
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) abrirá en septiembre la convocatoria para el concurso Beca 18-2026, que brinda a estudiantes destacados la posibilidad de acceder a estudios superiores en universidades, institutos y escuelas públicas o privadas, con el financiamiento total de sus estudios por parte del Estado. Este beneficio incluye pago de derechos de admisión, matrícula, pensión, nivelación académica, alimentación, alojamiento y movilidad local.
Para postular a cualquiera de las modalidades, es indispensable contar con al menos uno de los siguientes documentos:
- Certificado Oficial de Estudios digital (solicítalo en certificado.minedu.gob.pe)
- Certificado Oficial de Estudios físico (escaneado)
- Constancia de Logros de Aprendizaje (solicítalo en constancia.minedu.gob.pe/request)
Modalidad Ordinaria
- Ser estudiante del último año de secundaria o egresado con alto rendimiento académico
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años a la fecha de publicación de las bases del concurso
- Estar clasificado en pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)
- Pertenecer al tercio superior en cuarto y quinto de secundaria
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar documento que acredite condición socioeconómica de pobreza/pobreza extrema (puede verificarse en https://focalizacion.sisfoh.gob.pe/ConsultaCSE/)

Modalidad VRAEM
- Ser residente en zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)
- Ser estudiante de quinto de secundaria o egresado, con buen rendimiento académico
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años
- Pertenecer al tercio superior en cuarto y quinto de secundaria
- Haber estudiado en un colegio del VRAEM (los dos últimos años si ya egresaste, los tres últimos si estás en tu último año)
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar código modular del colegio
Modalidad Protección
- Ser estudiante que haya crecido en orfandad, desprotección familiar, abandono o riesgo de desprotección
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años
- Estar, como mínimo, en medio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- Contar con documento de protección vigente emitido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) o juzgado de familia
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar oficio o resolución que certifique la situación de desprotección, abandono o riesgo
Modalidad Comunidad Nativa Amazónica (CNA)
- Ser estudiante que pertenece a comunidades nativas amazónicas
- Contar con nacionalidad peruana
- Sin límite de edad
- Estar, como mínimo, en medio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar constancia de pertenencia a comunidad nativa amazónica, con firma manuscrita o huella dactilar del apu o representante reconocido, y sello correspondiente

Modalidad Población Afroperuana (AP)
- Pertenecer a la comunidad afroperuana
- Contar con nacionalidad peruana
- Sin límite de edad
- Estar, como mínimo, en medio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar constancia firmada por organización afroperuana adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), con firma manuscrita o huella dactilar y sello de la organización
Modalidad Fuerzas Armadas
- Ser estudiante del último año de secundaria o egresado
- Haber sido licenciado del Servicio Militar Voluntario con buen rendimiento académico
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener máximo 30 años de edad
- Estar, como mínimo, en medio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar libreta del Servicio Militar Voluntario o constancia escaneada que acredite al menos 12 meses de servicio hasta la fecha de publicación de las bases

Modalidad Huallaga
- Ser estudiante del último año o egresado residente en la zona del Huallaga (departamento de San Martín)
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años
- Estar en el tercio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- Haber estudiado en colegio focalizado en la zona del Huallaga (los dos últimos años si egresaste, los tres últimos si cursas último año)
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar código modular del colegio
Modalidad Repared
- Ser estudiante del último año de secundaria o egresado, víctima o descendiente directo de víctimas de la violencia interna en Perú (1980-2000)
- Contar con nacionalidad peruana
- Sin límite de edad
- Nota mínima de 12 en los dos últimos años concluidos de secundaria
- No estar cursando estudios superiores
- Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred)
- Presentar documento que acredite la inscripción en el registro respectivo
Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
- Ser estudiante de quinto de secundaria o egresado que domine una lengua originaria, con buen rendimiento académico
- Contar con nacionalidad peruana
- Sin límite de edad
- Estar, como mínimo, en medio superior en cuarto y quinto de secundaria
- No haber realizado estudios superiores
- Presentar declaración jurada de dominio de la lengua originaria
Modalidad Hijos de Docentes
- Ser hijo o hija de docente integrante de la Carrera Pública Magisterial
- Ser estudiante del último año o egresado de secundaria
- Contar con nacionalidad peruana
- Tener menos de 22 años
- Estar en el tercio superior en los dos últimos años concluidos de secundaria
- No haber cursado estudios superiores
- La condición de hijo de docente se verifica automáticamente con base de datos del Ministerio de Educación
De la misma forma, los interesados pueden revisar obtener más información acerca de este programa mediante la página web de Beca 18 (LINK)