
La Casa de la Literatura Peruana, lanzó oficialmente la colección “Populibros CASLIT”, una iniciativa orientada a fomentar el hábito de la lectura y acercar la literatura nacional a estudiantes de secundaria de instituciones públicas. El programa contempla la distribución gratuita de 235,000 ejemplares en 672 colegios identificados como “núcleos de lectura”, lo que beneficiará inicialmente a más de 400,000 estudiantes.
La colección reúne diez títulos fundamentales de la tradición literaria peruana, entre los que se incluyen nombres como Ricardo Palma, Clorinda Matto de Turner, Abraham Valdelomar, César Vallejo, Ciro Alegría, Blanca Varela, Julio Ramón Ribeyro, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Cada obra fue seleccionada por su relevancia literaria y su potencial para reflejar las realidades diversas de la sociedad peruana. Entre los criterios empleados figuran el equilibrio entre géneros como novela, cuento y poesía, la circulación escolar previa, la representatividad geográfica y temporal, y el reconocimiento nacional de sus autores.
Además de la entrega física de los libros, la estrategia nacional incluye la implementación de una mediación lectora a partir de septiembre. Esto implica la capacitación de docentes y personal bibliotecario, así como la organización de actividades literarias y encuentros entre estudiantes, con el objetivo de generar espacios de lectura activa y diálogo crítico en las instituciones beneficiadas. Según explicó Gary Marroquín, director de la Casa de la Literatura Peruana, “no basta con entregar libros. Necesitamos asegurar que estos libros sean leídos, compartidos, discutidos. Por ello, esta colección irá acompañada de una estrategia de mediación que permita hacer de la lectura una experiencia significativa”.
La viceministra de Educación subrayó que “leer es un acto de ciudadanía” y puntualizó que la colección se concibe como una acción transformadora para comprender la realidad nacional y valorar la diversidad cultural. El esfuerzo se consolidó luego de un trabajo conjunto entre el Proyecto Especial Bicentenario, la Dirección del Libro y la Lectura, la Biblioteca Nacional del Perú y la validación de la Dirección de Educación Básica Regular del ministerio.
Los libros que serán distribuidos son:
- La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
- Los ríos profundos - José María Arguedas
- Trilce / Poemas humanos / Los heraldos negros - César Vallejo
- El caballero Carmelo y otros cuentos - Abraham Valdelomar
- Canto Villano - Blanca Varela
- La palabra del mudo - Julio Ramón Ribeyro
- El mundo es ancho y ajeno - Ciro Alegría
- Tradiciones peruanas (selección) - Ricardo Palma
- Aves sin nido - Clorinda Matto de Turner
- Un mundo para Julius - Alfredo Bryce Echenique
Recinto histórico
La Casa de la Literatura Peruana es una institución pública dedicada a la promoción, investigación y difusión de la literatura nacional, funcionando como un espacio cultural dependiente del Ministerio de Educación. Ubicada en el histórico edificio de la antigua Estación de Desamparados, en el centro de Lima, la Casa de la Literatura fue inaugurada en 2009 y opera como biblioteca, centro de estudios literarios y museo vivo dedicado a autores peruanos.

Entre sus principales funciones se encuentran la organización de exposiciones temporales y permanentes sobre escritores peruanos, talleres de lectura y escritura para distintos públicos, seminarios académicos y programas de animación lectora orientados tanto a escolares como a la ciudadanía en general. Además, la entidad conserva archivos, documentos y obras literarias que forman parte del patrimonio bibliográfico del país.
La Casa de la Literatura Peruana ha sido clave en el diseño e implementación de proyectos como ferias de libros, colecciones editoriales y mediación de lectura en escuelas públicas. Su misión es fortalecer el vínculo entre la sociedad y la producción literaria peruana, estimular el pensamiento crítico y fomentar una identidad cultural basada en la riqueza y diversidad de la narrativa, la poesía y el ensayo creados en el Perú.