
Jherson Fabian Urriola Ruiz, ingeniero de 28 años procedente de Sullana, recibió un trasplante de riñón en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. El caso marcó la intervención número 157 de este tipo en el establecimiento, que continúa fortaleciendo su programa de trasplantes.
El joven empezó a notar cambios importantes en su estado de salud poco después de terminar sus estudios universitarios. Cansancio y pérdida de apetito se convirtieron en señales perturbadoras, hasta que consultó con profesionales y le diagnosticaron insuficiencia renal crónica. La noticia alteró su rutina y lo obligó a ingresar al proceso de diálisis, poniendo a prueba tanto su fortaleza física como su ánimo.
Durante estos meses, el apoyo familiar resultó clave. Jherson destaca la relación cercana que mantiene con su tío materno, Javier Ruiz Nole, quien intervino al conocer que la madre del joven no podía ser considerada para la donación.
En ese momento, Javier manifestó su deseo de convertirse en donante, un paso que abrió una alternativa frente a la dura situación médica. El gesto representó, para ambos, una muestra concreta de solidaridad que trasciende los lazos de parentesco.

La recuperación de Jherson avanzó favorablemente tras la operación, realizada por el equipo multidisciplinario de la Unidad de Trasplante Renal. El procedimiento se llevó a cabo dentro de los protocolos de seguridad y calidad del hospital, que contó con el respaldo institucional y financiero del Seguro Integral de Salud, mediante el Fondo Intangible Solidario de Salud. Este soporte permitió cubrir los gastos relacionados con la intervención, facilitando el acceso al tratamiento a pacientes sin recursos suficientes.
El hospital enfatizó que cada trasplante refleja no solo un avance médico, sino la importancia del compromiso familiar en el proceso de donación. En el caso de Jherson y su tío, la decisión de compartir vida supuso un cambio radical en el pronóstico y el bienestar del joven ingeniero. La institución también remarcó la relevancia de la labor conjunta entre personal sanitario, autoridades y familiares de los pacientes.
El hecho fue celebrado por los profesionales de la salud como muestra del impacto positivo de la medicina traslacional y la solidaridad entre donantes y receptores. El Hospital Nacional Cayetano Heredia subrayó su objetivo de continuar fortaleciendo su programa de trasplantes, abriendo la posibilidad a más pacientes de recibir órganos de manera oportuna y en condiciones óptimas.

Donantes de órganos
Hasta mayo de 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reporta que 3.707.296 adultos han expresado su consentimiento para donar órganos y tejidos después de su muerte, tanto en Perú como en el extranjero. No obstante, 20.821.544 personas especificaron en su documento nacional de identidad (DNI) que no desean ser donantes.
Lima encabeza la lista de regiones con mayor número de inscripciones favorables, registrando 1.657.646 personas. Le siguen La Libertad con 202.261, Arequipa con 200.665 y Callao con 167.031.
En contraste, Amazonas (13.834), Huancavelica (14.042) y Pasco (15.191) son las regiones con menor cantidad de ciudadanos dispuestos a donar.
El registro también incluye a 324.132 peruanos que residen en otros países y que decidieron manifestar un acuerdo positivo. América Latina agrupa 190.881 de estos casos, Europa 120.078, Asia 10.651, Oceanía 2.402 y África 120.


