Concejo Metropolitano aprobó retirar medalla de Lima a Gustavo Petro por “atentar contra la soberanía” peruana

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó retirar la Medalla de la Ciudad al presidente colombiano Gustavo Petro por declaraciones que, según los regidores, atentaron contra la soberanía del Perú. La medida no afecta relaciones diplomáticas ni acuerdos con Bogotá

Guardar
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó este viernes por mayoría la moción que deja sin efecto la distinción honorífica otorgada en 2012 a Gustavo Petro, entonces alcalde de Bogotá y actual presidente de Colombia. La medida incluye el retiro de la Medalla de la Ciudad de Lima, concedida por la exalcaldesa Susana Villarán durante una visita oficial hace más de una década.

La propuesta fue presentada por el regidor Efraín Aguilar, quien argumentó que las recientes declaraciones del mandatario colombiano “ofenden y mancillan” al Perú.

“Nuestra patria es soberana y la tenemos que defender. (...) Esto no tiene nombre propio, está hecho a nombre de todos ustedes y quiero que sumen. Es un documento histórico en que la municipalidad se manifiesta ante esto. Tenemos que protestar, seamos representantes de nuestro pueblo”, afirmó en su exposición.

El teniente alcalde, Renzo Reggiardo, respaldó la moción y señaló que la decisión responde al sentir de la ciudadanía después de que Petro desconociera la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa y acusara al país de apropiarse de ese territorio.

Fuente: Canal N

“Como Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) debemos estar a la altura de las expectativas de nuestra población. No está en juego nuestra soberanía, y eso creo que quien atente contra ello debe ser sancionado ejemplarmente”, indicó.

La moción fue impulsada por el alcalde Rafael López Aliaga y aprobada por mayoría, con la abstención de la regidora Ivonne Tapia. El documento, que debe ser publicado en el diario oficial El Peruano, precisa que la medida tiene un carácter estrictamente personal y no afecta los convenios, tratados bilaterales ni hermanamientos vigentes con Bogotá o Colombia.

La semana pasada, el burgomaestre adelantó que impulsará una iniciativa para declarar persona no grata a Petro e instó a otras figuras políticas a pronunciarse ante lo que considera una agresión al país. “Quisiera escuchar a otra gente involucrada en política a manifestarse en relación con este tema. Están callados, todos los que se han tomado foto con Petro, ¿por qué no dicen nada?“, cuestionó en una rueda de prensa.

“Se está agrediendo al Perú, a la patria, a la sangre de tanto militar peruano que ha dejado su vida en defensa del país, y aquí, callada boca. ¿Por intereses políticos? ¿Pecuniarios? Primero está la patria, o la traición. Ahí lo dejo”, continuó.

La condecoración fue entregada en 2012, cuando Petro ejercía como alcalde mayor de Bogotá. En ese contexto, Villarán encabezó una ceremonia protocolar en la que se le otorgó la Medalla de la Ciudad y se le declaró Huésped Distinguido de Lima.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

El reconocimiento coincidió con el anuncio de estudios técnicos para ampliar el acceso al gas natural domiciliario en el Cercado de Lima, gracias a un memorando de entendimiento firmado entre ambas alcaldías.

El burgomaestre ya había criticado a Petro días atrás, cuando llamó a la unidad nacional frente a lo que consideró una amenaza externa: “Aquí estamos todos juntos en un solo puño para defender las fronteras peruanas, y más aún de un personaje nefasto, que ha sido terrorista y que ha asesinado gente”, declaró en una rueda de prensa en la MML.

“Él tiene un problema interno gravísimo. En mi opinión está buscando una excusa, pero es un tema clarísimo: los límites del Perú están muy claros. Invoco a todos los políticos a ir en un solo puño. Las fronteras peruanas se protegen con la vida y con la sangre”, agregó.

Congreso declaró persona no grata

El mandatario fue declarado persona no grata por el Congreso peruano en febrero de 2023, debido a sus declaraciones en las que afirmó que “en Perú, los policías marchan como nazis, contra su propio pueblo, violando la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Además, el Parlamento aprobó una moción que rechazó los “actos de intromisión” en los asuntos internos del país por parte del líder colombiano y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.