
El Ministerio de Salud (Minsa) reforzó su infraestructura y capacidad operativa mediante donaciones provenientes de distintos países y organizaciones internacionales. Estos aportes incluyen insumos médicos, equipos de simulación quirúrgica y tecnología para monitoreo ambiental, destinados a optimizar la atención sanitaria en todo el territorio nacional.
Entre los objetivos de estas contribuciones se encuentra el fortalecimiento de la capacitación profesional y la ampliación de recursos en hospitales y centros de salud. La iniciativa refleja el compromiso del Minsa de aprovechar la cooperación internacional para garantizar servicios de calidad y mejorar la cobertura de la atención médica en el Perú. La llegada de estos recursos también permitirá planificar de manera más efectiva la distribución de insumos críticos y optimizar los programas de entrenamiento del personal sanitario.
Donaciones de Brasil y Argentina: sueros fisiológicos para hospitales
El Gobierno de la República Federativa de Brasil entregó al Minsa 1 335 unidades de suero fisiológico al 0,9 % en presentaciones de 500 ml, con un valor de US$ 3 301,98. Este suministro se encuentra almacenado y listo para ser distribuido en centros de salud a nivel nacional, cubriendo la demanda de hospitales en diferentes regiones del país.

Desde Argentina, la empresa BEQUEM S.A. aportó 14 400 unidades de suero fisiológico al 0,9 %, de 1 000 ml cada una, valorizadas en US$ 18 750. Actualmente, el lote se encuentra en proceso de desaduanaje antes de su traslado a los almacenes del Minsa y posterior distribución a los hospitales del país. Este esfuerzo permitirá asegurar la disponibilidad de sueros en unidades críticas y facilitará la atención de pacientes en emergencias y procedimientos médicos rutinarios.
Equipamiento estadounidense: simulador quirúrgico para oftalmología
Project Orbis International INC, con sede en Estados Unidos, donó un moderno simulador quirúrgico Fidelis VR, con un valor de US$ 49 000, destinado al Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”.
El equipo permitirá la formación práctica de médicos residentes y especialistas en oftalmología, mejorando la preparación de los profesionales y la eficiencia de los programas de restauración de la visión. La capacitación mediante esta tecnología de realidad virtual contribuirá a reducir errores quirúrgicos y aumentar la confianza del personal médico en procedimientos complejos. Además, se espera que el simulador sea incorporado a cursos y talleres de actualización profesional, beneficiando a nuevas generaciones de especialistas.
Apoyo para monitoreo ambiental y seguridad alimentaria

La ONG Lead Exposure Elimination Project (LEEP) donó un molino de bolas de alta energía, valorizado en US$ 3 926, para el análisis de plomo en pinturas. Este equipo se destinará a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).
La contribución forma parte del Memorándum de Entendimiento firmado en julio de 2025, cuyo objetivo es implementar normas sobre plomo en pinturas. La iniciativa busca asegurar el cumplimiento de la Ley n.° 31182 y del Decreto Supremo n.° 007-2025-SA, reforzando la vigilancia sobre la exposición a metales tóxicos en productos de uso cotidiano. El molino permitirá realizar análisis más precisos y rápidos, facilitando la toma de decisiones y el diseño de estrategias de prevención en todo el país.
Compromiso del Minsa con la cooperación internacional
El Ministerio de Salud reafirmó su disposición de continuar impulsando la colaboración internacional como un mecanismo clave para mejorar la infraestructura sanitaria, ampliar la capacitación de profesionales y garantizar atención de calidad a la población.
La recepción de estos recursos representa un paso importante en la optimización de programas médicos, la modernización de equipos hospitalarios y la implementación de estándares internacionales en la salud pública peruana. Además, el Minsa coordina con las direcciones regionales de salud para asegurar que los insumos y equipos lleguen a las zonas más necesitadas, fortaleciendo el acceso equitativo a servicios médicos y mejorando la preparación del personal en todas las regiones.