
Patricia Benavides fue convocada a participar en la sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos, que se llevará a cabo este martes a las 9:00 a. m., bajo la presidencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
En el oficio enviado a Benavides, la Junta de Fiscales Supremos ya la reconoce como fiscal suprema titular, cargo que, hasta hace poco, Delia Espinoza negaba tajantemente. Esta será la primera vez que ambas fiscales se encuentren desde el accidentado regreso de Benavides, ocurrido en junio, tras un fallo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Cabe precisar que la decisión de la JNJ repuso a Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. Sin embargo, como su periodo ya había vencido, la Junta de Fiscales la reincorporó únicamente como fiscal suprema titular.
Para el abogado penalista Gino Caro, el proceder de la Junta de Fiscales genera suspicacias, pues convocó a Benavides a una sesión sin haberle asignado previamente una plaza.
“Entonces, lo que es un poco raro, es que la citan a una junta de Fiscales Supremo, antes de asignarle la plaza y asignarle el cargo y el despacho. Entonces, para muchos esto alerta que podría significar de que la quieran enviar, por ejemplo, como nombrada o representante del Jurado Nacional de Elecciones u otra entidad”, declaró en Canal N.
El despacho al que será asignada Patricia Benavides será decidido por votación de la Junta de Fiscales Supremos.
¿Patricia Benavides al Jurado Nacional de Elecciones?
La designación de Benavides como representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es una posibilidad. Según el analista político César Campos, su eventual nombramiento no dependería únicamente de la experiencia que tenga en investigaciones penales o de corrupción.
Campos recordó que Tomás Aladino Gálvez fue reincorporado como fiscal supremo y se le asignó un despacho para casos de familia.
“Pasa como con Tomás Aladino Gálvez, lo incorporan, pero le dan a ver casos que no tienen nada que ver con su experiencia. Casos de familia, que no tiene nada que ver. Que es una manera también de fastidiar”, señaló.
Aunque la ley establece que, una vez convocadas las elecciones, no pueden realizarse cambios dentro del JNE, no sería la primera vez que ocurre algo similar.
“Yo creo que sí es factible porque ha habido momentos en que han ocurrido vacíos, incluso dentro del jurado y a veces se delega al Colegio de Abogados...”, agregó.
Crisis en el Ministerio Público
El regreso de Patricia Benavides marca un nuevo capítulo en el Ministerio Público. Sin embargo, para el analista político Vladimir Padilla, la pugna sostenida entre Benavides y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no hizo más que debilitar la institucionalidad de la entidad.
En paralelo, Espinoza enfrenta procesos ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y una denuncia constitucional en el Congreso de la República que podrían poner fin a su gestión como titular del Ministerio Público.

“La primera reflexión que debemos hacer es: ¿de qué sirvió todo este ínterin? Quieran o no, sin echar responsabilidad a nadie, se ha debilitado la institucionalidad del Ministerio Público, porque, durante todo este tiempo, no se ha establecido una lucha frontal contra la delincuencia", advirtió Padilla.



