El cobre podría alcanzar los US$4,34 por libra en 2025, pero la industria en Latam enfrenta una carencia de talento especializado, según Erudia

El incremento en el valor esperado del cobre y las restricciones en la oferta sitúan a la región en el centro de la atención de los mercados internacionales de minerales estratégicos, de acuerdo con el centro especializado en formación minera

Guardar
La formación técnica y la
La formación técnica y la capacitación continua son prioritarias para el sector minero-energético.

El sector minero-energético en Latinoamérica se encuentra en un ciclo de expansión que impacta de manera directa en la demanda de profesionales especializados y en la necesidad de fortalecer la capacitación técnica, según un reciente analisis de Erudia.

Karina Zevallos, integrante del Comité Consultivo del recientemente creado centro de formación online, recalcó la importancia del capital humano dentro de una industria que, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), registró en Perú un aumento del 10,5% en el empleo minero en abril de este año. Este crecimiento, explicó Zevallos, se debe fundamentalmente a la creación de nuevos puestos de trabajo generados por empresas contratistas, responsables de alrededor del 70% del total de empleos en minería en el país.

Latinoamérica, en el centro del mercado mundial de minerales estratégicos

En esta línea, Erudia destacó que cerca del 30% de la fuerza laboral del sector minero corresponde a perfiles profesionales, por lo que la actualización y formación permanente resultan críticas para enfrentar los desafíos operativos, normativos y tecnológicos de una industria en continua evolución.

Zevallos, quien cuenta con experiencia como ex CEO de Weir Minerals y ha presidido WIM Perú, subrayó que la formación en minería debe trascender los enfoques teóricos y orientarse a la aplicación práctica de los conocimientos, con el objetivo de generar un impacto real en los procesos productivos y administrativos.

“No basta con aprender teoría, sino que es indispensable aplicar los conocimientos y generar impacto real”, sostuvo la especialista, enfatizando el papel estratégico de la capacitación ante los retos actuales de la cadena de valor minera.

La demanda internacional y la
La demanda internacional y la transición energética en China impulsan el alza del cobre.

Bank of America eleva proyección del cobre a US$4,34 por libra para 2025

En este contexto de transformación y profesionalización, el escenario global presenta condiciones que potencian las oportunidades, pero también exigen respuestas ágiles y formación de alto nivel. Recentemente, Bank of America revisó sus estimaciones sobre el mercado de minerales estratégicos y ajustó al alza el valor esperado del cobre.

El banco de inversiones proyecta que el precio del cobre alcanzará US$4,34 por libra hacia fines de 2025, por encima de los US$4,02 previstos anteriormente. La institución atribuye este ajuste a una demanda internacional persistente, impulsada en gran medida por el gasto en transición energética en China, una esperada recuperación de la economía en Europa y las limitaciones que enfrenta la oferta minera global.

De acuerdo con el análisis de Bank of America, el rol clave que adquieren los minerales estratégicos mantiene la atención sobre el mercado latinoamericano y el desarrollo de capacidades locales.

El empleo minero en Perú
El empleo minero en Perú creció 10,5% en abril, según el Ministerio de Energía y Minas.

Demanda global y transición energética disparan expectativas sobre el cobre

Entre los organismos que monitorean la evolución del segmento, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estima que el consumo global de cobre refinado crecerá 2,4% en 2026, con lo que se llegaría a un volumen total de 27 millones de toneladas.

Cochilco calcula que el principal impulso del consumo procederá de los mercados asiáticos, con India proyectando un crecimiento de 8,5% y Tailandia con un avance estimado de 9,5%, impulsado por el desarrollo de industrias locales de componentes eléctricos y el avance de la electrificación del transporte. En cuanto al balance mundial del cobre, Cochilco anticipa que se producirá un superávit de 51 mil toneladas este año y de 65.000 toneladas en 2026.

Empleo minero en Perú crece 10,5% impulsado por contratistas: Erudia

El Comité Consultivo de Erudia confirma la relevancia de reunir a referentes de la industria minera latinoamericana para orientar la profesionalización de los recursos humanos. Junto a Karina Zevallos, integran el comité Luis Rivera, Chief Operating Officer (COO) para Sudamérica de Glencore; Milagros Alvarado, gerente de relaciones externas de Newmont; y Tomás Eloy Martínez, presidente del directorio de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

A través del trabajo colaborativo y la formación continua, Erudia apuesta por fortalecer el perfil de los profesionales y promover respuestas innovadoras frente al dinamismo y las exigencias regulatorias y tecnológicas que definen la actualidad del sector minero y energético en la región.