Sancionan a ChinaWok por entregar lomo saltado: debió hacer delivery de aeropuerto

PedidosYa también fue amonestado en el caso, aunque su sanción se debió a que no permitió hacer uso de dos cupones digitales a través de su app

Guardar
Un lomo saltado de ChinaWok.
Un lomo saltado de ChinaWok. Foto: ChinaWok

Indecopi impuso sanciones a las empresas Alert del Perú S.A.C. (ChinaWok) y Delivery Hero Perú S.A.C. (PedidosYa) tras un reclamo de una consumidora que denunció haber recibido un plato distinto al solicitado y no poder utilizar cupones de descuento otorgados como compensación. De acuerdo a la Resolución Final Nº 1175-2025/PS3, a la cual accedió Infobae Perú, el caso se originó en abril de 2024, cuando una clienta pidió un Combo Aeropuerto Cecina y recibió un lomo saltado, situación que desencadenó una investigación administrativa.

La denuncia derivó en un procedimiento sancionador que concluyó con una amonestación para cada empresa por infracción al artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, relativo al deber de idoneidad. Además, se ordenó devolver a la denunciante S/ 27,90 más intereses legales, así como el pago de S/ 36,00 por costas procesales.

No era lomo saltado: era aeropuerto

Según la resolución, la usuaria informó que el pedido solicitado a través de PedidosYa fue cancelado por ChinaWok debido a un error en la entrega. La empresa de comida otorgó cupones por S/ 12,90 y S/ 3,50, pero la consumidora alegó que no pudo usarlos. Asimismo, cuestionó que PedidosYa no le reembolsara el dinero mediante transferencia, depósito o efectivo.

En su defensa, PedidosYa indicó que solicitó la cuenta bancaria de la denunciante para realizar la devolución, pero que esta no proporcionó la información. El órgano resolutivo concluyó que no se acreditó negativa de la empresa a devolver el dinero por los canales señalados, por lo que este punto fue archivado.

Aeropuerto con cecina de ChinaWok.
Aeropuerto con cecina de ChinaWok. Foto: ChinaWok

Allanamiento y responsabilidad de ChinaWok y PedidosYa

Tanto ChinaWok como PedidosYa reconocieron parcialmente las imputaciones, allanándose a las acusaciones sobre incumplimiento del deber de idoneidad. La autoridad precisó que, en estos casos, la ley permite imponer una sanción menor, por lo que ambas recibieron una amonestación en lugar de una multa económica.

La medida implica también la inscripción de ambas compañías en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi, donde permanecerán durante cuatro años.

Otros cargos archivados

El procedimiento también evaluó si PedidosYa había incumplido con responder un reclamo en el Libro de Reclamaciones virtual o no había remitido copia del mismo, pero no se encontró evidencia documental que respaldara estas acusaciones. Ante la falta de pruebas, se dispuso archivar dichos cargos.

Igualmente, se desestimó la imputación de negativa de devolución del dinero, al comprobarse que la denunciante no facilitó su cuenta bancaria para la transferencia.

Parte de la resolución de
Parte de la resolución de Indecopi. Foto: captura Indecopi

Medida correctiva y plazos

Indecopi ordenó que, en un plazo de 15 días hábiles desde la notificación de la resolución, ambas empresas devuelvan a la denunciante S/ 27,90 más los intereses generados desde el 17 de abril de 2024. Si el reembolso no se realiza de forma directa, como en el caso de un telegiro, las compañías deberán informar oportunamente a la afectada.

Asimismo, se estableció que las denunciadas paguen S/ 36,00 por costas del procedimiento en el mismo plazo. De no cumplir, se les podrá imponer una multa coercitiva no menor a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Decisión de Indecopi puede ser apelada

La resolución no agota la vía administrativa, por lo que las empresas aún pueden apelar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación. En caso de no hacerlo, la medida quedará firme y se ejecutará conforme a lo establecido.

Indecopi recordó que el deber de idoneidad implica que el producto o servicio entregado debe corresponder exactamente con lo ofrecido y pagado por el consumidor. La entrega de un plato distinto al solicitado, así como la imposibilidad de usar cupones de compensación, configuran un incumplimiento de esta obligación.

ChinaWok de Plaza San Miguel.
ChinaWok de Plaza San Miguel. Foto: Plaza San Miguel

Historia de ChinaWok en Perú

ChinaWok nació en enero de 1999, cuando su fundador, Carlos Manuel León Velarde, inauguró su primer local en el patio de comidas del centro comercial Jockey Plaza, en Lima. Desde sus inicios, la marca buscó convertirse en una opción moderna y accesible de comida rápida estilo “chifa”, combinando sabores orientales con presentación eficiente. En su primer año ya contaba con tres sucursales en Lima, incluyendo medios puntos como Saga Falabella en San Isidro y Primavera Park Plaza (hoy Real Plaza Primavera).

La expansión continuó de manera sostenida durante los primeros años. En 2002, amplió su cobertura a zonas periféricas como Mega Plaza Norte, Tottus y Precio Uno, así como al Callao mediante Minka. En 2012, se produjo un cambio fundamental: el Grupo Interbank, a través de su división NG Restaurants, adquirió el 100% de la franquicia de Alert del Perú y, por ende, se hizo cargo de la gestión de ChinaWok en el país, mientras que la operación internacional quedó en manos de la corporación original.

Ya como parte del portafolio del holding Intercorp, la cadena continuó multiplicando su presencia. A fines de 2024, contaba con 48 locales en Perú y un total de 180 en toda la región. Además, comenzó a adoptar un formato “puerta a calle”, más allá de los tradicionales patios de comida, con sucursales como la de Av. Javier Prado en Magdalena, y planea abrir dos o tres locales más en el país en 2025. De modo paralelo, la firma ha reforzado su presencia regional con aperturas en países como El Salvador, Chile, Ecuador y una reciente llegada a Honduras en 2024.