En Villa María del Triunfo, un delincuente terminó protagonizando una escena insólita luego de ser capturado por personal de serenazgo mientras intentaba forzar la puerta de una vivienda. El sujeto, que portaba un arma de fuego y una regleta metálica para manipular cerraduras, fue sorprendido en pleno acto y reducido por el grupo de respuesta inmediata de la municipalidad. Lo que llamó la atención fue su reacción: comenzó a llorar, patalear y repetir una y otra vez que “no me puede detener”, mientras los agentes grababan el procedimiento.
Según las primeras investigaciones, el hombre no solo se dedicaba a robar casas en la zona, sino que también habría asaltado en reiteradas ocasiones a trabajadoras de un grifo ubicado a pocos metros del lugar de su captura. Cámaras de seguridad del servicentro Marco Antonio registraron cómo el sujeto ingresaba al local, se hacía pasar por trabajador y aprovechaba la ausencia de resguardo policial para hostigar y amenazar a las empleadas, en su mayoría mujeres, con el fin de quitarles dinero.
Del robo frustrado a un historial de asaltos registrados en video

De acuerdo con los registros audiovisuales, el sospechoso actuaba con total tranquilidad dentro del grifo, moviéndose entre el personal como si fuera parte de la plantilla. Los videos muestran que permanecía en el establecimiento el tiempo suficiente para ubicar momentos de menor vigilancia y así concretar los robos. La falta de presencia policial en la zona, sumada a la alta afluencia de mototaxis y vehículos, facilitaba su accionar sin levantar sospechas inmediatas.
El intento de robo que llevó a su detención ocurrió luego de que saliera del servicentro y se dirigiera a una vivienda cercana, donde comenzó a adulterar la chapa de la puerta con la regleta. En ese momento, efectivos del serenazgo llegaron al lugar y lo intervinieron en flagrancia. Al verse reducido, el hombre inició gritos y movimientos bruscos, buscando evitar su traslado, pero fue llevado hasta la comisaría de Villa María del Triunfo.
Las cámaras de seguridad del grifo y las grabaciones del personal municipal serán presentadas como pruebas para sustentar la denuncia en su contra. Con estos elementos, las autoridades esperan que el caso avance a proceso judicial y que el implicado pueda ser enviado a un penal. Entretanto, vecinos del sector han resaltado que esta intervención revela la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana en puntos críticos del distrito, especialmente en zonas comerciales y residenciales que carecen de vigilancia permanente.
Así funcionará la nueva plataforma para denunciar robos sin ir a la comisaría

La Plataforma Denuncia Digital permitirá que cualquier ciudadano pueda reportar delitos contra el patrimonio —como robos, hurtos, estafas o daños a la propiedad— desde una computadora o teléfono móvil, sin necesidad de acudir físicamente a una dependencia policial. El sistema, que será administrado por la Policía Nacional del Perú (PNP), utilizará la tecnología ID Perú para validar la identidad de los denunciantes mediante verificación biométrica facial, en coordinación con el Reniec. Además, el usuario deberá completar un formulario en línea con los detalles del hecho, ubicación y sus datos personales, conforme al artículo 328 del Código Procesal Penal.
La ley N.º 32332, publicada el 12 de mayo, establece que este mecanismo funcionará gracias a la interoperabilidad entre distintas entidades del Estado. Reniec proporcionará el acceso a su sistema de autenticación, Migraciones compartirá el Registro de Información Migratoria y el Ministerio Público recibirá de forma directa los reportes para iniciar las investigaciones. Por su parte, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, brindará asesoría técnica para el desarrollo de la herramienta. También se prevé que los Comités de Seguridad Ciudadana (Coresec, Coprosec y Codisec) ejecuten campañas de difusión para fomentar su uso.
La norma otorga a la PNP un plazo máximo de 180 días calendario para implementar y poner en funcionamiento la plataforma, mientras que el Ejecutivo tiene hasta 90 días para aprobar el reglamento que definirá su aplicación y periodo de prueba. Durante esta fase inicial se evaluará el rendimiento del sistema, se corregirán fallas técnicas y se verificará que cumpla con los estándares de accesibilidad, seguridad y rapidez en el registro de denuncias. El mal uso de la información será sancionado con responsabilidades administrativas, civiles o penales, según corresponda.