Ecuatoriano buscado por violación fue extraditado desde Perú: permaneció prófugo desde hace unos años

La colaboración entre organismos de Ecuador y Perú resultó clave para ubicar y repatriar a un hombre requerido por delitos graves, marcando un precedente en la lucha contra la impunidad en la región

Guardar

Un ciudadano ecuatoriano fue extraditado desde Perú tras ser acusado de violación. El operativo, ejecutado el 15 de agosto con apoyo de Interpol, permitió su traslado a Ecuador para enfrentar los cargos en su contra.

El detenido fue llevado desde Perú hasta Guayaquil y entregado a la autoridad judicial competente. Desde ese momento permanece bajo custodia, a la espera de la continuación del proceso penal en su contra, que contempla las etapas judiciales previstas en la legislación ecuatoriana. El involucrado era buscado internacionalmente por una denuncia formulada durante 2023 y la activación de la alerta global marcó el resultado de meses de trabajo conjunto entre ambos países.

La Policía Nacional del Ecuador subrayó que el éxito de la operación se apoyó en la cooperación internacional. Las coordinaciones institucionales resultaron clave para localizar, detener y trasladar al sospechoso a territorio nacional, donde enfrentará las fases siguientes de su proceso.

La institución reiteró la importancia de la colaboración con organismos internacionales para asegurar que los responsables de delitos de mayor gravedad no logren evadir la justicia.

Ecuatoriano buscado por presunta violación
Ecuatoriano buscado por presunta violación fue extraditado de Perú. Foto: Composición Infobae Perú

Alerta roja internacional facilitó detención en Perú

El caso que motivó la captura internacional comenzó en 2023, en el cantón Durán, provincia de Guayas, a pocos minutos de Guayaquil. Las investigaciones determinaron que el sospechoso entró al domicilio de su exconviviente y ejecutó el acto de agresión sexual que dio pie al proceso judicial.

La víctima presentó la denuncia, cuyo contenido permitió recabar pruebas suficientes para tramitar el pedido de detención ante la justicia.

Con la orden emitida por un juez ecuatoriano y la evidencia acumulada, se solicitaron los mecanismos globales de cooperación, entre ellos la notificación roja de Interpol. Dicha alerta internacional permitió el rastreo y la identificación del acusado por parte de las autoridades peruanas, facilitando así su captura y repatriación bajo custodia policial.

A través de redes sociales, la policía compartió información sobre la detención del individuo. En el mensaje se destaca: “El sujeto, quien contaba con notificación roja de Interpol, habría cometido el delito en 2023 al agredir a su ex conviviente”. Según los registros policiales, la denuncia fue fundamental para activar la búsqueda y finalmente concretar su extradición.

Agentes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional del Ecuador custodian al ciudadano extraditado desde Perú tras ser localizado con notificación roja de Interpol. Foto: El Universo

Una vez en Ecuador, el individuo quedó a disposición de la justicia, que procederá con las etapas procesales del caso. Los jueces responsables definirán los pasos a seguir, mientras la policía y la fiscalía mantienen el caso bajo seguimiento.

Cooperación internacional entre Ecuador y Perú

La extradición refleja la colaboración constante entre Ecuador, Perú y organismos internacionales, respaldada por convenios y protocolos de asistencia judicial. El operativo se consolidó gracias al respaldo de la embajada ecuatoriana en Perú y el seguimiento de Interpol, cuya coordinación técnica y legal permitió un procedimiento ágil y seguro.

“Gracias a un trabajo coordinado entre la Policía de Ecuador y la embajada de Ecuador en Perú, se concretó la extradición activa de César P., ciudadano ecuatoriano requerido por el delito de violación”, informó la institución ecuatoriana.

Tres sospechosos, incluido un menor
Tres sospechosos, incluido un menor de edad, fueron detenidos durante la operación. Foto: PolicíaEcuadorZona8

Las autoridades enfatizaron que fortalecer los mecanismos de cooperación internacional resulta fundamental para identificar, ubicar y capturar a personas implicadas en delitos de impacto grave, contribuir a la protección de las víctimas y fortalecer la seguridad ciudadana.

La policía insistió en que estos procedimientos también constituyen un mensaje claro sobre el alcance de la ley y la imposibilidad de sustraerse a la justicia mediante la fuga al extranjero.

Ecuatoriana acusada de abuso sexual fue extraditada

En otro operativo reciente, Perú también extraditó a María Dolores R., buscada en Ecuador por abuso sexual a un menor. Los hechos ocurrieron en 2017, en la provincia de Imbabura, en el norte ecuatoriano. Según la investigación, la acusada atraía a la víctima con obsequios y perpetró los abusos en su domicilio.

La detenida identificada como Milagros Dolores R permaneció durante ocho años prófuga de la justicia, y finalmente fue capturada en Perú por la Interpol. (Crédito: X/@PoliciaEcuador)

Tras la denuncia, la mujer abandonó el país vecino y permaneció prófuga durante más de ocho años, hasta que la notificación roja de Interpol propició su localización en territorio peruano. Completadas las gestiones legales y diplomáticas, la acusada fue entregada a las autoridades ecuatorianas.

La Policía Nacional del Ecuador reafirmó su compromiso de mantener la cooperación internacional como herramienta esencial para combatir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.