
El fiscal supremo Tomás Gálvez asumirá la investigación preliminar contra el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el sentenciado por violencia familiar Gino Ríos Patio, y otros cinco consejeros por intentar imponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Esto último tratando de pasar por encima de la Junta de Fiscales Supremos que eligió a Delia Espinoza como su máxima autoridad.
Se trata de la investigación preliminar contra Ríos Patio, María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Cayo Galindo por presunta usurpación de funciones, abuso de autoridad y encubrimiento personal. Ello por haber ordenado la restitución de Benavides como fiscal de la Nación, a través de la resolución 231-2025-JNJ, a pesar de que no tendrían competencia ni el voto unánime de todos los miembros.

La investigación preliminar fue abierta por Delia Espinoza; sin embargo, se apartó de la misma por ser la principal afectada de la orden de la JNJ. Así, derivó la carpeta fiscal al fiscal supremo más antiguo: Pablo Sánchez, quien también se inhibió de conocer el caso.
Sánchez se excusa porque suscribió el pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos donde se dejan en claro que la elección del fiscal de la Nación solo les corresponde a ellos y no a otra institución como lo es la JNJ. “Esta decisión del colegiado fiscal, que contó con mi participación, igualmente, me obliga a apartarme del conocimiento de la presente carpeta fiscal (...); debiendo derivarse lo actuado al fiscal supremo llamado por ley”, dijo en su disposición.
Espinoza aceptó la excusa y derivó al segundo fiscal supremo con mayores años de experiencia en el Ministerio Público: la doctora Zoraida Ávalos. No obstante, también se apartó por encontrarse “exactamente en la misma situación invocada por el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde”. “Por tal motivo, corresponde devolver la presente carpeta al despacho de la Fiscalía de la Nación a fin de que se determine el despacho que deba asumir competencia en la presente carpeta fiscal”, aseveró en su disposición.

Así, la carpeta fiscal regresó una vez más a manos de Delia Espinoza para que la vuelva a derivar ahora al tercer fiscal supremo con mayor antiguedad. Este es Tomás Gálvez, quien recientemente archivó la investigación contra el presidente del Congreso, José Jerí, por presunta violación.
¿Se inhibirá?
Tomás Gálvez podría estar en la misma situación que sus colegas Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos. Y es que, tras reincorporarse como fiscal supremo titular por orden del Tribunal Constitucional, participó en la sesión de la Junta de Fiscales Supremos del 23 de junio donde se acordó por unanimidad solicitar a la JNJ que aclare su resolución porque “se eligió validamente y de buena fe como fiscal de la Nación a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela, para el periodo 2024-2027″.

Según pudo conocer Infobae, al despacho de Tomás Gálvez se han derivado hasta otras cuatro carpetas fiscales iniciadas por el caso Patricia Benavides.
De no inhibirse, Gálvez estará a cargo de investigar las presuntas irregularidades en la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, el presunto reglaje al consejero Francisco Távara Córdova y la presunta interferencia en el proceso de amparo en el Poder Judicial.