Rafael López Aliaga acusa al MEF de apropiarse de 300 millones de dólares destinados a la MML: “Si contara todo lo que me hacen”

El alcalde de Lima señaló que el MEF retiene un préstamo del Banco Mundial destinado a la comuna. “Plata hay, pero se la tiran en otra cosa”, afirmó en un acto público

Guardar
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, acusó este domingo públicamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de retener fondos que, según afirma, pertenecen a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

En un acto oficial realizado en el distrito de San Juan de Miraflores, el burgomaestre indicó que se trata de una donación del Banco Mundial, estructurada como un préstamo blando de casi 300 millones de dólares.

“Tenemos una donación del Banco Mundial, un préstamo blando de casi 300 millones de dólares hace tres años. Lo tiene el MEF y es para la MML. Se lo han agarrado. O sea, ni trabajan ni dejan trabajar, así les digo, pues”, dijo ante los vecinos.

El alcalde también cuestionó el destino de los recursos, sugiriendo que el dinero no está siendo utilizado según lo previsto. “Bueno, ya vamos a reaccionar, no se preocupen. Ya vamos a reaccionar. Plata hay, pero se la tiran en otra cosa. Si les contara todas las que me hacen, se enferman. (...) Ya a uno lo hartan, ¿no?”, continuó.

López Aliaga mantiene una disputa
López Aliaga mantiene una disputa con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, quien cuestiona la viabilidad del proyecto del tren Lima–Chosica

Hasta el momento, el MEF no ha respondido públicamente a las declaraciones del alcalde, quien ha pasado a lideresas las preferencias electorales, aunque con apenas cerca del 10%, seguido por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el actor cómico Carlos Álvarez.

López Aliaga mantiene actualmente una disputa con el Ejecutivo después de que el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, cuestionara la viabilidad del proyecto ferroviario Lima–Chosica que él impulsa.

A raíz de esta tensión, la semana pasada la bancada de Renovación Popular inició la recolección de firmas para presentar una moción de interpelación contra el titular del MTC. Por su parte, el alcalde anunció que asumirá directamente la gestión del tren en coordinación con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Renovación Popular impulsa la interpelación al ministro de Transportes, César Sandoval, por cuestionar el proyecto de tren Lima–Chosica y presuntas irregularidades en su gestión. El pedido podría derivar en una moción de censura. | Canal N

“Prefiero no responderle (a Sandoval), quiero solucionar esto, ¿sabe con quién? (...) Considero que la persona que nos puede ayudar acá es el premier", dijo al ser consultado por periodistas.

“Lo conozco hace tiempo, es una persona decente, es un buen jale de (la presidenta) Dina Boluarte. Le pido a él que intervenga. No puedo estar con una persona que ya adelantó juicio. Él ya dijo riéndose, con cachita: ‘esto (el material ferroviario) llega y se va a guardar cinco o seis años’”, continuó.

Respuesta

El ministro defendió la posición de su cartera y aclaró que respalda el proyecto, siempre que se respeten los procedimientos técnicos y legales. “No me van a torcer la mano para hacer algo que está fuera de acuerdo a la ley y los procedimientos”, afirmó al señalar que no cederá ante lo que calificó como “maniobras políticas”.

“Desde el MTC hemos hecho propuestas. Que no les gusta porque están de cara a un proceso electoral, bueno, es problema de ellos. Yo no he venido a servir intereses partidarios ni intereses políticos ni cumplir con los sueños políticos de algún funcionario. He venido a servir y apostar por el desarrollo de la patria”, agregó.