
El Gobierno oficializó el lanzamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que tomará el lugar de Wasi Mikuna y busca garantizar que los estudiantes reciban alimentos seguros y nutritivos durante el año escolar. La iniciativa pretende llegar a millones de escolares de educación inicial, primaria y secundaria, incluyendo zonas rurales y amazónicas.
El nuevo PAE incorpora un sistema de alerta que identificará productos con posibles riesgos para la salud, fortaleciendo los controles de calidad en toda la cadena de distribución. La medida responde a la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria y asegurar que los alimentos proporcionados contribuyan al aprendizaje y desarrollo de los niños.
Cobertura y estudiantes beneficiados<b> </b>
El Programa de Alimentación Escolar atenderá a 4,2 millones de estudiantes a nivel nacional, incluyendo regiones con dificultades de acceso. Se priorizarán zonas con alta vulnerabilidad, así como escuelas rurales y amazónicas, donde los niños dependen en gran medida de los programas de alimentación escolar para recibir nutrientes esenciales.

La implementación busca asegurar equidad en la distribución de los alimentos, garantizando que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, puedan acceder a menús balanceados. La coordinación entre el Ministerio de Educación y los gobiernos locales será clave para que los recursos lleguen a cada institución sin retrasos ni irregularidades.
Sistema de alerta para alimentos inseguros
Una de las principales innovaciones del PAE es la activación de un sistema de alerta que identificará productos que puedan representar un riesgo para la salud. Este mecanismo permitirá a las autoridades supervisar en tiempo real los alimentos distribuidos en los colegios y garantizar su calidad antes de que lleguen a los estudiantes.
El sistema contempla controles desde la adquisición hasta la entrega final en los centros educativos. Se implementarán protocolos de acción rápida ante la detección de alimentos no aptos para el consumo, evitando cualquier riesgo de intoxicación. Además, se espera que esta medida fortalezca la confianza de padres y docentes en el programa, al demostrar que la seguridad alimentaria es prioritaria.
Nutrición y calidad de los alimentos

El PAE ofrecerá menús diseñados para cubrir las necesidades nutricionales de los estudiantes, con un enfoque en el desarrollo físico e intelectual. Se priorizarán productos locales y de temporada, fomentando la economía regional y asegurando que los alimentos sean frescos y de calidad.
Se incluirán capacitaciones para los responsables de la preparación de los alimentos, centradas en higiene, conservación y manipulación segura. Los menús estarán supervisados por especialistas en nutrición y salud, garantizando que los estudiantes reciban raciones equilibradas, con la cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Implementación y seguimiento del PAE
El Ministerio de Educación liderará la ejecución del PAE, coordinando con gobiernos regionales y locales para asegurar el cumplimiento de los lineamientos. Se prevé la elaboración de informes periódicos que permitan evaluar la eficacia del programa y ajustar procesos en función de las necesidades de cada zona.

La participación de padres y docentes será fundamental para el seguimiento del programa. Se habilitarán canales de comunicación que informen sobre los menús, protocolos de seguridad y medidas adoptadas ante cualquier incidencia. Esta transparencia permitirá mantener un control más riguroso y generar confianza en la comunidad educativa.
Impacto esperado y sostenibilidad
Se estima que el nuevo PAE no solo mejorará la nutrición de millones de estudiantes, sino que también tendrá un efecto positivo en el aprendizaje y la asistencia escolar. Al recibir alimentos seguros y balanceados, los escolares podrán concentrarse mejor y desarrollar habilidades cognitivas más sólidas.
Además, el enfoque en productos locales y sostenibles busca apoyar a los pequeños productores y reducir la huella ambiental del programa. La combinación de nutrición, seguridad alimentaria y sostenibilidad convierte al PAE en una iniciativa integral que apunta a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y fortalecer la educación pública en todo el país.