Sargento del Ejército de Chile recibió reconocimiento en Perú: esta fue su contribución a la formación militar

El sargento primero Juan Cavieres valoró la instancia como una experiencia profesional y personal, destacó el fortalecimiento de lazos entre fuerzas armadas de distintos países

Guardar
El sargento primero Juan Cavieres,
El sargento primero Juan Cavieres, del Ejército de Chile, fue distinguido en Perú por su labor como instructor en el curso internacional bajo el marco de Naciones Unidas.Foto: Estado Mayor Conjunto Chile

El sargento primero Juan Cavieres del Ejército de Chile fue distinguido en una ceremonia oficial realizada el 31 de julio en Perú por su labor como instructor en el V Curso Internacional de Auxiliar de Estado Mayor de Naciones Unidas.

La actividad, organizada por el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz del Perú (Cecopaz-Perú), contó con la presencia de representantes militares y autoridades, quienes destacaron la trayectoria y el aporte del suboficial chileno en la instancia de capacitación multinacional, de acuerdo con datos difundidos por el Estado Mayor Conjunto de Chile.

De acuerdo con la información proporcionada por el Emco, el curso internacional se lleva a cabo cada año en Perú. Su propósito principal es el de preparar a efectivos que estarán a cargo de funciones de auxiliar de estado mayor bajo los estándares y exigencias de Naciones Unidas. El contenido del programa se basa en modelos teóricos y ejercicios prácticos pensados para simular situaciones reales en zonas de conflicto o entornos bajo mandato de la comunidad internacional.

El sargento primero Cavieres se desempeñó como instructor internacional mediante la enseñanza de materias fundamentales para la preparación del personal militar. Durante el curso, abordó temas vinculados a seguridad individual, análisis del entorno operativo, cartografía y orientación con brújula, consolidando su perfil como referente en la capacitación impartida bajo parámetros de la ONU.

El reconocimiento de Naciones Unidas
El reconocimiento de Naciones Unidas al Cecopaz Perú valida la calidad de la formación y consolida su rol clave en la preparación de efectivos para operaciones internacionales. Foto: Estado Mayor Conjunto Chile

La ceremonia desarrollada en las instalaciones de Cecopaz-Perú representó no solo un reconocimiento individual, sino también un símbolo del compromiso institucional de Chile y Perú en la formación profesional de quienes deben enfrentar misiones complejas y demandantes a nivel global. La participación de militares de diferentes países apoyó el intercambio de experiencias y el afianzamiento de lazos estratégicos en la región.

Sargento chileno subraya la relevancia del curso en Perú

En sus declaraciones durante la entrega del reconocimiento, Juan Cavieres puso el énfasis en el valor que tiene la capacitación para la implementación adecuada de los mandatos de Naciones Unidas en situaciones internacionales. Según los testimonios que recoge el Estado Mayor Conjunto de Chile, el suboficial afirmó: “Fue una muy buena experiencia tanto profesional como personal”.

El instructor de Cecopac agregó que la estructura del curso permitió “fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas de los distintos países participantes” y que, mediante una combinación de clases teóricas y prácticas, se dotó a los presentes de herramientas operativas derivadas de los manuales de la ONU.

Autoridades militares de diversos países
Autoridades militares de diversos países participaron en la ceremonia realizada en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz del Perú, donde se reconoció el aporte de instructores extranjeros. Foto: Estado Mayor Conjunto Chile

Además, el suboficial aseguró que “cada militar podrá desempeñar sus funciones de manera profesional e integrada”, en referencia a cómo la capacitación contribuye a la calidad del trabajo en los mandatos internacionales.

Las autoridades destacaron la importancia de contar con personal capacitado en los estándares que promueve la ONU para la resolución de situaciones complejas, la gestión de riesgos y la protección de los derechos humanos.

¿En qué consiste el Curso Internacional de Auxiliar de Estado Mayor de Naciones Unidas?

El Curso Internacional de Auxiliar de Estado Mayor de Naciones Unidas se imparte cada año en Perú y está orientado a la capacitación de personal militar destinado a cumplir funciones de apoyo dentro de los estados mayores durante las operaciones de paz. El programa se desarrolla bajo la supervisión de Cecopaz-Perú y depende del Ministerio de Defensa del Perú.

El curso abordó temas como
El curso abordó temas como seguridad individual, cartografía y análisis operativo, dotando a los asistentes de herramientas esenciales para misiones de mantenimiento de la paz. Foto: Estado Mayor Conjunto Chile

Durante el curso, los participantes reciben instrucción en áreas como seguridad personal, orientación con brújula, cartografía y técnicas de análisis de escenarios complejos. Asimismo, el programa enfatiza la importancia de la interoperabilidad y de la estandarización de procedimientos conforme a los protocolos de la ONU.

Las clases combinan teoría y práctica, con el objetivo de que quienes las completan estén en condiciones de ejercer funciones profesionales e integradas, siguiendo los lineamientos de la organización internacional. El diseño del currículo responde a las necesidades detectadas en terreno por las misiones de paz y actualiza periódicamente sus contenidos a partir de la experiencia en operaciones reales.