El último fin de semana reveló un panorama variado y competitivo en las preferencias de la audiencia de la televisión abierta peruana, según la medición de rating hogares Lima + 6 ciudades. Desde espacios periodísticos, programas de testimonios hasta tradicionales formatos humorísticos y de entretenimiento familiar, la grilla del sábado 9 y domingo 10 de agosto reflejó la diversidad de intereses que convoca la pantalla nacional.
Sábado 9 de agosto: El humor y concursos en la cima de la audiencia
El sábado, la oferta televisiva estuvo dominada por el entretenimiento y el humor. “El Reventonazo de la Chola” lideró la jornada con una sólida marca de 10.6 puntos de rating, destacándose por su capacidad de reunir a familias frente al televisor gracias a imitaciones, parodias y presentaciones musicales en vivo. El programa, habitual puntero en su horario, reafirmó su vigencia al posicionarse como la opción más elegida para terminar la semana.

El segundo lugar fue ocupado por “Esta Noche”, un espacio de entrevistas, que marcó 8.2 puntos. “Yo Soy”, el talent show que ya es parte estable de las noches peruanas, alcanzó 7.2 puntos y mantuvo su posición entre los favoritos del público. La nostalgia y la costumbre también dijeron presente, con las emisiones de “El Chavo” figurando dos veces entre los 10 más vistos, con 6.1 y 5.7 puntos respectivamente, reflejando la preferencia por contenidos familiares tradicionales.
Entre los programas que completaron el top del sábado se encuentran “Los Milagros de la Rosa Perú” (9.5) y “Los Milagros de la Rosa” (8.0), que con relatos de fe y superación sumaron audiencia sostenida. Humor y actualidad también fueron premiados por el público, como lo muestran los resultados de “JB en ATV” (5.1), “América Noticias Sábatino” (4.8) y la “Función Estelar” que presentó la película “Los Croods” con 4.2 puntos.
Domingo 10 de agosto: periodismo de investigación en primer plano
El domingo, el liderazgo cambió de género y tono, evidenciando la preferencia de la audiencia dominical por los espacios periodísticos y de información de fondo. “Cuarto Poder” ocupó el primer puesto con 9.3 puntos de rating en Lima Hogares + 6 ciudades, consolidando su rol como referencia semanal de la investigación y la agenda nacional.
“Evidencia Oculta” se ubicó en tercer lugar con 8.4 puntos, combinando misterio y análisis en sus emisiones. Programas de corte social y testimonial como “Nunca Más” (7.8) y la doble presencia de “Los Milagros de la Rosa” (8.1 y 6.1) completaron los primeros lugares.

Las producciones ligadas al entretenimiento no perdieron protagonismo: “La Gran Premiere” obtuvo 6.8 puntos; “La Subasta” y “Día D” empataron con 6.5 de rating hogares Lima + 6 ciudades, mientras “El Valor de la Verdad”, espacio de entrevistas que tuvo en su última edición a Suheyn Cipriani, obtuvo 5.9 puntos. El clásico “El Chavo” se mantuvo entre los más vistos, con 5.9 puntos, ratificando una vez más su arraigo en la audiencia peruana, independientemente de la competencia o la temporalidad.

El balance general del fin de semana muestra que la televisión abierta sigue ocupando un espacio central en los hábitos de consumo nacional, con cifras de audiencia repartidas entre opciones de géneros muy diversos. El sábado estuvo marcado por la preferencia a favor del humor, el espectáculo y el recuerdo, mientras el domingo fue, una vez más, el momento de los contenidos periodísticos y testimoniales.
“El Reventonazo de la Chola” y “Cuarto Poder” se consolidaron como los grandes ganadores, pero el ranking presenta una competencia muy pareja, donde espacios de talento, películas y formatos de denuncia o misterio aseguran una oferta atractiva para públicos de todas las edades y preferencias.

“Estoy muy agradecida con el público por su constante respaldo al trabajo que realizamos todas las semanas, y también lo hago extensivo a mis compañeros pues la fórmula es sencilla, siempre hay que rodearse de los mejores y me acompañan todos los sábados en la pantalla. Trabajamos para entretener al público”, dijo la Chola Chabuca.
Por otro lado, la presencia persistente de títulos como “El Chavo” evidencia la fuerza de la nostalgia y el valor de la programación clásica. Estos resultados de rating hogares Lima + 6 ciudades confirman la vigencia y el potencial de la televisión abierta para movilizar audiencias masivas cada fin de semana.
