Arequipa: Cierran vía al Mirador de la Cruz del Cóndor por hundimiento de la carretera

El cierre afecta a más de mil turistas y obliga a habilitar rutas alternas hacia el Colca, según comunicaron las autoridades de la región

Guardar
Autoridades habilitarán vía alterna para
Autoridades habilitarán vía alterna para restablecer tránsito a atractivo turístico. (Foto: Andina)

El acceso al Mirador de la Cruz del Cóndor, uno de los destinos turísticos más visitados de Arequipa, quedó interrumpido tras el hundimiento de un tramo de la carretera. La emergencia ocurrió en el valle del Colca, afectando a visitantes, agencias de viaje y transportistas que recorren la zona.

Hundimiento en la vía del Colca

El incidente se registró la noche del sábado 16 de agosto, cuando aproximadamente 100 metros de la placa asfáltica cedieron en la margen izquierda de la carretera que conduce al mirador. La falla se localizó a unos 400 metros antes del túnel Antahualque, a la altura de los distritos de Maca y Pinchollo, un sector donde desde hace algunos años se reporta actividad geológica inestable.

El alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani, informó que la vía fue cerrada inmediatamente, comunicando la medida a empresas de transporte, operadores turísticos y visitantes. El cierre ha generado impacto directo en más de 1.000 turistas que diariamente se dirigen hacia el atractivo, uno de los principales puntos de observación del cóndor andino en pleno vuelo.

Ante esta situación, se planteó como alternativa el acceso a otros atractivos ubicados en la margen derecha del río Colca, entre ellos las Tumbas de Lamparashi y la laguna de Tres Colores. Sin embargo, aquellos visitantes que decidan continuar hasta la Cruz del Cóndor deberán hacerlo a pie, coordinando con sus agencias para realizar caminatas de trekking.

El hecho se registró el
El hecho se registró el sábado 16 en horas de la noche, a unos 400 metros antes de llegar al túnel Antahualque, a la altura del distrito de Maca y Pinchollo,. (Foto: Andina)

Medidas y rutas alternas

El alcalde Mamani adelantó que en las próximas horas se iniciarán trabajos de mantenimiento en el sector afectado y que se prevé habilitar una carretera alterna. De acuerdo con la autoridad, esta vía de emergencia podría quedar lista el lunes 18 de agosto, lo que permitiría retomar el flujo de visitantes hacia el mirador.

Por su parte, el Gobierno Regional de Arequipa desplegó a su equipo técnico de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres. El personal especializado realiza un levantamiento topográfico en la zona, como parte de las acciones preliminares para asegurar la transitabilidad y mitigar riesgos.

La intervención cuenta con la coordinación de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, el alcalde provincial de Caylloma y las instancias de gestión de desastres locales. El objetivo es establecer medidas conjuntas que restablezcan la conectividad vial y garanticen condiciones seguras para los pobladores del valle del Colca y los turistas que arriban al lugar.

Cruz del Cóndor en el
Cruz del Cóndor en el cañón del Colca.

Mirador de la Cruz del Cóndor

Cada mañana, los visitantes se concentran en el Mirador de la Cruz del Cóndor, un punto estratégico para presenciar el vuelo de los cóndores, que emergen de sus nidos en las paredes del cañón y se elevan gracias a las corrientes de aire caliente. Con una envergadura de hasta 3,3 metros, estas aves son un símbolo de los Andes y parte esencial de la cultura andina.

Además del avistamiento de aves, el Mirador de la Cruz del Cóndor permite apreciar las terrazas agrícolas preincaicas, montañas nevadas y la majestuosidad del río Colca. Su fácil acceso desde pueblos como Chivay lo convierte en una parada obligatoria para quienes recorren Arequipa.

Este lugar combina naturaleza, historia y tradición, consolidándose como uno de los destinos imperdibles del turismo en el sur del Perú.