Rafael López Aliaga, luego de superar a Keiko Fujimori en sondeos electorales: “Estoy en otras cosas, no creo en encuestas”

El alcalde de Lima lidera la última encuesta de Ipsos Perú con un 10% de intención de voto, superando a la hija del exdictador. Sin embargo, minimizó la importancia del sondeo

Guardar
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se pronunció este domingo tras conocer los resultados de la última encuesta de Ipsos Perú, donde figura en primer lugar de intención de voto con un 10%, superando a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (8%), y al cómico Carlos Álvarez (6%).

El burgomaestre restó importancia a su posición en el sondeo y cuestionó la confiabilidad de la encuestadora. “No me he enterado del tema, estoy en otras cosas, pero no le creo nada a Ipsos”, declaró.

Luego, recordó las elecciones de 2021, cuando obtuvo el tercer lugar con 11.75% de los votos, detrás de Pedro Castillo (18.92%) y Fujimori (13.40%), quienes avanzaron a la segunda vuelta. A pesar de su fuerte presencia mediática y discurso conservador, no logró avanzar en aquella contienda.

“No sé si se acuerda que unas semanas antes de las elecciones, sacaron un titular diciendo que yo estaba en número 7 u 8, y eso desconcertó a mucha gente”, comentó a la periodista que le consultó. Aunque su intención de voto aumentó seis puntos desde enero de 2025, López Aliaga evitó dar importancia al resultado. “Yo en encuestas no creo, trabajo y ya”, continuó.

Según el sondeo publicado por el diario Perú 21, si las elecciones se realizaran mañana, el burgomaestre lideraría las preferencias tras subir dos puntos porcentuales y consolidarse como la principal opción presidencial.

López Aliaga afirmó en la misma jornada que ya elabora su plan de gobierno con miras a las elecciones generales de 2026, aunque aún no ha oficializado su candidatura. El hecho ocurrió mientras se dirigía a representantes de la empresa Unión Andina de Cementos (UNACEM), también presentes en el evento.

“Quisiera aprovechar la presencia de UNACEM acá (…) para lo siguiente: ¿no sería más normal que, en lugar de estar pagando impuesto a la renta al Ministerio de Economía, se comprometan a que la mitad de lo que pagan se destine directamente a hacer obra? Por lógica, como empresario, el impuesto es para hacer infraestructura para la gente. ¿Para qué diablos estamos enviando a una caja única del MEF?”, cuestionó.

Seguidamente, volvió a proponer la reducción del número de ministerios y que la inversión en infraestructura quede en manos del sector privado, con sistemas de control. “Es un tema que a ustedes no les compete, pero ahora que me he metido a plan de gobierno, en las noches estoy redactando con un grupo de gente. (...) Seis ministerios me sobran”, expresó.

“El dinero para infraestructura que lo ejecute directamente el privado. Ustedes lo van a hacer mejor que nadie, y tienen que contar con una supervisión nacional o internacional triple A que garantice la calidad y los tiempos de ejecución que sean rápidos. Ir por sistema estatal, yo que vengo del sector privado, es una locura”, agregó.

Replicó entre risas que no continuaran con los cánticos de ‘Porky presidente’, ya que corría el riesgo de ser sancionado. “Ahí, normas, porque si no me multan. Alcalde nomás, déjenme trabajar”, dijo.

Retiro

Aunque López Aliaga ha declarado que el próximo 12 de octubre se retirará de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para definir si postulará finalmente a la presidencia, las especulaciones sobre su candidatura persisten. En varios puntos de la ciudad ya se observan carteles que aluden a una eventual candidatura.

Según el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE Lima Centro), el burgomaestre habría vulnerado el principio de neutralidad electoral al presentarse con su mascota ‘Worky’ o ‘Porky Junior’ en actos oficiales, debido a que el apodo se asocia directamente a Renovación Popular, y su uso constituye propaganda política a favor de dicho partido.

Además, el JEE observó que en actividades públicas, como las vinculadas al proyecto ferroviario Lima-Chosica, también participaron figuras como el teniente alcalde Renzo Reggiardo, quien expresó abiertamente su apoyo a una posible candidatura presidencial con frases como: “Queremos que seas presidente del Perú, Rafael”.