Proponen que seis feriados se muevan para crear fines de semana largos: La lista que cambiaría

Cambios en feriados. Un nuevo proyecto se ha presentado en el Congreso y reaviva la discusión sobre los feriados en el país. Propone que diez fechas sean ‘inamovibles’

Guardar
Seis feriados podrían cambiar para
Seis feriados podrían cambiar para siempre, según una nueva ley del Congreso. - Crédito Andina/Melina Mejía

Luego de la controversia por las propuestas del Congreso para eliminar los días feriados en el Perú (hasta ocho fechas diferentes), ahora se ha reavivado la discusión pero con otro ángulo, que busca mover los días que se descansa según estas fechas conmemorativas.

Así, la propuesta de Karol Paredes, de Avanza País, ha propuesto la Ley que modifica el artículo 7 del decreto legislativo 713 con la finalidad de dinamizar la economía peruana. Si bien el nombre no sugiere para nada que tenga que ver con feriados, la medida modifica el artículo artículo 7 del Decreto Legislativo 713 para que los seis feriados más nuevos que tiene el país se descansen el lunes posterior.

Esta sería la lista de feriados que ya no se descansaría en su fecha, sino el lunes siguiente a esta:

  1. 7 de junio: Día de la Bandera
  2. 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  3. 6 de agosto: Batalla de Junín
  4. 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  5. 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  6. 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
Este es el nuevo texto
Este es el nuevo texto que se plantea introducir para cambiar los feriados. - Crédito Captura del Congreso

Cambios en feriados: Una nueva propuesta

Luego de que los proyectos para la eliminación de feriados no tuvieran éxito en la anterior legislatura del Congreso, ahora un grupo parlamentario ha propuesto un ángulo diferente: mover el descanso de seis feriados a los lunes.

Sin embargo, esto no parece hecho con la intención de tener menos días feriados, sino con el objetivo de paliar la pérdida de productividad que pueda generarse con la gran cantidad de feriados con la dinamización de economías con la creación de feriados largos.

“El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) (...) sugiere que es necesaria una revisión de la política de días feriados en el país y una posible medida sería la reprogramación de ciertos feriados para crear fines de semana largos, trasladándolos al lunes más cercano. Esta estrategia podría fomentar el turismo interno y dinamizar las economías locales, compensando parcialmente las pérdidas en otros sectores”, señala el texto explicativo de la propuesta.

Destaca sobre todo que si bien los días feriados pueden tener efectos adversos en la productividad y el PBI del país, “la estrategia de trasladar algunos de ellos para crear fines de semana largos podría mitigar estos impactos negativos al fomentar el turismo interno y dinamizar economías locales”.

El Congreso ha dejado de
El Congreso ha dejado de presionar para que se eliminen feriados y ahora nace una nueva propuesta que favorecería a los trabajadores. - Crédito Andina

¿Cómo cambiarían los feriados?

Si se aprueba la medida, incluirían este texto en el artículo 7: “Los feriados de Año Nuevo (1 de enero), Jueves Santo y Viernes Santo (movibles), Día del Trabajo (1 de mayo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Combate de Angamos (8 de octubre) y Navidad del Señor (25 de diciembre) se celebrarán en la fecha respectiva”.

Así, la segunda parte señalaría que “el descanso correspondiente a los demás feriados señalados en el artículo 6, así como cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando coincida con el día de descanso del trabajador”. Es decir, no solo para los otros seis feriados, sino también para los días no laborables y los regionales, que se celebran solo en unas partes del país.

Es decir, con esta medida, por ejemplo, el próximo 1 de noviembre que cae domingo este 2025, se descansaría el lunes 2 de noviembre, lo que favorecería a los trabajadores públicos y privados que normalmente no percibirían este descanso. Es más, se crearía un fin de semana largo nuevo que no estaba contemplado anteriormente en el calendario de feriados para este 2025.