El regreso del programa ‘Yo Soy’ a la televisión no solo trajo nuevas voces y talentos, sino también una controversia que se volvió viral en redes sociales. Un video difundido en distintas plataformas muestra al conductor y jurado Ricardo Morán interrumpiendo a un participante que intentaba agradecer a Dios antes de presentarse.
La escena ocurrió durante una ronda de casting en vivo, y fue compartida por el creador de contenido Ric La Torre, quien destacó lo rápido que se viralizó el momento, llegando a inspirar decenas de videos en TikTok.
El intercambio que desató la discusión
En el fragmento difundido, se aprecia el siguiente diálogo entre el jurado y el concursante: Ricardo Morán: “¿Cuál es tu nombre, por favor?”, participante: “Eh, en primer lugar, agradecer a Dios y…”, Morán: “¿En primer lugar agradecer a Dios, eso es completo o cuál es el apellido?”, participante: “No, eh, yo quiero agradecer a Dios”, Morán: “Ah, ya, pero te pregunté tu nombre”, participante: “Sí…”, Morán: “Y dinos tu nombre, por favor”, participante: “Y en esta oportunidad…”, Morán: “¿Y cuál es el apellido? ¿Oportunidad o…?”, participante: “Percy Jesús Palacios Chonce” y Morán responde: “Ah, gracias”.
El tono de la conversación y las interrupciones generaron incomodidad entre quienes presenciaron la escena en vivo y en redes sociales.
Usuarios reprochan actitud de Ricardo Morán
Los comentarios no tardaron en aparecer y el debate se encendió. Entre las opiniones más recurrentes estuvieron frases como: “No es broma, esto es humillación”, “Ahora tengo claro por qué despidieron a Giacomo Bocchio de El Gran Chef Famosos”, “Tiene razón, mano, primero es Dios ante todo”, “El Señor debió ceñirse en su casting”.
Otros usuarios hicieron énfasis en que, independientemente de las creencias personales del jurado, se debía respetar la fe de los participantes:
“La fe no es un motivo de burla, ni de chiste, ni para nadie, ni para los jurados, ni para él. Por más que uno no crea, uno tiene que respetar las creencias del otro“, comentó Ric La Torre.
Ricardo Morán es conocido por su estilo directo y comentarios cargados de ironía, algo que en ediciones anteriores de Yo Soy ha sido parte de su sello personal.
Sin embargo, esta vez varios usuarios consideraron que el conductor “debió respirar” antes de continuar el intercambio, evitando generar una incomodidad innecesaria.
En las redes sociales se abrieron debates sobre la delgada línea entre el humor y el irrespeto, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la fe.
‘Yo Soy’ en su semana de estreno: luces y sombras
La polémica coincidió con la primera semana de transmisión de la nueva temporada de ‘Yo Soy’, lo que hizo que el episodio tuviera aún más repercusión.
Según un análisis publicado por Infobae Perú, el arranque del programa dejó en evidencia tanto aciertos como áreas de mejora: El regreso del formato en vivo permitió que el público volviera a disfrutar de las reacciones espontáneas de los participantes y jurados.
La química entre los miembros del jurado sigue siendo uno de los atractivos principales del programa. Se presentaron imitadores con gran nivel vocal, destacando algunas audiciones que ya generaron expectativa para las siguientes etapas.
Algunos segmentos fueron criticados por alargarse innecesariamente, restando agilidad al ritmo del programa. El incidente con Ricardo Morán puso en debate el manejo de la interacción con los concursantes, especialmente en un contexto en vivo.
Las audiciones con imitaciones poco convencionales provocaron risas en el jurado y el público, manteniendo el espíritu entretenido del formato. Momentos espontáneos de complicidad entre los jurados, así como bromas internas, reforzaron el toque ligero que caracteriza al programa.

El peso de la primera impresión
El regreso de Yo Soy generó expectativas entre sus seguidores, pero también puso bajo observación cada detalle, especialmente al tratarse de una temporada que intenta recuperar el impacto de años anteriores.
El caso de Ricardo Morán y el participante que quiso agradecer a Dios sirvió como recordatorio de que en televisión en vivo cada palabra y gesto puede ser interpretado de diversas formas, más aún cuando el contenido se replica de manera masiva en redes sociales.
La viralización del momento y las reacciones divididas muestran cómo la audiencia actual no solo consume el contenido televisivo, sino que también lo analiza, lo comenta y lo convierte en tendencia, amplificando su alcance más allá de la pantalla.
