
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que a las 07:47 de la mañana del lunes 18 de agosto se registró un sismo de magnitud 5.1 en el sur del país, con epicentro ubicado a 18 kilómetros al oeste de Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa.
Según el reporte sísmico IGP/CENSIS/RS 2025-0545, el movimiento tuvo una profundidad de 112 kilómetros, con coordenadas estimadas en latitud -16.06 y longitud -72.66. De acuerdo con el Instituto, el temblor alcanzó una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli modificada en Aplao, lo que corresponde a una percepción leve del movimiento por parte de la población local, pero sin causar daños materiales.
El sismo fue sentido en diversas zonas de Castilla y, hasta el momento, las autoridades locales no han recibido reportes de heridos ni afectaciones en infraestructura. La información oficial recomienda mantener la calma ante estos eventos y seguir las indicaciones de seguridad de Defensa Civil.

Las características de profundidad intermedia y la magnitud del evento son habituales en la sismicidad de la región, indicó el IGP. El organismo agregó que continuará monitoreando la actividad sísmica y reiteró la importancia de que la población cuente con mochilas de emergencia y planes de evacuación familiar.
En los últimos años, Arequipa y otras regiones del sur del país registran actividad sísmica frecuente debido a la ubicación geográfica en el cinturón de fuego del Pacífico, donde se encuentran gran parte de los epicentros de movimientos telúricos en Perú.
El IGP recomienda consultar sus canales oficiales para obtener información actualizada sobre futuros sismos y reportes regionales.
Cómo actuar ante un sismo
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emite una serie de recomendaciones orientadas a que la población actúe de manera segura y eficiente durante y después de un sismo. La principal indicación del organismo es mantener la calma en todo momento, ya que la serenidad permite tomar decisiones acertadas.
Antes de un sismo, el IGP recomienda identificar las zonas seguras en viviendas, escuelas y centros de trabajo. Esto incluye ubicar columnas, vigas, marcos de puertas resistentes y espacios alejados de ventanas o estructuras que puedan colapsar. Es necesario contar con una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos personales y botiquín.
El IGP pide a la ciudadanía participar en simulacros organizados por las autoridades, reconocer rutas de evacuación y elaborar un plan familiar que incluya puntos de encuentro definidos tras el evento. Es importante evitar almacenar objetos pesados en repisas altas y asegurar electrodomésticos, estantes y otros muebles que puedan caer.
Durante un sismo, se recomienda protegerse bajo una mesa resistente o quedarse junto a una columna estructural, alejándose de ventanas, espejos y objetos que puedan desprenderse. Si la persona está en la calle, debe ubicarse lejos de postes, cables eléctricos y fachadas. En caso de estar conduciendo, se aconseja detener el vehículo en un lugar seguro y permanecer dentro del mismo.
Luego del sismo, el IGP aconseja revisar la vivienda para identificar daños estructurales o fugas de gas, así como mantener la calma y sintonizar información oficial de las autoridades. Se debe evitar hacer llamadas telefónicas que no sean urgentes para mantener las líneas libres.
Estas recomendaciones buscan reducir los riesgos y proteger la integridad de las personas ante la ocurrencia de sismos en el territorio peruano.