Interconexión entre Líneas 1 y 2 del Metro de Lima está casi lista: estación se ubica cerca a Gamarra

La obra hará posible que los usuarios cambien de línea sin necesidad de salir a la calle, agilizando el viaje hacia puntos como Ate o el Callao

Guardar
La Línea 2 del Metro
La Línea 2 del Metro de Lima tiene un 72% de avance físico. Foto: Andina

El avance de la futura estación 28 de Julio del Metro de Lima marca un paso decisivo en la conexión entre las Líneas 1 y 2. Esta infraestructura permitirá que los pasajeros realicen transbordos sin salir a la calle, facilitando el traslado hacia destinos como Ate o el Callao.

Ubicada en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Aviación, a solo 400 metros del emporio comercial de Gamarra y de la estación homónima de la Línea 1, la obra se perfila como un nodo estratégico para optimizar la movilidad en la capital.

Avance de la obra que conecta las Líneas 1 y 2

“Se ha avanzado considerablemente con los trabajos. Las obras civiles de la estación subterránea ya están ejecutadas y estamos próximos a iniciar la construcción del edificio intercambiador, así como la estación elevada correspondiente a la Línea 1“, afirmó Félix Tam Rodríguez, especialista técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El MTC lidera y supervisa la ejecución del proyecto junto a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), con el objetivo de cumplir y, de ser posible, acelerar los plazos establecidos. “Incluso, el concesionario de la obra ha implementado doble turno en las estaciones que requieran más complejidad, para lograr que se cumplan los plazos establecidos”, añadió Tam.

El MTC lidera y supervisa
El MTC lidera y supervisa la ejecución del proyecto junto a la ATU y Ositran. Foto: Andina

Progreso de la Línea 2 y mejoras viales complementarias

De acuerdo con el especialista, la Línea 2 registra un 72% de avance físico. Las tuneladoras “Delia” y “Micaela” continúan marcando hitos importantes: la primera llegó recientemente a La Alborada y, tras mantenimiento, se dirige a la estación Elio; la segunda avanza en el ramal Faucett con destino a Bocanegra, en el Callao. “Este año será muy importante para que ambas tuneladoras lleguen a sus destinos finales”, subrayó.

Como parte de las obras, se han habilitado dos carriles en la avenida Paseo Colón que, en una primera etapa, serán de uso exclusivo para el Corredor Morado. Posteriormente, se abrirán más vías para aliviar la congestión vehicular y peatonal.

En los próximos meses, varias estaciones liberarán parcialmente sus áreas y se prevé poner en operación tres nuevas, extendiendo el servicio hasta la Municipalidad de Ate. Según el MTC, este proyecto reducirá el tiempo de viaje entre Ate y Callao de 2,5 horas a solo 30 minutos.

El problema de la Línea 2 con Florentino Pérez

La disputa entre el consorcio encargado de la Línea 2 del Metro de Lima —controlado en gran parte por ACS, empresa presidida por Florentino Pérez— y el Estado peruano ha alcanzado un nuevo nivel tras la solicitud de embargo de activos por más de USD 315 millones en Luxemburgo. Esta medida surge debido a la falta de pago parcial de un laudo arbitral del CIADI que favoreció a la concesionaria por incumplimientos contractuales relacionados con los retrasos y costos adicionales en la obra de la Línea 2.

El proceso, iniciado el 14
El proceso, iniciado el 14 de febrero de 2025, se ampara en la normativa luxemburguesa, favorable para ejecutar laudos internacionales. Foto: composición Infobae Perú

El Estado peruano —a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)— ha respondido presentando una solicitud de anulación parcial del laudo y logró que su ejecución quedara suspendida temporalmente mientras se evalúa esa petición. Según las autoridades, cualquier intento de hacer cumplir el fallo durante esta suspensión provisional violaría el Convenio CIADI y las normas de derecho internacional.

El ministro César Sandoval aseguró que esta controversia judicial no detendrá el progreso de las obras del Metro y destacó la coordinación interinstitucional para defender los intereses públicos. El procedimiento en Luxemburgo, iniciado en febrero de 2025, aprovecha la normativa local que permite actuar rápidamente sobre laudos internacionales.

En definitiva, el enfrentamiento legal con Florentino Pérez representa uno de los pleitos más significativos que enfrenta Perú en los tribunales internacionales en años recientes. El Estado defiende su posición con firmeza, recibiendo asesoría internacional y coordinando defensa legal con el objetivo de preservar sus finanzas y el avance del megaproyecto urbano.