 - 12/2025)
La tecnología empleada para capturar panorámicas no solo implica el automóvil, ya que Google desarrolló un sistema de cámara portátil adaptable. Este equipo puede trasladarse como mochila o instalarse en la parte superior de vehículos alternativos, facilitando el acceso a entornos donde el tránsito convencional resulta inviable. Así se logró documentar sectores emblemáticos de difícil acceso, como la ciudadela inca Machu Picchu.

Cada fotografía tomada recibe un registro exacto de fecha, visible tanto en la interfaz web como en la aplicación móvil de Google Maps y Street View. Los usuarios tienen la posibilidad de verificar cuándo se captó la escena que observan, comprobando el nivel de actualización de la información. Esta funcionalidad favorece la veracidad y utilidad del contenido visual ofrecido.
El proceso de captura inicia con las imágenes que obtiene el equipo móvil. La planificación del recorrido depende de condiciones meteorológicas y densidad demográfica. Esto permite decidir cómo y cuándo se obtendrá la mejor calidad posible.
Google combina los datos de los sensores instalados en el auto—GPS, velocidad, dirección—para asociar cada imagen con su posición geográfica. Esa información posibilita también reproducir el trayecto exacto del equipo móvil y ajustar el ángulo de cada toma si resulta necesario.

El recorrido del vehículo de Google Street View en 2024 ya dejó imágenes de Ancón, Huánuco, La Unión, Ica, Nasca, Marcona, Jaquí, Arequipa, Callalli, Chivay, Tarapoto, Juanjuí, Tocache y otros de San Martín.
Mientras tanto, el cronograma de 2025 añade paradas en Arequipa, Lambayeque, Aguas Calientes, Ollantaytambo, Cusco, Pichari y Urcos. Este despliegue asegura la permanente renovación de la cartografía fotográfica del país.
El resultado de este método se traduce en panorámicas de 360 grados donde la plataforma utiliza algoritmos de procesamiento para alinear y suavizar los bordes de las fotografías. Así, se obtiene una transición visual continua, con una experiencia más fluida para los usuarios que exploran virtualmente el entorno de cualquier rincón del Perú.
Además, Google Maps incluye imágenes enviadas por los usuarios. Cuando el material proviene de colaboradores en Google Street View, el sistema destaca el nombre de la persona que lo aportó.