PBI de Perú crece a 3,75% a la primera mitad del 2025: Así avanzan los sectores

El PBI de los últimos doce meses ya está a 3,75%, y llegó a 4,52% en junio. La mayoría de sectores crece y solo dos tuvieron resultados negativos en el último mes

Guardar
En junio, el Perú tuvo
En junio, el Perú tuvo su segundo mayor crecimiento económico. En los últimos doce meses el país creció en 3,75%. - Crédito The Logistics World

Nuevos resultados. El PBI avanza con buenos vientos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, la producción nacional registró un crecimiento de 4,52% en junio de 2025, una de las más altas tasas en lo que va del año y solo antecedida por el resultado obtenido en marzo (de 4,70%).

Así, según el informe técnico Producción Nacional, se indicó que, el resultado del mes de análisis (4,52%) se sustentó en el dinamismo de los sectores de transformación y primarios, entre los que destacan Manufactura, Construcción, Agropecuario, Pesca y Minería; seguido del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Comercio y Otros Servicios.

También se destacó que en los últimos doce meses (el resultado interanual de julio 2024-junio 2025) la actividad productiva creció en 3,75%. Solo en el primer semestre de este año, el país ya llegó a cifras de 3,33% de crecimiento.

Sin embargo, en julio, la
Sin embargo, en julio, la Sociedad Nacional de Industrias precisó que Manufactura avanzó menos de lo informado por el Gobierno, afectando las proyecciones del sector para el resto del año. En realidad, el avance de los bienes de consumo y capital no logró revertir la caída en intermedios. - Crédito Difusión

Los sectores que crecieron

Según los datos del INEI, los sectores de Manufactura, Construcción, Agropecuario, Pesca y Minería; seguido del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Comercio y Otros Servicios, fueron los que tuvieron mejor resultado en términos del crecimiento de la actividad productiva.

Así, este fue el resultado en junio de cada uno de los que más destacaron:

  • En junio 2025, el Índice de la Producción Manufacturera registró crecimiento de 7,26% respecto a junio 2024, por desempeño positivo del subsector fabril primario y subsector fabril no primario. El subsector fabril primario presentó aumento en las ramas de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, fabricación de productos de la refinación del petróleo y elaboración y conservación de carne. Sin embargo, disminuyó la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos y la elaboración de azúcar. El subsector fabril no primario reportó alza en la industria de bienes de consumo y de bienes de capital
  • En junio 2025, el Índice de la Producción del sector Construcción registró crecimiento de 9,57%, reflejado en el comportamiento ascendente del consumo interno de cemento y del avance físico de obras. El avance físico de obras fue impulsado por la mayor inversión a nivel de Gobierno Regional y Local. Por tipo de obra, reportaron aumento las obras de Infraestructura Vial (carreteras, puentes vehiculares, ferrovías) y de Servicios Básicos (agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial, agua para riego)
  • El Índice de la Producción Agropecuaria registró crecimiento de 8,76% respecto a junio 2024, por la mayor actividad del subsector agrícola y del subsector pecuario. “Los cultivos que influyeron en el resultado fueron los oleaginosos, cereales, agroindustriales y tubérculos”, señala en informe del INEI
  • El Índice de la Producción Pesquera en junio 2025 registró expansión de 33,70% respecto a junio 2024, por mayor desembarque de especies de origen marítimo para consumo humano indirecto. De igual manera, la pesca de origen continental presentó incremento en el tonelaje capturado de recursos para consumo en estado fresco y para congelado
  • El Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos registró aumento de 1,01% en junio 2025, como resultado del crecimiento del subsector minero metálico en 1,93%, ante mayor nivel de producción de cobre, zinc y oro, principalmente; sin embargo, el subsector hidrocarburos se contrajo en 4,74% por menor volumen de explotación de líquidos de gas natural y de gas natural. El buen desempeño de la actividad minera metálica en junio 2025 estuvo asociado al mayor tonelaje procesado en las plantas concentradoras, debido al minado en zonas de alta ley de mineral.
El sector de restaurantes tuvo
El sector de restaurantes tuvo un resultado negativo en junio. - Crédito Taste Atlas

Los sectores que se estancan

Dos sectores no tuvieron un junio positivo. El de Alojamiento y restaurantes, y el de Servicios Financieros y seguros.

  • El Índice de Producción de Alojamiento y Restaurantes en junio 2025 registró disminución de 3,27% respecto a junio 2024, por disminución del subsector restaurantes. El comportamiento decreciente del subsector restaurantes se sustentó en la menor actividad de los negocios de restaurantes y del servicio de bebidas
  • En junio 2025, el Índice de la Producción del sector Financiero y Seguros registró disminución de 0,37% en comparación con junio 2024, reflejado en los menores créditos del sistema financiero en -0,78%. Por tipo de entidad financiera, reportaron baja los créditos a las Empresas Financieras, Empresas de Créditos-Edpyme, Cajas Rurales y Cajas Municipales. En contraste, los depósitos del sistema financiero se incrementaron en 1,77%.