Estudiante denuncia que Pronabec le retiró la Beca Generación Bicentenario sin justificación: “Acepté y me la quitaron al día siguiente”

Damaris Herrera, aceptada para estudiar en Columbia University con la Beca Generación Bicentenario, afirma que Pronabec le retiró el beneficio después de confirmarla como seleccionada. Denuncia demoras, falta de transparencia e irregularidades que ponen en riesgo su futuro académico

Guardar
Pronabec le quitó la beca
Pronabec le quitó la beca a estudiante un día después de seleccionarla: denuncia falta de transparencia e irregularidades. Composición Infobae Perú.

El 14 de julio, Damaris Herrera celebraba un sueño cumplido: aceptó ser becaria del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para estudiar un máster en Columbia University en EE.UU. Sin embargo, la alegría duró apenas 24 horas. El 15 de julio, la institución le comunicó en privado que le retiraba la beca, descontándole 10 puntos sin explicaciones claras y en aparente contradicción con sus propias bases.

Hoy, a pocos días de iniciar clases, la joven profesional denuncia un perjuicio académico, económico y emocional.

Denuncia pública al Pronabec. Fuente:
Denuncia pública al Pronabec. Fuente: Linkedln / Damaris Herrera Salazar
Denuncia pública al Pronabec. Fuente:
Denuncia pública al Pronabec. Fuente: Linkedln / Damaris Herrera Salazar

De la selección oficial al retiro repentino

El 7 de julio, Herrera fue publicada oficialmente como seleccionada en la Beca Generación Bicentenario, que financia posgrados de excelencia en el extranjero. Postuló para un Master of International Affairs con concentración en Development and Governance en Columbia University (Nueva York), área priorizada por Pronabec bajo la categoría de Administración Pública.

Confiando en ese resultado, aceptó formalmente el beneficio el 14 de julio, presentó todos los documentos requeridos y renunció a su trabajo para iniciar su maestría. “Yo acepté la beca y tomas decisiones frente a eso. Renuncio a mi trabajo, le digo que sí a la universidad. Es una vergüenza, cómo puedes jugar con la vida de las personas así”, relató en exclusiva para Infobae Perú.

Resultados beca Generación del Bicentenario.
Resultados beca Generación del Bicentenario. Damaris Herrera aparece como seleccionada.

Pero al día siguiente, el 15 de julio, encontró en la plataforma SIBEC una resolución privada donde le descontaban 10 puntos y la retiraban de la lista de becarios. Según la notificación, su maestría no correspondía al campo priorizado de Administración Pública. Ella cuestiona que la resolución no fuera pública en la página de la beca y que careciera de justificación técnica específica.

Recurso ignorado y demoras injustificadas

El 16 de julio, la joven presentó un recurso de reconsideración, adjuntando la currícula del programa y una carta oficial del decano de Columbia, Urbano Garza, confirmando que su maestría sí pertenece al campo priorizado.

No obstante, Pronabec no emitió una resolución en el plazo legal de 15 días hábiles, establecido por la Ley 27444 de Procedimiento Administrativo General. El 11 de agosto, la institución solo envió un informe indicando que su caso “seguía en evaluación” y que cuestionaban la carta emitida por la universidad.

Informe en el que cuestionan
Informe en el que cuestionan la carta enviada por el decano de la Universidad de Columbia.

Mientras tanto, Herrera observa cómo otros postulantes que interpusieron reconsideraciones obtuvieron respuesta en menos de cinco días. “En mi caso ya se cumplió el plazo y siguen sin resolver. ¿Por qué a ellos sí y a mí no, incluso presentando todas las pruebas necesarias?”, cuestiona en su denuncia pública.

Pronabec indicó que el monto
Pronabec indicó que el monto asignado para gastos se brinda de forma trimestral por adelantado, cada mes. (Andina)

Irregularidades y falta de transparencia

La estudiante denuncia varias irregularidades:

  • Resoluciones privadas: la notificación que le quita la beca no aparece publicada en la página oficial de Generación Bicentenario.
  • Subsanación ignorada: durante la fase de observaciones previas, Pronabec corrigió nueve documentos suyos, pero nunca cuestionó el campo priorizado de su maestría.
  • Evaluación desigual: recursos similares fueron resueltos en menos de una semana, mientras su caso permanece sin respuesta.
  • Plazos vencidos: la demora excede el límite legal, habilitando un reclamo por silencio administrativo.

“Ya han vulnerado mis derechos de una manera horrible. No pueden jugar así con la vida de las personas. Años de preparación para llegar al perfil que esa beca requiere y ahora me ponen en esta situación”, sostuvo Herrera para este medio.

Impacto académico y emocional

La situación dejó a la joven en un limbo. La maestría cuesta alrededor de 145 mil dólares por dos años. Columbia le otorgó una beca parcial de 90 mil dólares, pero necesita la cobertura de Pronabec para completar el costo y gastos de vida.

Confiando en la beca estatal, Herrera renunció a su empleo, compró pasajes para viajar el 24 de agosto, gestionó su visa y organizó su mudanza. Ahora, con las clases iniciando el 25 de agosto, enfrenta la incertidumbre de perder su admisión o endeudarse por sumas impagables.

“He llorado, me he frustrado, me he enfermado. Vivo en una incertidumbre diaria. No sé si va a ser sí o va a ser no. Es un desgaste emocional y económico enorme”, confesó a Infobae Perú.
FILE PHOTO: People walk on
FILE PHOTO: People walk on campus at Columbia University in New York City, U.S., April 8, 2025. REUTERS/Ryan Murphy/File Photo

Pronabec responde

Ante la denuncia pública en Linkedln, Pronabec emitió un comentario breve en el post asegurando que el caso de Herrera “sigue en evaluación” y que todo el proceso se desarrolla con “rigorosidad técnica, igualdad de trato y cumplimiento de la normativa vigente”.

Por su parte, la directora de la institución, Alexandra Ames, le pidió “paciencia” y aseguró que el caso sería resuelto “en la semana siguiente”, aunque hasta ahora no hay resolución oficial.

Respuesta del Pronabec en el
Respuesta del Pronabec en el post de denuncia de Damaris Herrera. Fuente: Linkedln

“No quiero que nadie más pase por esto”

Herrera, socióloga de profesión por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), egresada de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) y con cinco años de experiencia en Naciones Unidas, insiste en que su lucha no es solo personal. “No es justo que otra persona pase por algo así. ¿Qué confianza puedes tener con Pronabec? ¿Qué credibilidad? Ninguna”, dijo.

A pocos días de que inicie su maestría en Nueva York, la joven exige transparencia y una resolución inmediata en un plazo de 48 horas: “Con mi vida, con mi tiempo, con mis emociones, con mi trabajo ya han jugado. No pueden seguir haciéndolo con nadie más”.