
En las próximas Elecciones Generales, Perú introducirá el voto digital como nueva modalidad para ciertos grupos de la población, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De acuerdo con el documento oficial, el voto digital se establece como un mecanismo equivalente al sufragio por cédula, garantizando el carácter personal, libre, igual y secreto del voto, mediante herramientas de seguridad digital.
La ONPE explica que la implementación del voto digital será voluntaria y progresiva, iniciando con un programa piloto que prioriza a sectores que presentan dificultades para desplazarse a los locales de votación. Entre los grupos habilitados para esta etapa figuran los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad de Conadis, personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como ciudadanos domiciliados en el distrito Cercado de Lima, entre otros.

El proceso para acceder al voto digital exige cumplir una serie de requisitos técnicos y administrativos. Cada persona debe contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), cuyos certificados digitales se mantengan vigentes hasta al menos el 8 de junio de 2026, además de tener la clave de acceso registrada ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Para realizar el registro en esta modalidad es indispensable disponer de un lector de DNIe o de un dispositivo tecnológico con interfaz NFC, como celulares, laptops o tablets que cuenten con conexión estable a internet.
El registro al voto digital se realiza mediante el portal oficial de la ONPE (https://votodigital.onpe.gob.pe) y requiere una dirección de correo electrónico activa. El trámite estará habilitado desde el 29 de octubre de 2025 hasta el 13 de diciembre de 2025. Quienes completen este proceso recibirán la confirmación de su inscripción pasada esa fecha, habilitándolos para sufragar de modo digital en los comicios. Además, estos electores votarán por esta modalidad si el proceso electoral llegara a una segunda vuelta.

El regreso a las urnas
El 12 de abril de 2026, Perú celebrará elecciones generales en las que se escogerán al presidente y vicepresidentes de la República, así como a los 130 congresistas y a los representantes ante el Parlamento Andino, de acuerdo con la información difundida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La jornada se desarrollará entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m., y convocará a más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar.
El proceso constituye un hito en la democracia nacional, según subraya la ONPE, al dar a conocer que los cargos a elegir serán: Presidente y vicepresidentes de la República, congresistas y representantes al Parlamento Andino. La participación ciudadana resulta determinante para la legitimidad de los resultados oficiales y para el futuro político del país.

La ONPE enfatiza que, si ningún candidato a la presidencia obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos, se convocará una segunda vuelta electoral. Además, la entidad recuerda a la ciudadanía la disponibilidad del voto digital para grupos priorizados, como parte de las innovaciones destinadas a facilitar la participación en este proceso.