
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) volvió a abrir sus puertas este viernes 15 de agosto para el examen de matemáticas, prueba en la que miles de postulantes esperan alcanzar una de las 1.510 vacantes ofertadas para el ingreso 2025.
El domingo 17 se llevará a cabo la última etapa del proceso, con la aplicación de las evaluaciones de física y química, según informó la institución académica.

¿Cuál es el LINK de los resultados de la UNI?
Los postulantes deben seguir los pasos:
- Ingresar a https://admision.uni.edu.pe/resultados-vocacional/
- Selecciona la opción Resultados admisión 2025-2
- Buscar el nombre o número de postulante en la lista oficial
Entre todas las especialidades, Ingeniería Civil encabeza la lista de carreras con mayor cantidad de postulantes al alcanzar 607 inscritos. Le siguen Ingeniería de Sistemas con 574 aspirantes y Arquitectura con 423 registrados. Estas cifras reflejan la preferencia de los postulantes por áreas vinculadas a la ingeniería estructural, la informática y el diseño arquitectónico.

Examen de la UNI: datos
De acuerdo con los datos de la Dirección de Admisión (DIAD) de la UNI, en el primer día de pruebas, de un total de 5.428 aspirantes a nivel nacional, 1.222 fueron mujeres que buscan integrarse a la comunidad universitaria.
Asimismo, el examen cuenta con la inscripción de 1.547 menores de edad: 11 de ellos tienen 15 años, 108 tienen 16 y 1.428 tienen 17 años.
Al dirigir un mensaje a los familiares que acompañan a los aspirantes, el rector de la UNI, Arturo Talledo Coronado, resaltó tanto la mayor presencia femenina como la participación de los postulantes de 15 años en este proceso de admisión.
“Felizmente para el país, el número de mujeres que se interesan por las ciencias, tecnologías y matemáticas está creciendo. Hace pocos semestres solamente el 15 % de los postulantes eran mujeres, ahora son un 22 %”, precisó.

El rector también informó que se planea duplicar las vacantes disponibles en la UNI para 2026. Al referirse a la evaluación de matemáticas, subrayó que se trata de una de las tres pruebas del proceso y manifestó su deseo de que todos los participantes obtengan resultados satisfactorios y compitan en igualdad de condiciones.
Central de monitoreo
El centro de monitoreo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cumple una función central durante el examen de admisión al vigilar en tiempo real el desarrollo de la prueba en todo el campus.
“Estamos en la central de monitoreo de la UNI, desde donde observamos las diferentes cámaras que registran el examen en cada aula de la universidad”, explicó el ingeniero de sistemas Marcos Barrera a Canal N.
En total, el sistema opera con 128 cámaras colocadas en ocho sectores, cubriendo 125 salones para postulantes regulares y tres espacios destinados a traslados, además de equipos en accesos principales.
El circuito cerrado permite verificar desde la llegada de los candidatos hasta su ingreso a clase, así como controlar la puntualidad y el cumplimiento de las funciones asignadas a los docentes. Barrera detalló: “La idea es estar atentos a lo que ocurre, si se están cumpliendo los horarios asignados y las tareas que debe realizar cada docente”.
Cada facultad dispone de personal propio dedicado a la vigilancia, quienes se comunican con la central a través de la red interna. Ante cualquier irregularidad, “el profesor a cargo avisa directamente a su sector y el equipo toma acción dentro de la facultad”, puntualizó Barrera. El ingeniero recordó que “este es el cuarto año que manejamos el monitoreo de los eventos de esta manera en la UNI”.
Carreras de la UNI
- Arquitectura
- Física
- Matemáticas
- Química
- Ingeniería Física
- Informática
- Ingeniería Sanitaria
- Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Económica
- Ingeniería Estadística
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería de Ciberseguridad
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Metalúrgica
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Software
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Naval
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería de Petróleo y Gas Natural
- Ingeniería Petroquímica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Textil
- Ingeniería Aeroespacial
- Urbanismo
Breve historia de la UNI
La casa de estudios fue fundada en 1876 por el ingeniero polaco Edward Jan Habich bajo el nombre de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, con el objetivo de formar profesionales para impulsar la modernización del país.
En 1955 adoptó oficialmente el nombre de Universidad Nacional de Ingeniería y amplió su oferta académica más allá de la ingeniería civil y minera, incorporando diversas ramas de ingeniería, arquitectura y ciencias.
A lo largo de su historia, la UNI ha sido reconocida por su alto nivel académico, su exigente proceso de admisión y su aporte a la investigación y desarrollo tecnológico en el Perú, formando a algunos de los ingenieros y científicos más influyentes del país.