
Martín Vizcarra pasó a integrar la lista de expresidentes recluidos en el penal de Barbadillo. La orden de cinco meses de prisión preventiva en su contra fue dictada por el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, titular del Séptimo Juzgado de investigación preparatoria nacional
No es la primera vez que el magistrado afronta casos que involucran a exmandatarios en el marco de las investigaciones por corrupción vinculadas a la constructora brasilera Odebrecht. En 2019, apenas un mes después de asumir el despacho anticorrupción, dispuso la detención preliminar por 10 días del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Antes de incorporarse al séptimo juzgado de investigación preparatoria nacional, Chávez Tamariz ejerció funciones en Chimbote, al frente del Sexto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa. Durante su gestión, tuvo a su cargo el proceso contra la organización criminal “Los Chacales del Desierto”, dedicada al tráfico de terrenos del Proyecto Especial Chinecas.
Controversias y aclaraciones
El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, alertó sobre un presunto conflicto de interés, al señalar que la esposa del magistrado sería parte del Equipo Especial Lava Jato. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el coordinador del equipo, Rafael Vela Barba, quien advirtió sobre campañas de desinformación.
“Esto es una campaña de difamación contra un juez que no les ha dado la razón. (...) Este no es un hecho nuevo”, declaró en Exitosa. Vela también recordó que el magistrado ha emitido fallos que no siempre favorecen al Ministerio Público, como cuando negó un pedido relacionado con la gestión de peajes en Lima durante las investigaciones contra la exalcaldesa Susana Villarán.

Según explicó Vela Barba, los fiscales solicitaron que, mientras avance el juicio y las investigaciones contra la empresa concesionaria, sea la Municipalidad de Lima la encargada de gestionar los peajes. Sin embargo, el juez Jorge Chávez Tamariz rechazó este requerimiento, que actualmente se encuentra pendiente de apelación.
El fallo contra Vizcarra ha colocado nuevamente a Chávez Tamariz en el centro de la polémica. Siccha adelantó que evalúa denunciarlo por prevaricato, al considerar que utilizó como argumento la supuesta falta de arraigo familiar del expresidente.
“Indica que el Ministerio Público sí ha cuestionado el arraigo familiar, cuando eso nunca ha sucedido. Y no se puede ser tan ligero de afirmar argumentos para privar a una persona de su libertad y asumirlos como ciertos, vulnerando todo tipo de garantías, porque por eso no fue materia de cuestionamiento”, sostuvo el letrado.
Perfil profesional
Jorge Luis Chávez Tamariz cuenta con una sólida formación académica. Es egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursó estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Actualmente, realiza un máster en Política Criminal en la Universidad de Salamanca, España.
Está colegiado en el Colegio de Abogados de Lima (N.° 46026) y posee diplomados en litigación oral, Derecho Procesal Constitucional y Código Procesal Penal. Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales sobre prisión preventiva, flagrancia delictiva y lucha contra la corrupción.

En su trayectoria ha ejercido como juez en despachos especializados en delitos de corrupción, crimen organizado y lavado de activos, así como fiscal provincial penal en el distrito fiscal del Santa y en la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (FECOR).