Juez reprocha a Martín Vizcarra por usar celular en plena audiencia de prisión preventiva: “Se discute su libertad”

Magistrado Chávez Tamariz le advirtió al expresidente que “en países distintos hasta lo podrían haber arrestado”

Guardar
Juez reprocha a Martín Vizcarra en audiencia de prisión preventiva. Video: Justicia TV

El juez de investigación preparatoria nacional Jorge Chávez Tamariz llamó la atención al expresidente Martín Vizcarra por hacer uso de su teléfono celular en plena audiencia donde se discute prisión preventiva por 6 meses en su contra por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Mientras el fiscal provincial Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, sustentaba el requerimiento de prisión preventiva, Martín Vizcarra tomó su equipo telefónico y permaneció con este por unos segundos. Ante ello, el juez interrumpió la sustentación para dirigirse al exmandatario y llamarle la atención.

“Cuando estamos en sede judicial, por ejemplo en países distintos hasta lo podrían haber arrestado si usted está con el teléfono en la mano. No estamos ahí. No obstante, teniendo en cuenta que hay antecedentes, evite el uso del celular”, dijo el magistrado.

En esa línea, el juez Chávez Tamariz le recalcó a Martín Vizcarra que “estamos en una audiencia seria” donde “se discute su libertad”. “Salvo que en ese dispositivo tenga un sustento que quiera brindar al juzgado que lo va a escuchar. Por favor, evite el celular”, requirió.

Juez Chávez Tamariz llama la
Juez Chávez Tamariz llama la atención a Martín Vizcarra en audiencia. Foto: composición Infobae

Acto seguido, el magistrado dispuso que el fiscal Germán Juárez prosiga con su exposición. El representante del Ministerio Público requiere la prisión preventiva por 6 meses por un supuesto peligro de fuga y renuencia de cumplir con las reglas de conducta que se le impusieron. El plazo responde a que el juicio oral contra el exmandatario por este caso está próximo a acabar.

Así, el integrante del Equipo Especial Lava Jato primero inició su sustentación exponiendo los graves y fundados elementos de convicción, específicamente las declaraciones de colaboradores eficaces que implican a Martín Vizcarra en un presunto cobro de coimas para entregar obras cuando era gobernador regional de Moquegua.

Germán Juárez también sacó a colación los presuntos actos de peligro procesal, como la presunta manipulación de informes policiales de viajes al interior del país del exmandatario. Esto, según una investigación del Eficcop, se hacía para ocultar que Vizcarra en realidad iba a actividades proselitistas y no a actividades laborales como lo autorizaba el Poder Judicial.

Del mismo modo, el fiscal mencionó, para cuestionar el arraigo laboral, que Vizcarra le cobra 18 mil soles a su propio partido Perú Primero por asesorías, pero se presenta en actividades proselitistas como candidato presidencial a pesar de estar inhabilitado.

Germán Juárez finalizó su exposición recordando que en otros casos emblemáticos acusados han huido del Perú ante una inminente sentencia condenatoria. Recordó los casos de la exprimera dama Nadine Heredia, quien solicitó asilo político a Brasil al ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, y el de Jorge Cuba Hidalgo, quien salió del país antes de la lectura de sentencia del caso Metro de Lima.

Tras escuchar al abogado de Martín Vizcarra, Erwin Siccha, el juez de investigación preparatoria nacional Jorge Chávez Tamariz determinará fija fecha y hora para resolver oralmente el pedido de prisión preventiva por 6 meses o si notificará su decisión a través de las casillas electrónicas.